Alcalá de Guadaíra comienza su Feria, que cada vez se parece más a la de Sevilla, pero con acceso libre a las casetas
En el recinto ferial de San Juan se disponen 76 casetas que son de acceso libre
Alcalá arrancó su Feria este miércoles por la noche con el encendido del alumbrado. Se encargó de pulsar el interruptor en un acto oficial que tiene lugar en la portada la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, que lo hará como flamante ganadora de las elecciones municipales en la ciudad . Tal vez la Feria sea un buen lugar para urdir pactos electorales, ya que el PSOE no tiene mayoría absoluta, pero a no ser que la euforia de la celebración haga efecto, parece complicado que lleguen a término.
Será una Feria encajada entre las elecciones y el Rocío , la hermandad de Alcalá sale el martes para la aldea almonteña. Este año libre de coincidencias festivas aunque como siempre en periodo de exámenes. Esto supone una reducción de asistencia en una franja de edad que se percibe en el real. El final de la etapa de estudios tiene para muchos alcalareños la recompensa de la incorporación de forma plena a la Feri a. Algunos grupos de jóvenes de esa edad configuran las nuevas incorporaciones de casetas de los últimos años. Y en cualquier caso las últimas casetas que se añaden a la nómina rejuvenecen la media de edad del conjunto.
En total son 76 casetas que se disponen en uno de los recintos feriales mejor preparados de la provincia. Cada año hay algún que otro movimiento entre ellas. En esta ocasión se incorporan dos nuevas. Como en los anteriores se mantiene una tendencia, las casetas grandes de entidades, empresas o partidos políticos que ocupaban varios módulos dejan de montarse en su lugar se implantan casetas de socios más pequeñas. La fórmula «a la sevillana» se impone y evidencia su mayor capacidad para movilizar público y durante más horas. La Feria de Alcalá se aproxima cada vez más en estética, fisonomía y modos de vivirla a la de Sevilla, convirtiéndose en muchos aspectos en una réplica en pequeño de la fiesta de la capital. Eso sí, se mantiene la idiosincrasia de que la entrada es libre en la inmensa mayoría. El visitante no encontrará problemas para disfrutar de la fiesta.
Además de estas casetas tendrá también la posibilidad de acudir a varias de las de hermandades y entidades que quedan, como las de la Hermandad del Rocío, la Cabalgata de Reyes Silos o de algunos partidos políticos. Pero sobre todo pueden organizar su feria alrededor de la caseta municipal. Situada en el centro del recinto es de grandes dimensiones y su estructura permanente le da la capacidad de convertirse en escenario perfecto para conciertos y en disponer de un servicio de catering con capacidad para atender a gran cantidad de personas.
La Feria se abrió con la cena del «pescaíto» y el encendido del alumbrado y de la portada , claro. Esta estructura es un d ebate recurrente en la ciudad. Desde que comenzó su mandato, la actual Alcaldesa la convirtió en un icono de su política. Renunció a colocar una distinta cada año y creada ex profeso para Alcalá para la ciudad. Ahora se coloca una de las que tiene en propiedad la empresa de iluminación. El ahorro que esto supone se destina a becas para los alumnos con mejores expedientes de la ciudad. La de este año es la de 2017.
El jueves la fiesta se ambiente con la costumbre de muchos alcalareños de acudir con los compañeros de trabajo. Las «quedadas» laborales ambientan el real a partir de las tres de la tarde. El festivo local se sitúa en Alcalá en el viernes. Un arma de doble filo. Facilita la asistencia para unos, crea un puente para marcharse a la playa o de viaje para otros.
El sábado se incorpora mucha juventud y la noche se ambienta de forma especial, si bien no es esta una Feria que se alargue mucho en la madrugada. El domingo es jornada para los caballos y los enganches. Hay paseo de caballos todos los días, pero en esta jornada se muestran espléndidos gracias al concurso que se organiza para premiar a los mejor ataviados.
La Feria se extiende además de por las casetas por el r ecinto de las atracciones, situado con acierto en una zona baja para reducir el ruido que llega a las casetas y por la Avenida Tren de los Panaderos, donde quedan los puestos y las tiendas de comida. Este jueves será la tarde sin sonido, de 17 a 21 horas para que las personas con trastorno del espectro autista puedan disfrutar de las atracciones. Todo el conjunto tiene el fondo espléndido de los Pinares de Oromana y el alivio climático de la proximidad del río Guadaíra y la vegetación de sus orillas.
La logística de llegada a la Feria se articula con dos aparcamientos públicos. Uno se regula mediante pases que se recogen los días antes. El otro mucho más amplio está más lejos, pero se dispone un servicio de lanzaderas de autobús hasta el recinto ferial. Además se disponen líneas específicas de autobús durante estos días que recorren la ciudad con final en la portada.
Noticias relacionadas