TURISMO

El aeropuerto de Jerez estrena la temporada de primavera-verano con un aumento de vuelos

La terminal provincial presenta 21 enlaces, siete de ellos son regulares a capitales españolas

Las instalaciones de la provincia recuperan las conexiones con Santander y Bilbao y amplía las rutas con Islandia y Suiza

Avión de la aerolínea Vueling, en la pista del aeropuerto de Jerez LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Comienza una nueva temporada de vuelos en el aeropuerto de Jerez. La terminal gaditana ha estrenado este fin de semana su programación de primavera-verano coincidiendo con el cambio de hora. Las compañías aéreas han apostado de manera decidida por Cádiz y se aprecia un crecimiento de los destinos nacionales y también de los enlaces internacionales con respecto a la temporada de invierno.

El aeropuerto de Jerez contará desde este domingo con 21 conexiones, siete de ellas a capitales españolas, frente a las 17 que ha mantenido a lo largo del invierno. La provincia gana dos nuevos enlaces nacionales (Bilbao y Santander) y tres internacionales: Akureyri (Islandia), Berna (Suiza) y Münster (Alemania). Pierde, por el contrario, la conexión con Helsinki (Finlandia).

Ante las expectativas que se avecinan para el próximo verano, las aerolíneas han ofertado cerca de 800.000 asientos y más de 4.400 vuelos en el aeropuerto provincial para cubrir la demanda prevista durante. La nueva temporada arranca este 26 de marzo y se mantendrá vigente hasta el último fin de semana de octubre. En relación con la temporada de verano de 2019 (último año de plena normalidad), tanto la cifra de plazas como la de operaciones equivale al 80% de los que entonces programaron las compañías aéreas.

Distintas fuentes consultadas aseguran a LA VOZ que el mercado nacional ha crecido tras la pandemia. En este caso, la terminal gaditana incluye vuelos regulares a Barcelona, Madrid, Bilbao, Palma de Mallorca, Gran Canarias, Tenerife Norte y Santander.

Las plazas asignadas a conexiones con destinos nacionales rondan las 487.000, mientras que, en el caso de los destinos foráneos, los asientos suman más de 312.000. Atendiendo a este reparto, el 60,9% de la oferta será para cubrir la demanda del tráfico con el mercado doméstico, mientras que el 39,1% será para el internacional.

Novedades de sur a norte

Una de las grandes novedades de la nueva temporada que ahora arranca es la recuperación del vuelo entre Jerez y Santander de Air Nostrum, franquiciada de Iberia para vuelos regionales, que será la encargada de explotar esta ruta a partir del 22 de julio. Se prevé que la conexión funcionará con una doble frecuencia semanal y se mantendrá en la programación de vuelos hasta, al menos, el próximo 2 de septiembre. De este modo, está previsto que el vuelo entre Santander y Jerez parta de la terminal Seve Ballesteros a las tres y cuarto de la tarde para aterrizar hora y media después en el aeródromo jerezano. Mientras, la salida desde Jerez está fijada para las cinco y diez minutos de la tarde.

La última feria de turismo celebra en Berlín a primeros de marzo, la ITB, ha permitido al Patronato Provincial de Turismo, entidad adscrita a la Diputación, estrechar lazos con operadores germanos. Así, el Patronato ha adjudicado a TUI Fly por casi 600.000 euros un contrato de marketing híbrido que garantiza los vuelos directos entre el aeropuerto de Jerez y distintas ciudades alemanas hasta 2024. Las ciudades alemanas que tendrán conexiones directas con el aeropuerto gaditano, en el marco de esta adjudicación, son cinco: Dusseldorf, Hanover, Munich, Stuttgart y Francfort, además de Hamburgo.

A estos destinos internacionales hay que sumar también Luxemburgo, Zurich (Suiza), Keflavik (Islandia), Akureyri (Islandia), Berna (Suiza) y Münster (Alemania).

