Empresa municipal
Acuerdo de todos los grupos para liquidar la empresa pública Innovar en Alcalá
El Ayuntamiento asumirá sus funciones, las deudas y el personal
![Innovar en Alcalá ha gestionado hasta ahora el auditorio Riberas del Guadaíra/A.M.](https://s1.abcstatics.com/media/2017/01/31/s/teatro-auditorio-riberas-2--620x349.jpg)
Después de muchas idas y venidas, todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Alcalá han alcanzado un acuerdo sobre qué hacer con la empresa municipal Innovar en Alcalá . Todos han firmado realizar una liquidación ordenada de la entidad que acumula pérdidas desde hace años y que ha requerido de cuantiosas inyecciones de fondos municipales.
Innovar en Alcalá se encarga hasta ahora de la gestión de apartados muy diversos de la administración local : el teatro auditorio Riberas del Guadaíra, proyectos de desarrollo económico, el centro de servicios a empresas situado en el Complejo Ideal o las funciones heredadas de otra empresa pública extinguida, ACM, tales como la radio o el gabinete de comunicación municipales.
Si en principio se planteó su liquidación debido a las deudas y la concatenación de ejercicios económicos negativos , luego el Gobierno local intentó salvar la empresa modificando sus funciones. La oposición se negó a ello y frenó esta posibilidad con sus votos. La empresa entró en concurso de acreedores entonces. Ahora finalmente se ha alcanzado un acuerdo político entre los partidos.
El protocolo para la empresa contempla que será el Ayuntamiento quien se haga cargo directamente de los servicios que ahora presta Innovar. También de las deudas que mantiene con los proveedores. En cuanto al personal, que suman 14 empleados, pasarán también a ser empleados municipales, si bien con la obligación de regularizar la situación de estos puestos de trabajo mediante la convocatoria de una oposición libre para cubrir las plazas en el plazo de seis meses desde que finalice el proceso. Todo ello se hará con una auditoría de por medio para garantizar que la liquidación de la empresa se haga de forma ordenada.
Desde el Partido Andalucista explican que el acuerdo incluye la obligación del gobierno local de dar una programación estable y de calidad el auditorio Riberas del Guadaíra , así como de dotar a los servicios de comunicación municipales de «la pluralidad, transparencia y participación exigibles a cualquier medio de comunicación público, para que estos servicios no acaben siendo de nuevo un canal de propaganda del gobierno local, sino instrumentos al servicio de la ciudadanía, de la participación, de la libertad de expresión y, en definitiva, de la democracia».