Plan desarrollo

Actuaciones en barrios desfavorecidos, peatonalización y ahorro energético, en un nuevo plan municipal

Alcalá de Guadaíra pide 21 millones de euros a la Unión Europea para desarrollar un proyecto de desarrollo hasta 2020

El plan contempla ampliar la peatonalización del centro A.M.

A. MALLADO

El gobierno alcalareño presenta un nuevo plan de futuro para la localidad . En esta ocasión con el marco temporal del año 2020 y con actuaciones en ámbitos tan diversos como el urbanístico o el ahorro energético. El nombre de la iniciativa es « Alcalá en 2020», el coste de las acciones previstas asciende a 21 millones de euros y la intención municipal es que sea la Unión Europea quien financie su coste.

Para ello ha presentado un documento que tiene como objetivo final el diseño de una ciudad «emprendedora, sostenible y socialmente responsable». Una amplia carta de peticiones en las que según el gobierno local se aglutinan las principales demandas de la ciudadanía y en las que tienen un papel destacado la empleabilidad y el ahorro energético.

En la relación de actuaciones que plantea el ejecutivo de Gutiérrez Limones figuran cuestiones urbanísticas, como la mejora de zonas desfavorecidas de la localidad como Rabesa, Pedro Gutiérrez, en la zona norte o la Venta de la Liebre. Para ello se plantean medidas de índole social, económica y cultural. Pero también se incluye la «total» peatonalización del centro urbano y la creación de nuevos viales alternativos para la mejora del tráfico.

El Ayuntamiento formula de nuevo la necesidad de encontrar fórmulas para el aprovechamiento turístico del casco antiguo y sobre todo para el entorno del río Guadaíra. Y en materia energética apuesta por la eficiencia del alumbrado y de los edificios públicos

El documento además plantea la realización de acciones que «mejoren la calidad de vida de la ciudadanía». Aquí cita por ejemplo, la modernización de la administración, la creación de herramientas TIC, la mejora de la e-gobernanza  y la transparencia municipal. Todo ello con la aspiración global de favorecer la participación de todos los colectivos ciudadanos en los procesos de gestión pública.

La propuesta de Alcalá compite en esta convocatoria europea con otros municipios españoles . El veredicto de la UE, con la lista de proyectos subvencionados se producirá en primera y en caso de resultar agraciada las primeras medidas en Alcalá podrían llegar el próximo otoño.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación