Alcalá de Guadaíra construirá un parking con 169 plazas junto al tranvía

El Ayuntamiento pide en Bruselas fondos para recuperar edificios como la Casa Ybarra y la antigua comisaría

La Junta moviliza 176 millones de euros para afrontar la obra civil del tranvía de Alcalá de Guadaíra

La Junta de Andalucía recupera el tranvía de Alcalá de Guadaíra con la adquisición de seis trenes

Trazado del travía de Alcalá de Guadaíra ABC

S. P.

Alcalá de Guadaíra

El aparcamiento de Pablo VI-Los Lirios en Alcalá de Guadaíra va a dar servicio a las necesidades de las barriadas y se enmarca dentro de la planificación futura del desarrollo urbano y de comunicaciones como aparcamiento disuasorio junto a las paradas del tranvía. Este proyecto empieza su andadura este viernes con la aprobación de la licitación en el Consejo de la Gerencia de Servicios Urbanos del Ayuntamiento.

Entre la calle Asunción y la vía de servicio de la A-92 se dispondrá un aparcamiento en superficie con capacidad para 169 plazas, ha señalado el Consistorio en una nota de prensa. El aparcamiento tendrá una ordenación con parterres y arbolado que posibiliten tanto la sombra como el tránsito seguro. Se proyecta igualmente un aparcamiento para bicicletas, las plazas adaptadas a movilidad reducida y el acceso mediante rampas para salvar la diferencia de cota en algunos tramos con la calle Asunción.

Este proyecto está inserto en la segunda fase de Alcalá Futura-Plan de Acción Agenda Urbana 2030, la planificación del diseño de ciudad basado en el trabajo realizado en los últimos años que continúa la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e integra nueve grandes proyectos para la ciudad en materia de urbanismo, infraestructuras, servicios, deporte, cultura y convivencia.

Recuperar la casa Ybarra

Por otra parte, la teniente alcalde y delegada de Turismo en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, Rosa Carro, ha realizado una visita al Parlamento Europeo en Bruselas para pedir fondos «de cara al turismo y a la recuperación del patrimonio que los alcalareños no queremos perder».

Así, Carro ha calificado de «urgente» la necesidad de «recuperar determinados elementos patrimoniales de nuestra ciudad». En este sentido, ha remarcado la importancia de «dar una solución a este problema debido al estado de determinados edificios singulares como la casa Ybarra, villa Esperanza y la antigua comisaría».

En esta línea, la teniente alcalde ha calificado de «insuficientes» los fondos obtenidos hasta el momento y así lo ha trasladado en Bruselas, participando en varias encuentros donde ha hablado de «la gestión que se hace de los fondos europeos en nuestra ciudad» y ha trasladado «la necesidad de recibir los fondos Next Generation más directamente a ayuntamientos, a autónomos y a pequeñas empresas».

«Esa ha sido mi petición, de cara a recuperar nuestro patrimonio, necesitamos estos fondos no sólo para rehabilitar estos edificios, también para hacer un apeadero en el molino del Arrabal», ha agregado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación