puertos deportivos

Las actividades náuticas se erigen en atractivo turístico

turismo

En los últimos años se ha experimentado un ascenso en la demanda, aunque algunos empresarios temen que la inflación amenace el sector

Muchos puertos gaditanos están llenos de embarcaciones durante todo el verano. Antonio Vázquez

Álvaro Mogollo

Cádiz

La provincia de Cádiz es un destino con gran tradición turística. Desde hace décadas es un lugar predilecto para miles de visitantes nacionales y cada vez son más los turistas extranjeros que organizan sus vacaciones en un enclave en auge.

El sol y el mar van de la mano cuando se piensa en este lugar, pero más allá de disfrutar de un abanico privilegiado de playas, cada vez son más las personas que optan por conocer más a fondo el litoral de Cádiz haciendo uso de embarcaciones náuticas.

Hay quien cuenta con un barco propio, atracado en alguno de los numerosos puertos deportivos de la provincia, pero además hay mucha gente que opta por alquilarlo durante una jornada para pasar un buen día en altamar con familiares o amigos.

La demanda va en aumento desde hace años, tal y como cuenta Francisco Javier Conesa, de Aperca por el Mar, una escuela de navegación que también organiza actividades marítimas: «Se nota que hay más empresas en el sector y que se fomentan muchas iniciativas relacionadas con el mundo náutico».

«Viene muchísima gente de Madrid, pero también están viviendo cada vez más personas del extranjero. Nosotros hemos trabajado últimamente con clientes de Portugal y también del norte de Europa», explica sobre el desarrollo de la actual época estival.

Asegura que el verano está siendo muy positivo, pero no llega a las cifras que se manejaron el pasado año. La pandemia generó una gran conciencia sobre la importancia de estar en espacios abiertos, así que durante el verano de 2021 fueron muchas las personas que decidieron organizar sus vacaciones incluyendo jornadas en el mar para disfrutar y, al mismo tiempo, prevenir los contagios.

Una opinión en la que coinciden desde la gaditana escuela de navegación Taboga: «La diferencia se ha notado especialmente en el mes de julio, en agosto está siendo algo más similar. La pandemia puede haber influido, al igual que las restricciones de 2021 en las que hubo gran afluencia de público nacional. Ahora las fronteras están abiertas y la gente puede visitar otros países».

Durante el curso escolar, en Taboga se dedican principalmente a la enseñanza, actividad que queda aparcada durante los meses de verano en los que se centran en los paseos en barco. Jornadas de asueto, por mero placer o incluso despedidas de solteros se llevan a cabo siempre con la presencia de un patrón profesional a bordo. Esta empresa tiene sus atraques en el Real Club Náutico de Cádiz, una institución con más de 150 años de historia y que es decana en estas lides a nivel nacional.

Conesa da un suspenso a los puertos deportivos de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía: «No están muy bien gestionados y se nota bastante la diferencia con otros puertos privados». Una opinión en la que coinciden desde Taboga: «La APPA es un desastre. Son puertos que están vacíos, a diferencia de otros, porque son los más caros y los que menos servicios prestan».

En las últimas décadas, algunos de los puertos más solicitados de la provincia han presentado incluso lista de espera debido a que el número de socios cubre ampliamente la disponibilidad de atraque de embarcaciones.

El representante de Aperca por el Mar también hace un llamamiento a la colaboración de las administraciones públicas, ya que, estima, su sector carga con el prejuicio de ser elitista: «Nos dan la espalda porque presuponen que somos gente de alto nivel, cuando en realidad la mayoría de las empresas son modestas. Es como quien tiene un taxi, un camión o un vehículo de explotación agraria».

En Alesteduarte, en Puerto Sherry, son especialistas en alquiler de motos de agua, un servicio que tiene un gran tirón entre los visitantes nacionales, destacando los extremeños, madrileños y vascos. Sin embargo, este año esta siendo más flojo que los anteriores: «Y eso que nosotros estamos bastante fuertes, pero sabemos que hay compañeros que lo están notando».

El interés que generan estos deportes va en aumento, pero la caída de este año no creen que se deba a la comparativa con los fuertes años de la pandemia, en la que gran parte de su público estaba deseoso de disfrutar del mar: «Es más por el miedo a la crisis y la recesión, que es lo que se ve todos los días en la tele». De hecho, la cantidad de gente no ha disminuido: «La gente sigue viniendo, pero se nota claramente que consumen menos».

Los efectos de la inflación y la subida del precio de los carburantes, les ha obligado a subir por primera vez en cinco años la tarifa de los alquileres: «No nos ha quedado más remedio, pero desde luego la mayor parte de esa subida no la asumen los clientes, lo hacemos nosotros con nuestro margen de beneficio».

En esta empresa también venden embarcaciones, una actividad económica que no se ha visto especialmente mermada y mantiene estabilidad. El problema, apuntan, es que cada vez van quedando menos barcos de segunda mano y eso obliga a la compra de barcos nuevos. El gravamen de esos bienes, consideran, es excesivamente alto: el 21% de IVA y el 12% de impuesto de matriculación, un punto más antes de la rebaja aplicada por la Junta de Andalucía.

«Si se ajustaran esos impuestos, como en Francia, que pagan un 10% de IVA y nada por la matriculación, España sería una potencia mundial en esa actividad. Se crearían miles de puestos de trabajo y se moverían muchísimos millones de euros», afirman en Alesteduarte.

Abogan desde esta empresa por eliminar restricciones a la hora de impulsar negocios: «En el mercado americano, cuando un empresario quiere construir un puerto, se hace un estudio y si hay que llevar a cabo determinadas actuaciones ambientales para no perjudicar al medio marítimo por el fondeo, las ejecuta el emprendedor sin que pague nada el Estado. Pero aquí se dice no sin contemplar otras alternativas».

La diversión en las aguas de la Sierra, también al alza

Las actividades náuticas no son cosa únicamente de los lugares costeros. Los embalses de la serranía gaditana han ido ganando peso dentro de la oferta de actividades veraniegas, algo que además espolea el turismo de unos municipios más acostumbrados a recibir visitantes durante el invierno.

Travesías en kayak, la adrenalina del esquí acuático o la diversión de los hidropedales hacen que grupos de amigos o familias se desplacen al interior de Cádiz, ya sea porque les es más sencillo que ir hasta el litoral o bien porque les apetece dejar la playa un día para disfrutar de una jornada alternativa.

Actividades Náuticas Sierra de Cádiz, radicada en Arcos, en una de las empresas que ofrecen estos servicios a los muchos visitantes: «Viene mucha gente de la provincia, de lugares del interior como Jerez, y también de otras como Sevilla o Málaga».

Sin embargo, y aunque parezca extraño, tienen un gran filón entre la gente de lugares costeros como Cádiz, Barbate o Tarifa: «Acuden a entrenar en deportes como el wakeboard, en que surfean agarrados de una cuerda que va tirada por una embarcación, porque aquí es más fácil aprender y coger soltura al no haber oleaje». Algo similar sucede también con uno de los deportes naúticos más demandados, el paddle surf.

Realizan actividades de mayo a octubre y en las primeras semanas se vuelcan en jornadas con colegios que son un éxito porque además de pasar un día divertido, los jóvenes descubren deportes que nunca antes habían podido practicar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación