INDUSTRIA
Airbus sigue con la conquista del mercado asiático y firma otro contrato que afecta a Cádiz
La compañía filipina Cebu Pacific encarga 70 aviones del modelo A321neo, cuyos estabilizadores se fabrican en la Bahía gaditana
![La cartera de pedidos de Airbus sigue al alza](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/10/02/Airbus-RzK0V3hiKMNBPSlO7KEkbaM-1200x840@abc.jpg)
El gigante aeronáutico Airbus sigue ganando clientes en el mercado asiático. La compañía filipina Cebu Pacific ha formalizado un encargo de 70 aviones del modelo de pasillo único A321neo, según ha comunicado este miércoles el fabricante aeronáutico europeo. Precisamente, este contrato vuelve a salpicar a la industria aeronáutica gaditana, ya que las plantas de Airbus en la Bahía se encargan de fabricar el estabilizador horizontal de este modelo, mientras que la planta de Alestis, en el Trocadero, se encarga de su integración.
El contrato, que es la concreción de un memorándum de entendimiento presentado en julio, lo suscribieron en Manila el consejero delegado de la aerolínea, Mike Szucs, y el responsable de ventas de Airbus, Benoît de Saint-Exupéry.
Airbus explicó en un comunicado que Cebu Pacific ya opera 61 aparatos de su familia A320 de pasillo único en su red regional, además de 9 unidades del A330 de doble pasillo en sus rutas de mucho tráfico, así como en las que conectan con Oriente Medio. De Saint-Exupéry, dijo confiar en que este pedido adicional «contribuirá fuertemente a la nueva fase de expansión de este operador único de Airbus como una de las compañías de bajo coste líderes de Asia-Pacífico».
El fabricante europeo ha vendido hasta ahora más de 6.500 unidades del A321neo a más de 90 clientes en todo el mundo. Este avión está concebido para transportar entre 180 y 244 pasajeros, según la configuración y tiene un radio de acción de 7.400 kilómetros.
Trayectoria meteórica
Airbus logró el pasado julio otro importante contrato, esta vez, en Arabia Saudí. El fabricante de aviones firmó un contrato con la compañía saudí Flynas. El acuerdo consistió en la compra de 15 unidades de la familia A330 y de 75 del modelo A320. El contrato tuvo también un importante impacto en la Bahía de Cádiz ya que Airbus construye en sus plantas gaditanas el estabilizador horizontal del A330 y los timones de cola y el estabilizador del A320. Además, Alestis también participa en el desarrollo de ambos modelos con la fabricación de algunas piezas.
No es el primer contrato que firma Airbus en Arabia. El pasado mayo alcanzó un acuerdo con la aerolínea saudí Suadia Group para la compra de 105 aviones de la serie A320neo y A321, los modelos de avión de pasillo único más populares del mercado y que se han convertido en la joya de la corona de Airbus. También, las plantas de Airbus en la Bahía se encargan de la fabricación de sus estabilizadores.
Los encargos de aviones al gigante aeronáutico Airbus no cesan. A los 90 aviones de la compañía saudí Flynas y a los 105 de la también saudí Suadia Group hay que sumar los que ya firmó el año pasado con las compañías Indias: IndiGo y Air India. La dirección de Airbus y los máximos representantes de la línea aérea india de bajo coste IndiGo firmaron en junio de 2023 en la feria aeronáutica de Le Bourget, en París, un contrato para la construcción de 500 aviones. Este acuerdo superó al que anunció en febrero la también línea aeronáutica Air India, con una suma de 470. Se trataba del mayor contrato de la historia de la aviación comercial y su repercusión en la Bahía de Cádiz era directa, ya que la factoría que emergerá tras la fusión de las plantas de El Puerto y Puerto Real concentrará el programa del avión A320 que encargó IndiGo.