Alcalá de Guadaíra
El Ayuntamiento aprueba los presupuestos 2020 con los votos a favor de PSOE y Ciudadanos
Las cuentas municipales, que superan los 82 millones de euros, recogen inversiones por valor de 12 millones de euros y ponen en marcha las inversiones del Plan EDUSI
![La votación presupuestaria se ha saldado con 13 votos a favor (10 de PSOE y 3 de Cs)](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2020/03/05/s/pleno-presupuestos-alcala-k10C--1248x698@abc.jpg)
El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá ha aprobado este miércoles el presupuesto municipal de 2020 con los votos a favor de PSOE y Cs (partidos que configuran el Equipo de Gobierno), y la abstención de la mayoría de los concejales de Adelante Alcalá. Esto ha permitido la aprobación de unas cuentas municipales que ascienden a 82 millones de euros y que contemplan 12 millones de inversión directa.
La votación presupuestaria se ha saldado con 13 votos a favor (10 de PSOE y 3 de Cs) , dos abstenciones de Adelante Alcalá y los votos en contra de PP, Vox, Andalucía por Sí y un concejal de Adelante Alcalá.
Desde el Equipo de Gobierno indican que «este presupuesto municipal marca una nueva etapa en la gestión del Ayuntamiento y en el desarrollo de la ciudad . El resultado de la estabilidad lograda tras el pacto de gobierno entre PSOE y Cs tiene un nuevo efecto positivo con estas cuentas, las primeras de una nueva etapa caracterizada por mayores inversiones en infraestructuras y dotaciones para la ciudad, una apuesta especialmente decidida por la cohesión social a través de la igualdad, la educación y los servicios sociales, así como la atención especial a nuevos retos como la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático».
El presupuesto 2020 se desarrolla en un marco de estabilidad en el gobierno, tras una legislatura con el PSOE en minoría y, según explican, «de mejora de la situación económica del Ayuntamiento. Es el primer ejercicio presupuestario tras la salida del Plan de Ajuste y en un contexto de reducción de deuda que desde 2014 se ha reducido en un 75 por ciento». El superávit del Ayuntamiento es superior a los 10 millones de euros anuales. A todo ello se une el crecimiento de los ingresos por nuevas actividades
12 millones de inversión
Esto permite, explican desde el Consistorio, «que estemos ante un presupuesto expansivo que asciende hasta los 82.938.000 euros y que hace una apuesta decidida por las inversiones y por la mejora de los servicios a los ciudadanos. Las inversiones reales se elevan hasta acercarse a los doce millones de euros. La mejora de la situación económica también permite realizar una apuesta decidida por las políticas de cohesión social: igualdad, servicios sociales y educación. Se formula una apuesta decidida por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático como uno de los ejes fundamentales de la nueva etapa que se abre con estas cuentas. Además permiten un incremento de la plantilla municipal que supondrá la prestación de mejores servicios públicos. Se crean nuevas plazas en la plantilla municipal y una Oferta Pública de Empleo con 20 plazas».
La mejora de la situación económica, redundan en sus argumentos, «hace posible políticas de apoyo a las pymes, autónomos y emprendedores que ascienden a más de 90.000 euros . Entre ellas figuran programas de apoyo al comercio local, becas para prácticas en empresas alcalareñas de alumnos de la UPO o programas de incubación en el edificio de la Procesadora. Además se eliminan las tasas por licencia de apertura».
En materia de inversiones se contempla la puesta en marcha de la Estrategia EDUSI con partidas para equipamientos como la Escuela de Igualdad y un aparcamiento en la antigua guardería de La Paz, equipamientos en el Castillo y las riberas del Guadaíra o infraestructuras en Rabesa. También se destinan fondos a proyectos muy relevantes como la reurbanización de la calle La Mina y el molino del mismo nombre y de la calle Orellana y su conexión con la ladera norte del Castillo. Hay más proyectos que se planificarán en este año con partidas específicas para su redacción, como el Centro Cívico del Distrito Sur o la reforma del Medina de Haro.
Para la mejora de los polígonos hay casi un millón de euros y otros dos millones para la regeneración de áreas degradadas. Se pondrá en marcha el desarrollo de las áreas de oportunidad y actuaciones en patrimonio municipal de suelo para adquisición de viviendas. La ciudad experimentará mejoras en espacios clave. Se afrontará la ejecución del vial intermedio entre el Puente del Dragón y el Campo de las Beatas, nuevos espacios públicos junto al Madroño o la Plaza del Cristo de la Bondad. Pero también se incrementarán las partidas para el mantenimiento de la ciudad.
Casa de la Juventud
Se pondrán en marcha contratos de respuesta rápida para atender las incidencias que se generen por valor de 800.000 euros y se invertirán 155.000 euros en nuevas dotaciones para la limpieza viaria . Por su parte, el programa de Juventud recibe 319.000 euros en los que se incluye la realización del proyecto de la Casa de la Juventud y dos plantas de aparcamiento en el solar del antiguo mercado de abastos, así como un programa de actividades enfocadas a los jóvenes de la ciudad.
En turismo se plantean inversiones en el centro de interpretación del Castillo y en la musealización de la Harinera. Vinculadas con el patrimonio se destinan partidas para la ampliación del Museo de la Ciudad y 132.000 euros para obras de restauración en el Castillo contempladas en el Plan Almena.
Noticias relacionadas