 

La nueva programación arranca este fin de semana y estará vigente hasta el próximo octubre

 

 

Según expone TUI, las plazas de avión programadas entre Jerez y Alemania gracias al contrato firmado en la ITB de Berlín rondarán las 20.440. El dato es un 33% mayor respecto a la misma cifra entre noviembre de 2018 y abril de 2019, que fue la última temporada previa a la pandemia sanitaria generada por el Covid.

El presidente de Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, valora que el nuevo acuerdo permitirá por tanto una afluencia constante a la provincia de los turistas procedentes de Alemania durante todo el año.

En términos absolutos, el mercado foráneo con mayor provisión de asientos para la nueva temporada de primavera-verano es Alemania, con más de 224.000 –en torno al 28% de todas las plazas ofertadas para la temporada-, seguido a cierta distancia de Reino Unido (44.334), Bélgica (19.122), Suiza (10.976), Luxemburgo (8.634) e Islandia (5.200).

Especialmente significativo resulta el incremento de las plazas ofertadas para las conexiones con el mercado islandés, ya que aumentan un 77% en relación con el verano de 2019.

Incentivos a las aerolíneas

Durante los dos años de pandemia, Aena proporcionó a las aerolíneas incentivos diseñados ex profeso para la situación provocada por la COVID-19. Ahora, ante la recuperación del tráfico, la compañía recupera un incentivo comercial similar al que ofrecía a las compañías aéreas antes de la pandemia. El incentivo se aplicará del 1 de abril al 31 de octubre (verano) y del 1 de noviembre al 31 de marzo de 2024 (invierno). Este esquema incentiva, con el reembolso del 100% de la tarifa aeroportuaria de pasajero, nuevas rutas a destinos no servidos, el crecimiento en rutas en aeropuertos de menos de 3 millones de pasajeros y el crecimiento en rutas con destino a Asia.

La situación permite abrigar ciertas esperanzas de mejoras a pesar del conflicto bélico de Ucrania y la incertidumbre económica. La recuperación del aeropuerto de Jerez, tras la compleja etapa del coronavirus, es más que evidente: más de 915.200 viajeros pasaron por sus instalaciones a lo largo de 2022; frente a los 438.000 de 2021 y los apenas 216.000 de 2020, ambos ejercicios muy marcados por la pandemia y las restricciones de movilidad. En comparación con el último año previo al Covid, la cifra total equivale al 81,6% de los registros obtenidos en 2019.

Este «positivo» balance, señalan desde Adena, obedece al «importante dinamismo» que han mantenido tanto el tráfico nacional como el internacional, «que permite recortar distancias con los datos previos a la pandemia».

El grueso de los pasajeros contabilizados en Jerez viajó durante 2022 en conexiones comerciales, al sumar 908.489. De ellos, 524.851 lo hicieron con destino u origen en alguna ciudad española, mientras que 383.638 optaron por vuelos con el extranjero.

Especialmente notable ha sido el comportamiento del mercado internacional, que ha mantenido un ritmo de reactivación «muy significativo». Muestra de ello es que su actividad se ha multiplicado por más de dos respecto a 2021 y ha aportado el 42,2% del tráfico comercial del aeropuerto gaditano: más de 383.600 viajeros foráneos. Respecto al mercado doméstico (cerca de 525.000 nacionales, en total), también ha mantenido un «significativo ritmo de recuperación» y se colocado en cifras «prácticamente iguales» ya a las de 2019 (un 91,6% de los pasajeros nacionales de entonces).

En cuanto a las operaciones, el aeropuerto de Jerez ha atendido 41.883 movimientos del 1 de enero al 31 de diciembre (8.033 de ellos, comerciales), un 76,8% de la cifra de vuelos anteriores a la pandemia.

Por último, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 reservaban una partida para mejoras en el aeródromo jerezano. En los presupuestos se destinan 6.4 millones de euros para mejorar principalmente la operatividad del aeropuerto. Las cuentas han incluido unos 500.000 euros para la redacción del proyecto de obras de la futura autovía que unirá la autopista AP-4 con la A-4, también a la altura del aeropuerto.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios