INFRAESTRUCTURAS

Agujeros y socavones en varias carreteras gaditanas por los efectos de las lluvias

El comité de empresa de Transportes Comes denuncia el «peligroso» estado en el que se encuentra el acceso al hospital de Puerto Real

La Junta ya anunció una inversión para mejoras de casi 12 millones en tres años en las carreteras provinciales de su competencia

Aspecto que presenta el firme por el que se accede al hospital de Puerto Real LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Las últimas lluvias caídas en la provincia han dejado el firme de algunas carreteras con grandes agujeros en las calzadas. Los primeros en advertir estas anomalías han sido los conductores de autobuses, que observan como varias vías de acceso están casi impracticables. El comité de empresa de Transportes Comes ha expresado su preocupación por el estado que presenta el acceso al Hospital Universitario de Puerto Real, con socavones que superan los 40 centímetros de profundidad. Este deterioro representa un riesgo significativo de accidentes tanto para los trabajadores como para los usuarios.

Es importante destacar que estos hechos ya fueron denunciados en el mes de febrero por el sindicato CGT, que ostenta la mayor representación dentro del comité. El representante sindical Antonio Jiménez lamenta que, a pesar de la firma de un acuerdo el pasado 20 de febrero, en el cual las delegaciones de la Junta en Cádiz, representadas por Mercedes Colombo, junto con las delegadas territoriales de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Sánchez, y de Salud y Consumo, Eva Pajares, firmaron un convenio de colaboración para diversas actuaciones dentro del recinto hospitalario con el fin de mejorar la accesibilidad y el confort de los usuarios, sin embargo, «los trabajadores se enfrentan a diario con el mal estado en la entrada del recinto hospitalario».

Según los representantes de los trabajadores de Comes, «a pesar de las promesas de mejora y colaboración entre el Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz y el Servicio Andaluz de Salud (SAS), hasta la fecha, el problema persiste sin solución. El Ayuntamiento de Puerto Real tampoco ha hecho nada por resolver este problema, que ha empeorado después de las lluvias de Semana Santa». El comité de Transportes Generales Comes exige una pronta acción por parte de las autoridades competentes para abordar este problema y garantizar un acceso seguro al Hospital Universitario de Puerto Real.

Inversión de la Junta

Por su parte, la Junta de Andalucía ya informó la pasada semana que destinará casi doce millones de euros (11.897.435), a lo largo de tres años, en distintos trabajos destinados a la conservación de cerca de quinientos kilómetros de carreteras de titularidad autonómica en la provincia de Cádiz.

Las principales empresas nacionales del sector del mantenimiento de las carreteras han pujado por estos contratos, que se encargan de la vialidad de unas 35 vías del suroeste y noroeste de Cádiz, así como de grandes ejes de comunicación como 42 kilómetros de la Autovía Jerez-Los Barrios (A-381).

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda reparte los servicios de conservación en treinta y seis zonas territoriales. Cuatro de ellas corresponden a la red viaria de la provincia de Cádiz y, de estas, dos se licitaron a mediados del mes de febrero. Una vez ha expirado el plazo, se han recibido veinticinco ofertas para atender la zona Suroeste, con 301 kilómetros y 7,3 millones de presupuesto; y veintiseis ofertas para la demarcación Noroeste, con 177 kilómetros y 4,5 millones de euros.

La administración autonómica inicia ahora este proceso de contratación para así evitar que se repita la situación vivida a principios del año 2019, cuando nada más llegar el Gobierno de Juanma Moreno se encontró con que la mayoría de contratos de conservación de la red viaria caducados o a punto de expirar y sin posibilidad alguna de recurrir a una prórroga.

Estos dos lotes que se distribuyen en la provincia de Cádiz forman parte, de hecho, de la primera remesa para la renovación de todos los contratos que velan por la vialidad de los más de 10.500 kilómetros de red viaria.

Los nuevos contratos tendrán una vigencia de tres años más una posible prórroga de dos más, con un incremento del presupuesto de un 13% de media. Los lotes cuentan con dos novedades frente a los anteriores. El primero es que la comunidad autónoma andaluza incluye ya la revisión ordinaria de precios conforme a la modificación de la Ley de Contratos del Sector Público publicada en mayo del pasado año. Esta posibilidad, ya recogida con carácter general para los nuevos contratos de servicios, se suma también a la revisión excepcional de precios de conservación realizada durante 2023, que venía a atender una petición del sector, que solicitó un incremento de las partidas que compensara la subida de los costes de los materiales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación