Aeronáutica
La aeronáutica Aciturri ya tiene el control total de Alestis y asegura empleo y carga de trabajo en Cádiz
La dirección de la compañía, tras adquirir el 24% de acciones que restaban en manos de la SEPI, garantiza la actividad en sus dos plantas de la Bahía.
La empresa aeronáutica Alestis Aerospace, con factorías en Puerto Real y El Puerto, inicia un nuevo ciclo de la mano de la aeronáutica burgalesa Aciturri, que se ha hecho con la totalidad de las acciones de la compañía. Aciturri Aeronáutica ha completado la operación de compra de Alestis Aerospace mediante la adquisición del 24,05% de las participaciones que mantenía la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
Ginés Clemente Ortiz, presidente ejecutivo de Aciturri, ha mostrado su agradecimiento a Belén Gualda, presidenta de SEPI, y a todo el equipo de la Sociedad Estatal, «por su acompañamiento, trabajo e implicación durante esta etapa del proyecto, aspectos que ponen de manifiesto el compromiso de la Sociedad con la industria aeroespacial española».
Alestis Aerospace mantendrá su actual equipo y centros de trabajo en Cádiz (Puerto Real y Puerto de Santa María), Sevilla, Getafe, Vitoria y Brasil para continuar formando parte del negocio de aeroestructura de Aciturri.
La historia de Alestis en la Bahía de Cádiz arranca tras el cierre de Delphi en febrero de 2007. A partir de ese instante, la Junta de Andalucía, presidida entonces por el socialista por Manuel Chaves, diseña un plan para su reindustrialización y amortiguar con ello el impacto demoledor del cierre de Delphi, que dejó en la calle a más de 1.200 trabajadores. Una de las iniciativas de inversión que llegaron a la Bahía de Cádiz fue la del grupo vasco Alcor. Esta compañía fue la que finalmente se instaló en Cádiz con Gaizka Grajales como presidente, y apoyado desde el punto de vista accionarial por la Junta, a través e la Agencia Idea, Unicaja, Caixabank, el BEF y EADS. De esta forma nació Alestis, que en 2009 logró un contrato histórico de Airbus. La planta de Puerto Real sería la encargada de fabricar la panza o 'belly fairing' del nuevo A350, además de su cono de cola.
Intervención de Airbus
Los problemas llegaron en 2011 cuando Grajales se vio impotente para sacar adelante el contrato de Airbus poniendo en peligro la cadena de producción del A350. La incertidumbre que pesaba sobre Alestis obligó a Airbus a mover ficha, que desembarcó en la dirección de la empresa para poner orden. Grajales, dueño del 42,15% de las acciones, fue apartado y Alestis quedó en manos de la dirección de Airbus para salvar los muebles. En marzo de 2012 Alestis se declaró en concurso de acreedores y en mayo de ese mismo año aterrizó en Alestis Javier Díaz Gil, ejecutivo de Airbus, que entró en la dirección de Alestis para poner rumbo a la compra de ese 42% que estaba en manos de Grajales.
En diciembre de 2012 se cerró la operación de compra por parte de Airbus y en 2013 Airbus controlabala organización de Alestis. La jugada le salió barata a Airbus ya que pagó entre 15 y 17 millones de euros por el capital que estaba en manos de Gaizka Grajales. Pero como ese porcentaje no le daba el control, también se hizo con el de Caixabank, del 16,7%, ya que la entidad estaba deseando desprenderse de una participación heredada de la etapa de Cajasol. A ésta, Airbus abonó entre cinco y siete millones. En total, el constructor europeo acaparó el 56,5% de Alestis tras desembolsar de 20 a 24 millones y sumar al 1,7% que ya poseía, los paquetes de Alcor y Caixabank.
Airbus ha pilotado los destinos de Alestis hasta 2019, fecha en la que la burgalesa Aciturri decidió dar un paso al frente. Ese año compró el 75,95% de la compañía en manos de Airbus y Unicaja, pactando con la SEPI una opción de compra del 24% hasta 2024, que ahora acaba de cristalizar.
Nuevo rumbo
Aciturri es una Empresa familiar fundada en 1977, cuyo grupo está presidido por Ginés Clemente. En 2022 alcanzó una facturación de 380 millones. Cuenta con dos líneas de negocio; diseño, fabricación y montaje de aeroestructuras (ala, fuselaje, timones, etc); y fabricación de componentes de motor (estructuras primarias, carcasas, anillos y componentes mecanizados de alta precisión.) Entre sus clientes se encuentran las principales firmas del sector, como Airbus, Airbus Defence and Space, Boeing, Embraer... La compañía cuenta en la actualidad con centros de trabajo en España (Andalucía, Castilla y León, Madrid y País Vasco), Portugal, Francia y Brasil.
Por su parte, Alestis Aerospace, dirigida por la economista María Eugenia Clemente, anunció unos ingresos en 2023 de 180 millones, un 7,7% más, y un resultado positivo superior al de 2022, cuando ganó 5 millones. La firma, que tiene una plantilla de 1.170 empleados, está cumpliendo con el calendario de pagos del convenio de acreedores, quedándole pendiente de abonar 189 millones hasta 2034.
La planta de Alestis en Puerto Real se encarga de la construcción del cono de cola y de la panza del A350, de la integración de los estabilizadores del A320 y A321, además de piezas para el C295. La planta de Aletsis en El Puerto se encarga de la construcción de piezas del A330, los largueros del A350 y del forraje en fibra de carbono del cono de cola y de la panza de A350.
Ver comentarios