AERONÁUTICA

Airbus abandonará la planta de Puerto Real en junio de 2026

La compañía dará por concluida la mudanza y fusión de las plantas gaditanas a mediados del próximo año

La empresa china Zhenshi Holding Group, que ocupa la mitad de la factoría desde el pasado febrero, pasará a liderar la totalidad de las instalaciones puertorrealeñas

Airbus pide a los estados más «claridad» a largo plazo sobre los pedidos de aviones A400M

Presentación en Toulouse de los datos económicos de Airbus en 2024 LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El mes de junio de 2026 es la fecha que baraja Airbus para abandonar las instalaciones de Puerto Real. Será entonces cuando la compañía aeronáutica haya dado por concluida la operación de mudanza y fusión de las dos plantas gaditanas. La factoría de El Puerto, en el parque Tecnobahía, es la que absorbe la actividad industrial que se desarrolla en la planta puertorrealeña. De hecho, el pasado lunes tuvo lugar una visita institucional a la factoría de El Puerto para supervisar el desarrollo de las obras de ampliación que se llevan a cabo para albergar las tres grandes cadenas de montaje de Puerto Real.

Durante la visita se pudo comprobar que ya está operativa la línea de montaje del A320 en su nueva ubicación de la planta portuense y se avanzó también que este verano se procederá a completar el traslado de la línea del A350 hasta la nueva nave que se ha construido en el recinto de Airbus en El Puerto. A final de este año está previsto que concluya la obra de la tercera nave, que albergará la línea del A330, que será la última sección en abandonar Puerto Real.

Airbus fabrica en la Bahía de Cádiz los estabilizadores de esos tres modelos de avión y, a partir del próximo año, toda la actividad de Airbus en la Bahía se concentrará en la planta portuense, en el polígono Tecnobahía.

Una vez que Airbus se marche de la planta de Puerto Real, será la empresa china Zhenshi Holding Group la que extienda sus redes a toda la factoría. El grupo chino se hizo con la planta de Airbus en Puerto Real en febrero del año pasado con el objetivo de abrir una línea de fabricación de fibra de vidrio. De momento, el grupo chino trabaja en la mitad de la planta hasta que Airbus desocupe la la otra mitad a mediados de 2026.

Atención al A400M

LA VOZ ha tenido conocimiento de esta fecha precisamente el mismo día en el que se han presentado en Toulouse el balance económico de Airbus correspondiente al ejercicio de 2024 y donde su CEO, Guillaume Faury, ha destacado que la proyección del avión militar A400M está garantizada hasta 2028 en función de los pedidos que existen. Por esta razón los ejecutivos de Airbus han solicitado de los países europeos más implicaión en este avión militar con una ampliación de pedidos.

El consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, ha pedido este jueves a los estados más «claridad y visibilidad» a largo plazo sobre los pedidos de aviones de transporte militar A400M, que se ensamblan en Sevilla, porque ahora solo tienen una visión de unos tres años.

En concreto, el directivo ha sido preguntado en rueda de prensa sobre el riesgo de que se pare la producción de cara a 2028, a lo que ha respondido que la compañía quiere continuar produciendo estos aviones a largo plazo pero que para ello necesitan tener un horizonte temporal de pedidos más amplio. Faury ha señalado que al cierre de 2024 la compañía tenía pendientes de entrega 48 aviones de este tipo.

También ha añadido que hay algunas exportaciones que están tardando «mucho más tiempo en materializarse» de lo que querían, aunque ha recalcado que siguen trabajando en ellas y que hay «buenas perspectivas» en ese ámbito.

En el documento de presentación de resultados, Airbus también ha informado de un nuevo cargo adicional de 121 millones para el programa A400M debido a una actualización de la estimación de contrato que refleja sus hipótesis sobre la nueva modificación del contrato con las naciones de lanzamiento y la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (Occar), firmado en 2019, y el «riesgo en el plan de producción».

 

La compañía logra un beneficio neto en 2024 de 4.232 millones de euros

 

 

«A la luz de las incertidumbres relativas al nivel de pedidos de aviones, la sociedad sigue evaluando el impacto potencial en las actividades de fabricación del programa», rezaba el comunicado.

Por lo que se refiere al resultado económico de Airbus en 2024, el fabricante registró un beneficio neto de 4.232 millones de euros en 2024, un 12% por encima de los de 2023, y ha anunciado una propuesta de dividendo de 2 euros por acción más un dividendo especial de un euro por acción.

Durante el pasado año, los ingresos de Airbus alcanzaron los 69.230 millones de euros, un 6% más. El resultado neto de explotación (Ebit) ajustado se redujo un 8%, hasta los 5.354 millones de euros, mientras que el Ebit reportado aumentó un 15%, hasta los 5.304 millones de euros, incluyendo un ajuste negativo de 50 millones de euros.

A finales de año, el flujo de caja libre era de 4.461 millones de euros, un 9% más que al acabar 2023, y la posición de caja neta de 11.753 millones de euros a 30 de diciembre, un 10% por encima de la de un año antes, y disponía de una cartera de pedidos consolidada valorada en 628.917 millones de euros (+14%). La plantilla de la compañía se incrementó un 6% durante al año pasado, hasta 156.921 trabajadores.

El consejero delegado de la compañía, Guillaume Faury, ha indicado que 2024 ha sido un desafío para ellos, pero que han conseguido cumplir con sus previsiones. A lo largo de este año, se han centrado en aumentar la producción y transformar la división de Defence y Space.

«Los resultados financieros de 2024 y el nivel de confianza que tenemos en nuestro rendimiento futuro respaldan nuestra propuesta de aumentar el dividendo», ha añadido Faury. Con esta cifra de beneficios, Airbus se acerca de nuevo a su cifra máxima histórica de ganancias, que fue de 4.247 millones de euros en 2022. En 2023, los beneficios se redujeron hasta los 3.789 millones de euros por un peor desempeño de la división de Defence and Space, que redujo su Ebit en un 40% a lo largo del año.

De cara a 2025, si no se producen alteraciones adicionales y teniendo en cuenta el impacto de la integración de una parte de Spirit Aerosystems, la compañía espera entregar 820 aviones comerciales, 54 más que este año, y alcanzar un Ebit ajustado de unos 7.000 millones de euros, un 30,7% por encima del de este año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación