INDUSTRIA

Airbus encadena un tercer contrato en Arabia con impacto en Cádiz

El gigante aeronáutico firma un acuerdo con la joven aerolínea saudí Riyadh Air para 60 aviones A321neo

En mayo firmó el primero con Flynas, 90 unidades, y en julio con Suadi Group, 105 aviones

Airbus consuma la venta de la planta de Puerto Real al grupo asiático Zhenshi

Firma en Riad del acuerdo de compra entre Airbus y la aerolínea saudí Riyadh Air LA VOZ
Javier Rodríguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El gigante aeronáutico Airbus sigue ganando contratos que afectan de lleno a la Bahía de Cádiz. En esta ocasión suma un nuevo pedido procedente de la la joven aerolínea saudí Riyadh Air, que aspira a convertirse en un referente global de transporte aéreo premium. Esta compañía ha firmado un acuerdo para adquirir 60 aviones Airbus A321neo, cuyos estabilizadores se fabrican en las plantas gaditanas. Además, la aeronáutica Alestis, en El Trocadero, se encarga de la integración de esta estructura de la cola del avión. La firma del acuerdo se ha llevado a cabo en Riad.

El acuerdo por 60 unidades del modelo A321neo marca un paso clave en el objetivo de Riyadh Air de posicionarse como líder en el mercado de aviación de Medio Oriente y competir con aerolíneas de renombre en rutas internacionales. Desde su fundación, Riyadh Air ha priorizado la incorporación de modelos de alta eficiencia en su flota, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de sus operaciones y alinearse con los objetivos de descarbonización de Arabia Saudita. Según el CEO Tony Douglas, esta inversión contribuirá al crecimiento económico de la industria aérea del país y también acelerará los objetivos de sostenibilidad del gobierno saudí.

Este contrato de Airbus en Arabia no es el primero. El pasado julio se hizo con otro potente encargo la compañía saudí Flynas. El acuerdo consistía en la compra de 15 unidades de la familia A330 y de 75 del modelo A320. Este contrato también ha tenido un importante impacto en la Bahía de Cádiz ya que Airbus construye en sus plantas gaditanas el estabilizador horizontal del A330 y los timones de cola y el estabilizador del A320. Además, Alestis también participa en el desarrollo de ambos modelos con la fabricación de algunas piezas.

 

La conquista de Airbus del mercado saudí beneficia de lleno a las plantas gaditanas

 

 

Igualmente, el pasado mayo alcanzó un acuerdo con la aerolínea saudí Suadia Group para la compra de 105 aviones de la serie A320neo y A321, los modelos de avión de pasillo único más populares del mercado y que se han convertido en la joya de la corona de Airbus.

Por lo que respecta a Flynas, se trata de una aerolínea saudita de segundo orden que, hasta ahora, únicamente cubría rutas de corto y medio alcance y, que fundamentalmente opera con aviones A320, de los cuales dispone de 56 unidades. Igualmente, tiene algunas rutas de más alcance, para las que emplea 13 aviones A330.

Aerolínea en expansión

La elección del A321neo en el caso de Riyadh Air no es casualidad; este avión pertenece a la familia A320neo de Airbus, reconocida por sus motores de nueva generación y tecnología Sharklets, que reducen hasta un 20% el consumo de combustible y las emisiones de CO₂ en comparación con aviones de generaciones anteriores. Además, el A321neo tiene un diseño optimizado para operar rutas de media y larga distancia, ofreciendo un equilibrio entre capacidad de pasajeros y eficiencia que se alinea con los planes de expansión de Riyadh Air. La incorporación de estos aviones permitirá a la aerolínea aumentar su oferta de destinos y mejorar la frecuencia de sus vuelos, consolidando su posición en el competitivo mercado de Medio Oriente.

Los 60 aviones de este pedido sumarán una capacidad considerable a la flota de Riyadh Air, asegurando que la aerolínea no solo crezca en términos de volumen, sino también en calidad y sostenibilidad. Los A321neo, con una capacidad de hasta 240 pasajeros, ofrecen un rango de operación de aproximadamente 7.400 kilómetros, lo que permite a la aerolínea cubrir rutas a destinos lejanos sin escalas, optimizando la experiencia del pasajero y reduciendo la necesidad de reabastecimiento de combustible, una ventaja clave en la reducción de costos operativos.

 

Se trata de aviones cuyos estabilizadores se fabrican en las plantas de la Bahía

 

 

Desde un punto de vista técnico, el A321neo también contribuye a la sostenibilidad ambiental, ya que reduce la contaminación acústica en un 50% en comparación con modelos previos. Este tipo de aviones es una opción cada vez más popular entre aerolíneas de todo el mundo; más de 90 clientes globales han ordenado alrededor de 6.700 unidades de la familia A320neo debido a su rendimiento optimizado y sus menores costos de operación. Riyadh Air, al unirse a esta tendencia, busca fortalecer su imagen como una aerolínea moderna y comprometida con la reducción de su huella de carbono, una estrategia en sintonía con la Visión 2030 de Arabia Saudita, un plan nacional que busca diversificar la economía y reducir la dependencia del petróleo.

El despegue saudí

A los 60 aviones que acaba de comprar la saudí Riyadh Air, hay que sumar también los 90 aviones de la compañía, también saudí, Flynas del pasado julio y a los 105 de la saudí Suadia Group del pasado mayo. Además la cartera de pedidos ya se engordó el año pasado con las compañías Indias: IndiGo y Air India. La dirección de Airbus y los máximos representantes de la línea aérea india de bajo coste IndiGo firmaron en junio de 2023 en la feria aeronáutica de Le Bourget, en París, un contrato para la construcción de 500 aviones. Este acuerdo superó al que anunció en febrero la también línea aeronáutica Air India, con una suma de 470. Se trataba del mayor contrato de la historia de la aviación comercial y su repercusión en la Bahía de Cádiz era directa, ya que la factoría que emergerá tras la fusión de las plantas de El Puerto y Puerto Real concentrará el programa del avión A320 que ha encargado IndiGo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación