CÁDIZ
Agosto llena hoteles y bares de turistas que reducen su gasto por la inflación
La sensación general en el sector habla de menos gasto. En septiembre, se prevé una caída de la ocupación de un 6%
Aunque hará falta reunir e interpretar los datos oficiales al final del verano para valorar correctamente la temporada turística en este 2023, todo apunta a que está siendo un verano en el sector con algo menos de gente y, sobre todo, con menos gasto por parte de los viajeros. De cara al mes de septiembre, no se espera que cambie la tendencia y los datos apuntan a una disminución en número de turistas y en el gasto que hacen en sus vacaciones. Al menos, esta es la sensación general de los profesionales del sector turístico, de la hostelería y del comercio.
De momento, solo podemos establecer comparación con los datos del mes de julio. En 2022 la tasa de ocupación hotelera en Cádiz fue del 84,33%, mientras que en julio de 2023 esta cifra ha descendido hasta el 84,01% . No parecen bajadas significativas, teniendo en cuenta que, según el Instituto Nacional de Estadística, Cádiz recibió en el mes de julio a un total de 387.829 viajeros y el número de pernoctaciones fue de 1.212.232, cifras superiores a las del pasado año, y también a las del 2019, el último año previo a la pandemia del COVID-19. Cuando estén disponibles, las cifras de agosto permitirán hacer una mejor aproximación al balance final de la temporada.
Previsiones de septiembre
Aunque el grueso del turismo en Cádiz se concentra en los meses de julio y agosto, el interés para los visitantes se mantiene tradicionalmente en el mes de septiembre. Según un estudio realizado por Sondea para Amazon, un 68,8% de los encuestados se van de vacaciones en los meses más calurosos del año y, de estos, el 32,9% elige el mes de septiembre. Tradicionalmente es una época de buenas temperaturas, que aún permiten disfrutar de la playa, pero con máximas más bajas y, por tanto, más agradables, hay una menor masificación en los destinos más turísticos y, sobre todo, se produce un descenso en el precio de los alojamientos sobre los fijados para los meses de julio y agosto.
Para el próximo mes de septiembre, HORECA prevé una ocupación hotelera del 74,97%, lejos del 81,53% registrado el pasado año. Si bien es cierto que, a la hora de analizar estos datos, hay que tener en cuenta que estamos comparando datos reales con previsiones y que el análisis real no podrá hacerse hasta que concluya el mes y se reúnan los datos registrados.
Si nos centramos solo en los datos de la capital, las previsiones de ocupación son del 72,55% frente al 86,09% al que se llegó el pasado mes de septiembre. Aun así, es posible que estos números aumenten teniendo en cuenta que los próximos días 4 y 5 se celebra en la ciudad la reunión informal de ministros de Cooperación de la Unión Europea y que, del 7 al 10, habrá un gran evento como es la Regata de Grandes Veleros que se espera que atraiga visitantes interesados en el mundo de la navegación.
Aun así, hay que recordar que estas previsiones se basan en los datos de ocupación hotelera. Por tanto, no contemplan a todos los viajeros que llegan a la provincia, ya que no todos buscan este tipo de alojamientos. Los apartamentos turísticos no aparecen registrados en este recuento. Igualmente, para valorar este dato de forma justa, hay que tener en cuenta que este porcentaje se puede ver disminuido por la apertura de nuevos establecimientos hoteleros con el consiguiente aumento del número de plazas. Según la estimación del INE, de 2022 a 2023, se ha pasado de 2.894 a 3.652 plazas, lo que permite que caiga la ocupación al mismo tiempo que aumenta el número de visitantes.
También, como añadido, en septiembre se esperan hasta un total de 32 escalas de cruceros en el puerto de Cádiz que aumentan el número de viajeros potenciales para visitar, tanto la capital, como alguno de los rincones de la provincia sin que se cuenten en el apartado de posibles pernoctaciones, pero generando impacto económico durante las horas de visita de los pasajeros fuera del barco.
Y es que las previsiones de ocupación hotelera son un buen dato orientativo, pero que deja fuera otros elementos de medida para valorar el impacto turístico de la temporada veraniega en Cádiz. Por ejemplo, Chiclana, un municipio con 89.200 habitantes y con una estimación de 13.000 plazas hoteleras, se calcula que durante la segunda quincena de agosto ha tenido una población flotante de 242.000 habitantes. Esto es porque es una ciudad con gran importancia del turismo residencial que no tiene impacto directo sobre los establecimientos hoteleros, pero sí sobre la hostelería y el comercio de la zona. Chiclana es tan solo un ejemplo para escenificar el peso de los apartamentos turísticos y el turismo residencial y que no es medible en los indicadores para las previsiones de ocupación.