LABORAL
Airbus logra firmar su convenio colectivo con división sindical de fondo
El nuevo marco laboral garantiza un Plan Industrial y un Plan de Empleo en las plantas de la compañía
El voto favorable de los sindicatos CC OO y ATP ha permitido el acuerdo final
Airbus encadena un tercer contrato en Arabia con impacto en Cádiz
Airbus consuma la venta de la planta de Puerto Real al grupo asiático Zhenshi
El gigante aeronáutico Airbus ya tiene nuevo convenio en España. Los trabajadores ratificaron en asamblea el preacuerdo alcanzado el día anterior entre la empresa y el comité negociador. Cabe destacar que este acuerdo se ha logrado muy a lo justo al ser respaldado por los sdidicatos CC OO y ATP, que cuentan con siete representantes en el Comité Interempresas. El resto de sindicatos, UGT, Sipa y CGT, que suman seis, no aceptaron las condiciones al considerar que son mejorables. El acuerdo salió adelante con el 63%, es decir, siete votos a favor frente a seis en contra. Este tanteo abre una importante brecha sindical en el seno de Airbus España, que cuenta con 13.500 trabajadores en las plantas de nuestro país, de los que 870 corresponden a las secciones de Puerto Real y El Puerto.
El sindicato CC OO ha defendido el acuerdo destacando que en el último trimestre se había observado una bajada de la inflación y, al mismo tiempo, un retraso en las entregas de los aviones debido a problemas con el suministro de proveedores. Los conflictos bélicos de Ucrania e Israel están afectando a la cadena de producción, lo que ha obligado a Airbus a replantear su calendario de entregas. La compañía tenía previsto en 2024 entregar 800 unidades de su abultada cartera de pedidos, pero prevé que llegará a 750.
Ante esta situación, CC OO, que tiene mayoría en el comité, valoró la propuesta de la dirección de Airbus España y, según las mismas fuentes, logró arañar algún beneficio más, lo que llevó a firmar el preacuerdo. Las nuevas condiciones, aseguran los sindicatos, dan cobertura y estabilidad a la totalidad de la plantilla, además de garantizarse un Plan de Industrial hasta 2030 y un Plan de Empleo de calidad hasta 2034 con contratos de relevo. En cuanto a la subida salarial pactada, el acuerdo recoge un incremento salarial mínimo de 6,5%. Esta subida está desligada del IPC.
En materia de beneficios sociales hay tratamiento especial en lo que se refiere a comedores, lavandería de ropa de trabajo, guardería, transporte colectivo, seguro de vida y plan de pensiones. Se mantiene la paga de beneficios en función de la actividad y pedidos. El convenio firmado es por cuatro años.
Desde el pasado 23 de octubre estaban convocadas tres jornadas -la última para el pasado jueves 31 de octubre- de paros parciales de una hora por parte de los sindicatos CGT y Sipa, mayoría en las divisiones de 'Defensa y Espacio' y 'Operaciones' de la planta de Airbus en Getafe. Estos sindicatos criticaban el preacuerdo de CC OO y ATP con la dirección asegurando que la subida salarial negociada era «muy baja» y por preferir la mejora del plan de pensiones actual a uno nuevo. Estas movilizaciones también se llevaron a cabo en las puertas de la factoría de Puerto Real.
Desde UGT cuestionan e acuerdo en el plano del poder adquisitivo al no equiparar la subida del próximo año a la que recoge el acuerdo estatal de negociación colectiva (AENC), acordado por Gobierno, sindicatos y patronal, «de la que Airbus es garante». Entre otras cuestiones, también se refieren a la «obligatoriedad» que se impone de un plan de pensiones diseñado por la empresa y que vinculan a poder acogerse posteriormente a la jubilación anticipada. A eso suman la retirada del complemento IT, por el que el trabajador de baja recibe el 100% de su sueldo, a partir de la tercera baja anual. Tampoco están de acuerdo con la reducción de la paga de beneficios para los compañeros prejubilados. Responsables del sindicato critican que se haya mantenido el preacuerdo al considerar que el apoyo de la masa social no está dimensionado con el volumen total de las plantillas.
Ver comentarios