AERONÁUTICA

Airbus encara la recta final de la fusión de sus plantas gaditanas con la obra de la tercera nave en El Puerto

La dirección de la compañía en la Bahía y el alcalde portuense visitan los trabajos de ampliación del complejo aeronáutico

La línea de producción del A320 ya está operativa en El Puerto mientras que la del A350 se completará en verano

La cadena de montaje del A330 será la última en abandonar Puerto Real

El proceso de traslado y fusión culminará en el primer trimestre de 2026

Airbus inicia la fusión de sus plantas en Cádiz con la ampliación de la de El Puerto

Directivos de Airbus y el alcalde de El Puerto junto al plano que indica la ampliación de las instalaciones ANTONIO VÁZQUEZ
Javier Rodríguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El gigante aeronáutico Airbus sigue con la hoja de ruta para la fusión de sus dos plantas gaditanas. La factoría de El Puerto se convertirá a partir del primer trimestre de 2026 en el gran centro de producción de Airbus en la Bahía de Cádiz. La compañía encara en estos momentos la recta final de las obras de ampliación de la planta portuense, que albergarán las tres líneas de actividad que se encontraban en las instalaciones de Puerto Real.

Poco a poco Airbus cumple con los plazos estimados de la mudanza y también con los tiempos de las obras. Precisamente este martes, la dirección de la empresa aeronáutica ha invitado al alcalde de El Puerto, Germán Beardo, y a los responsables de la concejalía de Urbanismo a girar una visita a la factoría de El Puerto y a las obras de ampliación que se llevan a cabo para concentrar todo el proceso industrial que desarrolla Airbus en la Bahía.

No hay que olvidar que para ejecutar la fusión de las dos plantas (El Puerto-Puerto Real) ha sido necesario fijar un calendario de mudanza y también un proceso de traslado de la plantilla de Puerto Real a las instalaciones de El Puerto. además, Airbus ha tenido que acometer una compleja obra de ampliación de la planta portuense para acoplar las líneas de montaje del A320, A330 y A350 que se encontraban ubicadas en la factoría de Puerto Real.

El director de la planta Airbus Cádiz, así es como se denomina ahora la factoría portuense, Jesús López, ha sido el encargado de acompañar al alcalde de la localidad, Germán Beardo, en la visita a las obras de ampliación. Airbus completó el pasado año en el suelo de la planta portuense la construcción de la nueva nave para albergar la línea de montaje de las estructuras del A320 y de su variante A320neo. Airbus fabrica en la Bahía de Cádiz los estabilizadores de cola y el recubrimiento de los motores o 'fan cowll' de este modelo de avión. Precisamente, está línea de actividad ya se encuentra totalmente operativa en la factoría portuense. Este modelo es ahora el más demandado por las aerolíneas comerciales debido a su reducción en el gasto de combustibles y rebaja de gases contaminantes.

Durante la visita también se ha informado de que la segunda nave que forma parte del proceso de ampliación también está terminada. Esta nave albergará la línea de montaje de los estabilizadores del modelo A350 que, hasta ahora, se ubicaba en Puerto Real. El director de la planta, Jesús López ha adelantado que el proceso de transferencia de esta línea se está cumpliendo de acuerdo con los plazos marcados y antes de final de año estará operativa en su nueva ubicación de El Puerto.

La construcción de la tercera nave arrancó a finales del pasado año y está prevista su terminación en el último trimestre de 2025. En ella se ubicará la línea de montaje del A330. La compañía aeronáutica fabrica en Cádiz los estabilizadores de cola de este modelo de avión.

Imagen principal - El alcalde de El Puerto saludando a los responsables de la planta y en la imagen inferior aspecto que presenta la obra de la tercera nave
Imagen secundaria 1 - El alcalde de El Puerto saludando a los responsables de la planta y en la imagen inferior aspecto que presenta la obra de la tercera nave
Imagen secundaria 2 - El alcalde de El Puerto saludando a los responsables de la planta y en la imagen inferior aspecto que presenta la obra de la tercera nave
El alcalde de El Puerto saludando a los responsables de la planta y en la imagen inferior aspecto que presenta la obra de la tercera nave ANTONIO VÁZQUEZ

De esta forma, Airbus tiene previsto culminar el proceso de obra y traslado de la planta de Puerto Real a la de El Puerto a final de año y en el primer trimestre de 2026 arrancar de manera plena la actividad industrial en la ampliada planta portuense. La operación de integración y fusión ha significado para Airbus una inversión de 80 millones de euros y, sobre todo, la capacidad de ganar en competitividad.

Así lo ha explicado este martes el propio director de Airbus Cádiz, Jesús López, que ha destacado que la fusión de las dos plantas de la Bahía de Cádiz ha sido una decisión y un proyecto estratégico de la compañía, «que permitirá a la cadena de producción ganar eficacia, competitividad y favorecer nuevo empleo».

Nuevas empresas

De hecho, el anuncio de fusión de ambas plantas por parte de Airbus en 2021 ha generado una gran expectación entre la industria auxiliar aeronáutica. El polígono Tecnobahía, en El Puerto, está llamado a convertirse en el polo de atracción aeronáutico de la Bahía de Cádiz, capaz de competir con el polo sevillano de Aerópolis. El propio alcalde portuense, Germán Beardo, ha destacado este martes durante su visita a la planta de Airbus que desde que se anunció la ampliación de las instalaciones de Airbus en El puerto han llegado cinco nuevas empresas del sector a la localidad. Precisamente, la última hace dos semanas. Se trata de Aeronáutica de Utillaje Internacional, que ya cuenta con las bendiciones municipales para ejercer su actividad en el polígono.

En este sentido, el alcalde portuense se ha referido a la capacidad tractora de Airbus en el sector aeronáutico y en el efecto dominó que ha supuesto su ampliación en El Puerto para la industria auxiliar. Beardo ha avanzado que desde que Airbus confirmó la fusión de plantas en la Bahía y la ampliación de las instalaciones de El Puerto se ha producido un efecto dinamizador en la industria auxiliar con la llegada de nuevas empresas a El Puerto.

Por otra parte, Beardo ha comentado que tanto la Junta de Andalucía como el ayuntamiento tienen una serie de compromisos adquiridos con Airbus en materia de infraestructuras. Así, la delegación provincial de Fomento trabaja en la mejora de los accesos al polígono Tecnobahía desde la carretera de Sanlúcar (A-2001). En cuanto a la parte municipal, el regidor portuense ha adelantado que el Consistorio trabaja en la nueva señalización del polígono industrial, así como en mejoras de infraestructuras interiores. Beardo ha confirmado que el polígono cotará con autobuses lanzaderas desde El Puerto para el traslado de su trabajadores.

Por último, Airbus ha dejado atados los flecos de esta operación de mudanza. En febrero de 2024 firmó la venta de sus instalaciones a operación de venta al grupo industrial chino Zhenshi Holding Group, uno de los más potentes del sector en la fabricación de fibra virio. Este componente se utiliza para cubrir los cascos de los barcos y también para las palas de los molinos eólicos. La compañía asiática se comprometió a crear 300 empleos en las instalaciones puertorrealeñas.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación