Al acecho de que falleciera para ocupar su casa de Alcalá de Guadaíra

Apenas 48 horas después de morir asaltaron su vivienda, de la que han sido desalojados por la Policía Nacional

Los familiares del fallecido han tapiado la puerta para evitar que vuelva a ser ocupada A.M.

Alberto Mallado

Hace unos días falleció un hombre que residía solo en la calle San Miguel de Alcalá. La familia de fuera estuvo en Alcalá durante ese día y el siguiente para proceder al sepelio. Cerraron la casa y para reforzar la seguridad sellaron su puerta con soldadura. Pero en la madrugada esa jornada ocuparon la vivienda. Apenas hacía 48 horas de la muerte.

Fueron los vecinos y los miembros de la Plataforma por la Recuperación del Centro Histórico de Alcalá quienes dieron la voz de alarma sobre la ocupación. Habían reventado la puerta y se habían instalado rápidamente transportando diversos enseres al domicilio. En esta ocasión la rapidez de los vecinos hizo que la Policía Nacional pudiera actuar antes de que se consolidara la ocupación y ha desalojado a los ocupas . La familia ha tapiado la puerta con material de obra, algo que los vecinos han recomendado a todos los propietarios de viviendas vacías en la zona.

Los vecinos tienen claro que los ocupas estaban al acecho esperando el fallecimiento y eso les hace temer que la vigilancia de posibles casas que ocupar se desarrolle en toda la zona del casco histórico y que la oleada de ocupaciones que cobró especial intensidad en la zona el verano pasado se repita en los próximos meses.

Temen un nuevo verano de tensión por la proliferación de ocupaciones. De hecho el verano pasado se organizaron para poder dar la alarma lo antes posible en el caso de detectar una de ellas. Se produjeron varias en el entorno del casco histórico, pero también lograron evitar varias. Incluso consiguieron detener a un ladrón que había entrado en varias viviendas a lo largo de una noche.

La Plataforma por la Recuperación del Centro Histórico de Alcalá ha cumplido ahora precisamente un año desde su creación y desde entonces denuncia la degradación que sufre el barrio en el que viven con las ocupaciones y el incremento de la inseguridad como problemas destacados, pero que a los que suman el abandono del patrimonio o la falta de infraestructuras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación