PROVINCIA

«Hay una alarmante normalización de la violencia machista entre la juventud»

La diputada de Sumar por Cádiz llama la atención sobre los últimos datos sobre violencia de género en adolescentes que sitúan a la provincia gaditana a la cabeza en número de casos de Andalucía

Cádiz, a la cabeza de casos de menores denunciados por violencia de género en Andalucía

Los casos de violencia machista entre adolescentes siguen creciendo.

M. Almagro

Cádiz se sitúa a la cabeza de casos de menores denunciados por violencia de género en Andalucía. Es la segunda provincia de la comunidad con más número de causas registradas en las que los presuntos autores imputados son niños o adolescentes, según datos del Consejo General del Poder Judicial. En 2024 se registraron 32 procedimientos en los juzgados gaditanos por casos de malos tratos físicos o psicológicos presuntamente cometidos por niños o adolescentes, tal y como publicó este periódico.

A este respecto se ha querido pronunciar la diputada de Sumar por Cádiz, y portavoz de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, Esther Gil de Reboleño. «Me preocupa profundamente que Cádiz se sitúe entre las provincias andaluzas con mayor número de menores denunciados por violencia de género», afirma.

Para la diputada, este fenómeno refleja «una alarmante normalización de la violencia machista entre la juventud. Estudios como el de la Fundación ANAR indican que un 87,2% de las situaciones de violencia de género entre menores han aumentado entre 2018 y 2022, y que casi la mitad de las víctimas no son conscientes de estar sufriendo violencia», incide.

Bajo su opinión ante esta situación es «urgente implementar medidas educativas y preventivas». Y añade: «Desde Sumar hemos propuesto en el Congreso la creación de nuevos juzgados exclusivos de violencia contra la mujer para descongestionar los existentes y mejorar la atención a las víctimas. Potenciar la formación del personal de dichos juzgados para garantizar una respuesta adecuada y especializada. Y en el nuevo Pacto de Estado se apuesta por una educación afectivo-sexual integral desde las primeras etapas, con contenidos adaptados a la edad del alumnado y garantizando que quien los imparta esté bien formado para ello, porque entendemos que la educación es una herramienta clave para la prevención de la violencia de género desde la raíz».

En este sentido, Gil de Reboleño apuesta por ejemplo por la alfabetización audiovisual, «ayudando a que el alumnado y el profesorado entiendan los mensajes que reciben a través de las pantallas, identifiquen los códigos sexistas y desarrollen una mirada crítica, porque ahí también se construyen imaginarios machistas. A este respecto queremos implicar activamente a los hombres, a los adolescentes y a los niños, con campañas que los interpelen directamente y les muestren que tienen un papel fundamental en la lucha contra la violencia machista».

Por último, la diputada por Cádiz cree que es «fundamental que las instituciones educativas y judiciales trabajen conjuntamente para erradicar la violencia de género desde las edades más tempranas. La prevención, la educación en igualdad y la protección efectiva de las víctimas deben ser pilares en nuestra lucha contra esta lacra social», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación