ALCALÁ DE GUADAÍRA

Alcalá de Guadaíra apuesta por la recuperación de la talega para el pan

El Ayuntamiento y la Asociación de Panaderos regalarán 20.000 talegas como alternativa ecológica y tradicional a las bolsas de plástico

La alcaldesa y la delegada de Comercio han presentado esta iniciativa, que implica a comercios locales ABC

A. Guillén

El Pan de Alcalá, elemento de identidad de la ciudad, suma dos nuevos hitos en lo que a promoción se refiere. La localidad pondrá en circulación 20.000 talegas para llevar el pan , en lo que se presenta como «una apuesta por mejorar la calidad del producto en la mesa del consumidor que además supone una alternativa ecológica al uso del plástico». Al mismo tiempo, se ha editado una publicación en la que se dan a conocer los tipos de piezas tradicionales de la panadería alcalareña .

Ambas iniciativas son el resultado de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación de Panaderos , dos entidades que trabajan desde hace años en la promoción del Pan de Alcalá y la apertura de nuevos mercados para un producto que forma parte de la historia de la ciudad, que por muchos es conocida como «Alcalá de los Panaderos».

La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez ; la delegada de Comercio, Ángeles Ballesteros y el presidente de la Asociación de Panaderos, Eulogio González han presentado ambos elementos que se pondrán en circulación tanto en los establecimientos locales, como fuera de la ciudad para difundir el Pan de Alcalá en nuevos mercados.

Según explican los impulsores de la idea, la talega «vuelve a recuperarse como medio de promoción de su pan, pero también como alternativa ecológica al uso del plástico que se ha convertido en un problema de primer orden para nuestro medio ambiente. Además la talega es beneficiosa para el pan ya que conserva mejor que el plástico y mantiene más tiempo sus propiedades».

Una gran variedad de piezas

Por otro lado, uno de los elementos que han distinguido siempre al Pan de Alcalá es la variedad de las piezas que se elaboran en la localidad y que en muchos casos no se hacen en ningún otro sitio. Para dar a conocer este rico patrimonio de la artesanía local, panaderos y Ayuntamiento han editado un folleto en el que se muestran mediante imágenes estas piezas: media de canto, rosca alcalareña, telera, media boba, albarda, picaíto o cuarterón de canto , entre otras. Se trata, indican los promotores de la idea, de enseñar a los consumidores de Alcalá y de fuera que disponen de una gran variedad de piezas para elegir la que más les guste.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación