AERONÁUTICA

Airbus inicia la fusión de sus plantas en Cádiz con la ampliación de la de El Puerto

Los trabajos arrancarán en las próximas semanas sobre una superficie de 4.000 metros cuadrados y 80 millones de inversión

En enero de 2023 desaparecen las distinciones entre plantas y se unifica el nombre bajo la denominación de Airbus Cádiz

Nave de Airbus en El Puerto, donde ya se detalla la ampliación y comienzan los preparativos para la obra Francis Jiménez

Javier Rodríguez

CÁDIZ

La fusión de las plantas gaditanas de Airbus inicia el mes que viene la última y definitiva fase para crear en el polígono Tecnobahía, en El Puerto de Santa María, su nuevo centro aeronáutico. La mudanza de las instalaciones de Puerto Real hasta la factoría portuense arrancan de manera visible después de un año de tramitación y ajustes.

La dirección de la compañía en España ha mantenido en los últimos meses varias reuniones con representantes del Gobierno español así como con el comité intercentros de la empresa para informar sobre el proceso de traslado y de las expectativas de carga de trabajo que se avecinan para Cádiz. LA VOZ ha podido saber que el proyecto de mudanza entra ahora en la denominada etapa de ejecución con una primera actuación de calado. Se trata de la obra de ampliación de la factoría de Airbus en El Puerto en más de 4.000 metros cuadrados y con una inversión de 80 millones de euros. Como se recordará, la factoría portuense de Airbus, conocida como Centro Bahía de Cádiz (CBC), será la que absorba a la plantilla y a las líneas de montaje de la planta de Puerto Real. Para ello, Airbus diseñó su ampliación, que dio a conocer el pasado enero. La obra implica la modernización del utillaje, parking, vestuarios y, sobre todo, espacio para recibir las líneas de producción de la planta puertorrealeña.

Los precedentes

Para entender la situación de Airbus en la Bahía de Cádiz es conveniente recordar que la fusión de las dos plantas (Puerto Real con la de El Puerto) forman parte de una decisión estratégica de la compañía para ganar competitividad y, sobre todo, mayor solidez en la producción. La factoría de Puerto Real se ha dedicado desde su apertura en 1988 al área de aviones civiles y se ha especializado en la fabricación de los timones y estabilizadores de cola, mientras que la planta de El Puerto nació una década después para complementar al área de Defensa de la compañía (Airbus Military).

Sin embargo, el estallido en 2020 de la pandemia y las consecuencias letales que tuvo para la aviación civil sus efectos obligaron a Airbus a poner en marcha un plan de ajuste con las plantas gaditanas. Este plan llevaba en el cajón desde que en 2019 se canceló la fabricación del superjumbo A380, uno de los aviones que mantenía a flote a la planta de Puerto Real. Airbus siempre había considerado a ambas factorías 'non core', es decir, «no esenciales» en su estructura y el covid llevó a tomar decisiones. Así, la dirección de Airbus en España puso el ojo en la de Puerto Real, que se quedaba prácticamente vacía con la desaparición del A380. Por un lado, barajó su venta, por otro, su cierre y, finalmente, su fusión. Está última opción es la que ha triunfado y el Gobierno de España ha tenido mucho que ver con ella, ya que pactó con la dirección Airbus el futuro de ambas factorías.

Así, El Puerto se convierte en el gran centro de Airbus en Cádiz, mientras que Puerto Real quedará como centro tecnológico de I+D gestionado por la administración central

 

Fechas clave

En 2021, el grupo aeronáutico registró un beneficio neto de 4.213 millones de euros, un resultado récord frente a las pérdidas de 1.133 millones que reportó un año antes, y volverá a repartir dividendos a sus accionistas tras cancelarlos el año anterior. Esta situación favorable ha ayudado también al proceso de fusión y mudanza que ahora se vive en Cádiz.

La hoja de ruta que ahora maneja Airbus para cristalizar el proceso de traslado arranca este último trimestre del año con el inicio de las obras de ampliación en la planta portuense. Seguidamente, el 1 de enero de 2023, la denominación de Airbus en la Bahía pasará a llamarse Airbus Cádiz, es decir, se borrará la diferencia natural entre plantas. El 1 de julio de 2023 toda la plantilla de Airbus en la Bahía pasará a depender del área de Operaciones Civil de la compañía y solo unos 40 trabajadores estarán en el área de Defensa. En el verano de 2024 comenzará el traslado de las líneas de montaje de Puerto Real a El Puerto para que el 31 de diciembre de 2024 el proceso de fusión haya culminado y Airbus inicie el 1 de enero de 2025 una nueva etapa en Cádiz con una planta que albergará 800 trabajadores. Todo apunta a que la carga de trabajo prevista en el horizonte de 2030, con las previsión de aumento de venta de aviones civiles, la plantilla de Airbus en Cádiz sea de 1.200 personas y el centro de trabajo, equiparable al de Illescas, en Madrid.

 

En julio del próximo año la plantilla gaditana pasará a depender del área civil de Operaciones

 

Las líneas de montaje que pasarán de una factoría a otra son la de timones del A320 y los estabilizadores de A330 y A350, mientras que la planta de El Puerto mantendrá la construcción de los cubremotores o 'fan cowl' del 737 MAX de Boeing y del A320. Igualmente, la nueva planta de Cádiz está bien posicionada para participar en la construcción de Eurodrone. De hecho, a final del pasado febrero LA VOZ adelantó que parte del eurodrone militar en el que participa España junto a Alemania, Francia y Italia se construirá en plantas andaluza. Las factorías de Airbus de Tablada (Sevilla) y del CBC, en El Puerto de Santa María (Cádiz), han sido elegidas por la compañía aeronáutica para desarrollar parte del proyecto de construcción del Eurodrone, el nuevo avión militar no tripulado. La aprobación del presupuesto español, último país que quedaba por liberar su cuota económica, ha permitido repartir la carga de trabajo.

El proceso de fusión culminará en diciembre de 2024 para que en enero de 2025 comience una nueva etapa de Airbus en la Bahía

 

El impulso que ha recibido el modelo de avión A320 beneficia de lleno a la Bahía. Precisamente, este modelo es ahora el más demandado por las aerolíneas comerciales debido a su reducción en el gasto de combustibles y rebaja de gases contaminantes. La planta de Puerto Real fabrica los timones de cola de este avión y el estabilizador de su variante A320neo. Esta línea de montaje, que está automatizada, será la primera en trasladarse al CBC, en El Puerto. Igualmente, la factoría portuense realiza de este avión los crubremotores. Airbus también confirmó en su momento el mantenimiento de la actividad del resto de líneas de montaje existentes en la Bahía como es la del A350, que se construye su estabilizador horizontal, y el A330, del que también se construye en la Bahía su estabilizador horizontal, aunque todo apunta que será el A320, la nueva joya de la corona de Airbus y también de la Bahía de Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación