TURISMO
El aeropuerto de Jerez estrena la temporada primavera-verano con más vuelos
Inaugura rutas con Gijón y Santander y amplía destinos con Reino Unido
La terminal provincial contará con 24 conexiones hasta el próximo octubre
Ryanair dejará de operar en el aeropuerto de Jerez por las «excesivas tasas» de Aena

El aeropuerto de Jerez estrenará la nueva programación primavera-verano el próximo domingo, 30 de marzo, coincidiendo con el cambio de hora. La terminal provincial gana peso en cuanto a destinos nacionales y internacionales. Así, la nueva parrilla ofrece conexiones con Gijón, Santander y con las ciudades inglesas de Birmingham, Leeds y Manchester.
Las aerolíneas han ofertado 744.000 asientos y 4.600 vuelos para cubrir la demanda prevista durante la temporada de verano que se mantendrá vigente hasta el último fin de semana de octubre.
De los 24 destinos con los que habrá vuelos, ocho son nacionales y 16, internacionales. Así, las conexiones regulares con ciudades españolas son Gijón (Asturias), Barcelona, Madrid, Bilbao, Palma de Mallorca, Gran Canaria, Tenerife Norte y Santander.
La compañía Volotea será la encargada de volar a Gijón, mientras que la de Air Nostrum lo hará a Santander. El resto de se lo reparten Iberia (Madrid), Vueling (Barcelona y Palma de Mallorca) y Binter (Gran Canarias y Tenerife). No hay que olvidar que Ryanair dejará de operar en Jerez a partir del próximo fin de semana. Las tasas aéreas tienen parte de culpa, según la compañía, de la cancelación de sus vuelos desde Jerez con Barcelona, Palma de Mallorca y Londres.
Con datos de 2024, Ryanair movió al 18,7% del total de pasajeros que volaron en conexiones regulares desde o hasta Jerez (casi 171.000), situándose así nuevamente como el segundo grupo que más viajeros movió por la terminal, solo superado por Iberia. Y, teniendo en cuenta el histórico, entre 2010 y 2023 su cuota de mercado en Jerez ha oscilado entre el 15 y el 21%. La única explicación que la 'low cost' ha dado hasta el momento para justificar su decisión de marcharse en Jerez es que en esta terminal le resulta más caro operar que en otras, de ahí que demande rebajas de tasas y más incentivos. También ha decidido marcharse de Valladolid y ha anunciado que reducirá su operatividad en Vigo, Santiago, Zaragoza, Asturias y Santander. Sin embargo, continuará en otros aeropuertos de las mismas características de Jerez, con las mismas tasas e incentivos y donde, incluso, mueve a menos pasajeros.
Aena ha reiterado en los últimos días que los incentivos que están actualmente en vigor les permite reducir notablemente los precios por operar en aeródromos como Jerez. En cambio, la aerolínea lo niega sosteniendo que le sale más barato volar a otros destinos europeos.
Mercado europeo
En cuanto a las conexiones europeas, el aeropuerto de Jerez mantiene su apuesta por el turismo inglés. Sigue en la parrilla el vuelo con Londres (que lo explotará Tui), y incorpora la conexión con Birmingham, Leeds y Manchester, a cargo de la aerolínea de bajo coste Jet2.
El aeropuerto mantiene los vuelos chárter a Bélgica y a las ciudades alemanas de Berlín, Dusseldorf, Fráncfort, Hannover, Hamburgo, Múnich, Stuttgart y Leipzig. El programa de vuelos de primavera-verano también incluye el enlace con Luxemburgo y con la ciudad islandesa de Keflavik y la capital de Suiza, Zúrich.
Las plazas asignadas a conexiones con destinos nacionales rondan las 366.800, mientras que, en el caso de los destinos foráneos, los asientos suman más de 377.000. Atendiendo a este reparto, el 50,7% de la oferta será para cubrir la demanda del tráfico con el mercado foráneo, mientras que el 49,3% será para el internacional.
En términos absolutos, el destino foráneo con mayor provisión de asientos es Alemania, con 296.200 –en torno al 39,8% de todas las plazas ofertadas para la temporada-, seguido a cierta distancia de Reino Unido (39.000), Bélgica (19.600), Luxemburgo (14.200) y Suiza (8.200).
Especialmente significativo resulta el incremento de las plazas ofertadas para las conexiones con Luxemburgo, ya que aumentan un 68,7% respecto a los asientos programados en 2024.
A lo largo de los próximos meses, y de acuerdo con la demanda propia del cambio de temporada, las compañías aéreas mantendrán conexiones con 24 destinos.
Incorporación escalonada
Aena, empresa pública que se encarga dela explotación de los aeropuertos españoles, aclara que aunque la nueva programación arranca el día 30, no todas las rutas y destinos empezarán a operar en ese mismo momento. Algunos lo harán antes y otros se irán incorporando de forma progresiva, de acuerdo con la planificación y estrategia de negocio de cada compañía.
Este es el caso de la aerolínea Volotea, que inició sus primeros vuelos entre Jerez y Gijón durante el pasado Carnaval. Ahora, a partir de abril, retomarán los vuelos con una doble conexión semanal (martes y viernes), aunque en julio y agosto se hará los lunes y jueves. Por el momento, esta ruta se está comercializando hasta finales de octubre. Según los datos aportados por la compañía aérea, se ofrecerán más de 18.400 asientos distribuidos en aproximadamente 118 vuelos a lo largo de todo 2025 —hay vuelos programados hasta finales de octubre. El director general de estrategia de Volotea, Gabriel Schmilovich, ha mostrado su satisfacción con los vuelos desde Jerez y confía en la ampliación de su red de operaciones en Andalucía.
Por otra parte, Air Nostrum volverá a volar en verano entre Santander y Jerez. La ruta estará operativa entre el 2 y el 30 de agosto con dos frecuencias semanales (martes y sábados).
Entre las novedades destacan también las conexiones con Reino Unido. La aerolínea Jet2.com ofrecerá rutas directas y exclusivas a Jerez desde Manchester, Leeds y Birmingham, con vuelos semanales y un total de 30.000 plazas ofertadas en ambos sentidos (es decir, el potencial de turistas en llegada sería de 15.000), entre el 2 de mayo y el 1 de noviembre de 2025.
Los turistas británicos en llegada podrán elegir entre los vuelos de Jet2.com o un paquete vacacional completo con Jet2holidays: trato VIP, desplazamientos desde y para el aeropuerto, y planes fraccionados de pago solo son algunos de los privilegios de los que podrán disfrutar estos turistas. Visitar lugar de ensueño como Cádiz, Novo Sancti Petri, Conil , Costa Ballena, El Puerto d o Zahara de los Atunes nunca habrá sido tan fácil.
En su objetivo por contribuir a la captación de tráfico, Aena mantiene un ambicioso paquete de incentivos para los aeropuertos con menos de tres millones de pasajeros anuales que aún no hayan alcanzado los registros pre-covid, entre los que se encuentra el de Jerez. Gracias a esas bonificaciones, las compañías aéreas que incrementen la cifra de pasajeros respecto a 2023 se ahorrarán el 70% del coste de operar en el aeropuerto, de modo que abonará por cada viajero adicional poco más de dos euros, frente a los 7,8 habituales.