Alcalá de Guadaíra pone en el escaparate sus productos gastronómicos
La Muestra Sabor Guadaíra acoge a 30 empresas locales de un sector creciente
El entramado económico de Alcalá de Guadaíra ha sumado en los últimos años el desarrollo de un sector novedoso. Los productos gastronómicos de calidad y aquellos que tienen un sello de y autenticidad por su forma tradicional de elaboración cuentan con mercado creciente. En la ciudad abundan los empresarios que han iniciado proyectos en este ámbito. Ahora abren un escaparate para mostrar sus productos y abrir nuevos mercados con la muestra Sabor Guadaíra que este viernes comenzó y que se desarrolla hasta el domingo.
La iniciativa se lleva a cabo mediante la fórmula de colaboración público-privada entre la Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá (FICA) y el Ayuntamiento. Como lugar aprovecha un lugar que evidencia así nuevas posibilidades, el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra, cuyos espacios complementarios ofrecen un ámbito idóneo para este tipo de eventos.
En esta primera edición, que nace con vocación de continuidad, se han dado cita 30 empresas . Responden a lo que podemos entender como dos fórmulas de desarrollo alrededor de los productos gastronómicos. Por un lado la recuperación de elaboraciones tradicionales, su puesta de largo y su apertura a nuevos mercados. Es el caso por ejemplo del pan de Alcalá, producto del que históricamente la ciudad surtió a Sevilla. Ahora tras la creación un asociación de productores se abre a nuevos mercados con el argumento de haber conservado su calidad y su fórmula tradicional de elaboración. En este grupo están también las Tortas de Alcalá, elaboración local poco conocida fuera que mediante el asociacionismo también se ha lanzado al exterior. También el «Ligaíto de Baltanás» o el aceite Vega Oliva que ha recuperado para la ciudad la histórica producción de este producto con los métodos artesanales.
El otro grupo de productos corresponde a la iniciativa de emprendedores que formulan propuestas arriesgadas en muchos casos y no faltas de imaginación . En ocasiones se trata de romper la tradicional asignación geográfica de los productos y por ejemplo producir vermut en Alcalá o de hacer vino tinto. Son empresas que demuestran que también desde aquí se pueden vender ostras, hacer unas excelentes conservas de anchoa, crear una original cerveza artesana, vender hamburguesas a toda España o leche al extranjero.
Todo ello se expone aquí con un marchamo de orgullo. Se evidencia en los talleres y actividades que se realizan en paralelo . En ellos se muestra como se elabora de forma tradicional en pan, o cuál es el secreto que da a las Tortas de Alcalá su peculiar finura. Hay además catas y presentaciones que se sucederán hasta el domingo a mediodía.
La inauguración ha contado con la presencia de la alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez y la directora general de industria agroalimentaria de la Junta, Rosa Isabel Ríos , quien destacó el potencial que tiene Andalucía en el sector y la potencia de la marca Andalucía en el extranjero.
Noticias relacionadas