AERONÁUTICA
Airbus logra otro importante contrato en Arabia con efecto directo en la Bahía de Cádiz
El gigante aeronáutico firma con la compañía saudí Flynas la venta de 90 aviones
El encargo es de los modelos A330 y A320, cuyos estabilizadores se construyen en las plantas gaditanas
La aeronáutica gaditana consolida su despegue con un aumento de empleo y facturación
El gigante europeo de la aeronáutica, Airbus, ha encontrado en Arabia Saudí uno de sus clientes preferentes. El fabricante de aviones ha firmado un contrato con la compañía saudí Flynas. El acuerdo consiste en la compra de 15 unidades de la familia A330 y de 75 del modelo A320. El contrato tiene un importante impacto en la Bahía de Cádiz ya que Airbus construye en sus plantas gaditanas el estabilizador horizontal del A330 y los timones de cola y el estabilizador del A320. Además, Alestis también participa en el desarrollo de ambos modelos con la fabricación de algunas piezas.
No es el primer contrato que firma Airbus en Arabia. El pasado mayo alcanzó un acuerdo con la aerolínea saudí Suadia Group para la compra de 105 aviones de la serie A320neo y A321, los modelos de avión de pasillo único más populares del mercado y que se han convertido en la joya de la corona de Airbus. También, las plantas de Airbus en la Bahía se encargan de la fabricación de sus estabilizadores.
Por lo que respecta a Flynas, se trata de una aerolínea saudita de segundo orden que, hasta ahora, únicamente cubría rutas de corto y medio alcance y, que fundamentalmente opera con aviones A320, de los cuales dispone de 56 unidades. Igualmente, tiene algunas rutas de más alcance, para las que emplea 13 aviones A330.
La feria internacional de la aviación de Farnborough, celebrada en Londres, ha sido el escenario del anuncio de este importante contrato que supone la compra de un total de 90 aviones. Se trata de doblar la capacidad actual de transportar pasajeros. Los aviones A330 serán configurados para la máxima capacidad de transporte, que son unos 400 pasajeros, y serán empleados en rutas de corto y medio alcance, pero de alta densidad de demanda. Por su parte, los A320 serán parte de la flota media habitual, que ahora superará los 130 aparatos.
Arabia se prepara para ser uno de los destinos clave del turismo mundial
Bander Almohanna, el CEO de Flynas, ha comentado que la compañía quiere aprovechar el crecimiento de Arabia como destino turístico, lo cual en realidad apenas se puede comprobar. Pero como las entregas de estos nuevos aviones no tendrán lugar sino hasta dentro de cuatro o incluso cinco años, probablemente coincidan con el 'boom' turístico del país.
Arabia Saudí está creando oportunidades sin precedentes para la aviación mundial a través de la Estrategia Nacional de Turismo saudí, que se dirige a más de 150 millones de turistas para 2030. Este orden con Airbus jugará un papel importante en el fortalecimiento de la ambición del Reino de convertirse en uno de los principales destinos turísticos mundiales.
La familia A320 es el avión de pasillo único más popular del mundo que ha ganado más de 18.000 pedidos de más de 300 clientes en todos los mercados. El A321neo es el miembro más grande de la familia Airbus A320neo, que ofrece una gama y un rendimiento sin igual. Al incorporar motores de nueva generación el A321neo trae una reducción del 50% de ruido y al menos un 20% de ahorro de combustible y reducción de CO2 en comparación con aviones de un solo pasillo de generación anterior, al tiempo que maximizan la comodidad del pasajero en la cabina de un solo pasillo más amplia del cielo. Al igual que con todos los aviones Airbus, toda la familia A320 ya puede operar con hasta un 50% de combustible de Aviación Sostenible (SAF).
India, otro gran cliente
Así, los encargos de aviones al gigante aeronáutico Airbus no cesan. A los 90 aviones de la compañía saudí Flynas y a los 105 de la también saudí Suadia Group hay que sumar los que ya firmó el año pasado con las compañías Indias: Indigo y Air India. La dirección de Airbus y los máximos representantes de la línea aérea india de bajo coste IndiGo firmaron en junio de 2023 en la feria aeronáutica de Le Bourget, en París, un contrato para la construcción de 500 aviones. Este acuerdo superó al que anunció en febrero la también línea aeronáutica Air India, con una suma de 470. Se trataba del mayor contrato de la historia de la aviación comercial y su repercusión en la Bahía de Cádiz era directa, ya que la factoría que emergerá tras la fusión de las plantas de El Puerto y Puerto Real concentrará el programa del avión A320 que ha encargado Indigo.