INDUSTRIA

Airbus plantea concentrar en la nave portuense de Visteon toda su logística aeronáutica de la Bahía

La compañía tiene repartidos ahora sus almacenes en tres centros: Guadalcacín, Puerto Real y Cádiz

El proyecto de fusión de sus plantas también incluye la posibilidad de crear un 'hub' en el polígono portuense de Tecnobahía

Fachada de la planta de Visteon en el polígono de Tecnobahía LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El gigante aeronáutico Airbus quiere que el polígono Tecnobahía, en El Puerto de Santa María, se convierta en un polo aeronáutico en la zona sur. Para ello, sigue adelante con el proyecto de fusión de sus dos plantas gaditanas, Puerto Real y El Puerto, que culminará a primeros de 2026 con la concentración de toda su actividad industrial en la factoría portuense. Las obras de adaptación de las instalaciones de El Puerto para incorporar en ellas las cadenas de producción de la planta de Puerto Real cumplen con los plazos previstos. Pero la compañía aeronáutica no ha dejado nada al azar o a la improvisación en este ambicioso proyecto de integración industrial que supone la fusión de ambas plantas en una.

En la hoja de ruta planteada también se especifica la intención de convertir el polígono portuense en un 'hub' aeronáutico con espacio suficiente para albergar la logística. Por ello, como ya avanzó LA VOZ, Airbus ha puesto el ojo en los terrenos de la antigua Visteon, que cerró hace más de diez años. La vieja planta de electrónica del automóvil reúne las condiciones que requiere Airbus para que sea un centro de almacenaje de estructuras aeronáuticas. Esta planta se encuentra en el mismo radio de la planta de Airbus de El Puerto y el amplio terreno que las separa podría convertirse en aparcamiento, además de facilitar la reordenación del acceso principal al polígono dese la carretera de Sanlúcar.

Se trata de una operación que persigue, entre otras cosas, la reducción de costes de explotación y la competitividad. En estos momentos, Airbus tiene delegada su logística en la Bahía de Cádiz en la firma Kuehne+Nagel, que cuenta con almacenes en el polígono del Trocadero y en Guadalcacín. Además, la compañía también utiliza una nave en el complejo gaditano de Altadis, en la Zona Franca, como centro de almacenamiento.

 

Esta iniciativa se ha tratado con el Ayuntamiento en la Comisión de Seguimiento del proyecto de fusión

 

 

El Ayuntamiento portuense, según fuentes consultadas por LA VOZ, está al corriente de esta iniciativa de Airbus. De hecho, la adscripción de los terrenos de Visteon al proyecto de ampliación de Airbus en El Puerto forma parte del debate de la Comisión de Seguimiento municipal para sacar adelante la fusión de las plantas gaditanas. No hay que olvidar que el suelo de Visteon pasó a manos municipales con el gobierno del popular Germán Beardo, que ahora, a través de la empresa municipal Impulsa El Puerto, la empresa de fomento económico de El Puerto de Santa María, abrirá un proceso de licitación pública para volver a sacar al mercado estos suelos.

Mudanza planificada

Airbus inició los trabajos de ampliación de la planta portuense el pasado 2023, precisamente, en su interior para adaptar una de sus naves a la llegada de la línea de montaje del A320, que se prevé para julio de 2024. Airbus también ha programado el desmantelamiento escalonado del resto de líneas de producción de la planta de Puerto Real para su implantación en la de El Puerto. Así, la línea de montaje del A350 llegará a la factoría portuense a principios de 2025, mientras que la del A330, en septiembre del mismo año.

La obra exterior que se lleva a cabo supone una ampliación de más de 4.000 metros cuadrados de nave industrial. La inversión de la integración de las plantas gaditanas de Airbus ya supera los 80 millones de euros. Como se recordará, la factoría portuense de Airbus, conocida como Centro Bahía de Cádiz (CBC), será la que absorba a la plantilla y las líneas de montaje de la planta puertorrealeña, que dejará de existir como Airbus en enero de 2026.

 

La venta de la planta de Airbus Puerto Real al constructor chino de infraestructuras eólicas encara su recta final

 

 

Por lo que respecta al futuro de la planta de Puerto Real, la dirección de Airbus ultima su proceso de venta a un grupo industrial asiático, especializado en la construcción de infraestructura eólica en fibra de carbono. Esta información, adelantada por LA VOZ, fue confirmada por la dirección de Airbus en una reunión con los trabajadores a primeros de febrero. La empresa interesada en la compra pertenece al grupo industrial chino Zhenshi Holding Group. Las mismas fuentes consultadas subrayan que el proceso de venta está en la recta final y puede ser una realidad a final de mes o principios de marzo, previa bendición del Gobierno de España, que participa también en la negociación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación