TRÁFICO

Dos carreteras de Cádiz figuran entre las más peligrosas para conducir de noche

Los 10 kilómetros de la A7 entre Estepona y Cádiz son el tercer tramo con más accidentes nocturnos del país

Cuatro carreteras gaditanas figuran en una lista negra de Tráfico por su peligrosidad

Alcohol, móvil y somnolencia son las causas más comunes del sinestro nocturno

Un total de 42 personas perdieron la vida al volante en la provincia el pasado año y hasta octubre se habían contabilizado 16 víctimas

Imagen de uno de los accidentes ocurrido en Cádiz por la noche LA VOZ
Javier Rodríguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Factores como la somnolencia, los deslumbramientos, la 'hipnosis de la carretera' y las imprudencias han convertido a la conducción nocturna en un verdadero riesgo en nuestro país. El uso del móvil y de las tecnologías al volante son las causas más habituales también de los accidentes con muerte durante la conducción nocturna. Así se ha destacado en la presentación del informe elaborado por Línea Directa sobre muertes en la carretera por la noche. Dos carreteras que salpican a Cádiz figuran entre las más peligrosas de España para conducir de noche. Se trata de la A-7 (km. 105-116), con 10 fallecidos y de la A-7 también (km. 129-149) Cádiz-Málaga, con 8 fallecidos.

En 2023 fallecieron 1.806 personas, de las que 42 fueron en carreteras de la provincia de Cádiz. Un total de 9.265 resultaron heridas graves en siniestros de tráfico ocurridos tanto en vías interurbanas como urbanas. El dato, ofrecido por la DGT, pone de manifiesto que la siniestralidad en las carreteras gaditanas no baja. Los últimos datos muestran que se trata de la cifra más alta desde 2014, agrupando las víctimas mortales en carreteras y en vías urbanas. Ese año, en 2016 y en 2021 fueron 41, bajando hasta casi la mitad en 2020 con la pandemia. En lo que llevamos de 2024 se alcanzan los 16 fallecidos, dos menos de los que se resgistraran el año pasado hasta octubre.

La cifra de 1.806 víctimas mortales en nuestro país supone un incremento del 3% respecto de 2022, mientras que en el caso de los heridos graves el incremento es del 9%, en un contexto de mayor número de desplazamientos de largo recorrido, un 2% con respecto a los datos del año anterior. En comparación con otros países europeos, estos datos colocan a España en el noveno país con menor tasa de personas fallecidas por millón de habitantes, con 38 fallecidos por millón de habitantes.

El informe de Línea Directa revela que desde 2013 se han producido en España más de 276.000 accidentes nocturnos, con un balance preocupante: más de 6.500 personas fallecidas con un incremento del 24,5% entre los años 2013 y 2023.

En el caso de Andalucía, se han registrado 45.710 accidentes nocturnos en el mismo periodo, con cerca de 1.200 fallecidos, lo que coloca a esta comunidad como la tercera más afectada de todo el país.

Los expertos advierten: las cifras no son casualidad. Durante la conducción nocturna el campo de visión se reduce un 20%, afectando, entre otras capacidades, a la estimación de la velocidad, la identificación de las señales y la visión periférica y de profundidad. Además, los deslumbramientos, que pueden provocar una pérdida de control del vehículo durante decenas de metros, la somnolencia, que puede causar accidentes muy graves, y la 'hipnosis de la carretera', que produce una mecanización de la conducción que ralentiza la actividad cerebral, convierten a la conducción nocturna en un desafío para muchos automovilistas.

No en vano, pese a que este tipo de accidentes «solo» aportan un tercio del total de fallecidos en accidentes de tráfico, su letalidad es mucho más elevada que la de los siniestros diurnos, ya que en proporción, registran un 55% más de fallecidos que los accidentes que ocurren de día (1,7% frente al 1,1%) y un 10,5% más de heridos graves (7,4% frente al 6,7%). Además, entre 2013 y 2023, más de 1.500 peatones y más de 1.300 motoristas perdieron la vida en accidentes nocturnos, lo que supone el 24% y el 20% del total de fallecidos.

Estas son algunas de las principales conclusiones del estudio 'Conducción nocturna: riesgo, accidentalidad y percepción de los conductores españoles (2013 – 2023)', elaborado por Fundación Línea Directa, en colaboración con FESVIAL.

Según palabras de Mar Garre, Directora General de la Fundación Línea Directa, «la conducción nocturna presenta muchos más riesgos que la diurna, por lo que es preciso ser extremadamente prudentes si tenemos que ponernos al volante de noche. Medidas tan sencillas como llevar las lunas limpias y en buen estado, los faros bien reglados, desviar ligeramente la mirada en caso de deslumbramiento o descansar de forma regular durante los trayectos largos puede ayudarnos a evitar riesgos innecesarios».

Perfil de la víctima

Según el estudio, la víctima más habitual en este tipo de accidente es un hombre (75%) de unos 38 años de media y con casi 20 años de experiencia al volante. El vehículo más habitual en estos siniestros suele ser un turismo ya que está presente en el 78% de los accidentes nocturnos, que suelen ocurrir en zona urbana. Sin embargo, los accidentes en zona interurbana son, por lo general, mucho más letales debido a diversos factores, entre los que destaca la velocidad.

En el ámbito temporal, los accidentes nocturnos suelen ocurrir, sobre todo, al inicio de la noche (antes de las 00.00h), con un 54% de los accidentes, aunque también repuntan al final de ella (a partir de las 6.00h), con un 22%, sin embargo, proporcionalmente, los más letales se registran entre las 3 y las 5 de la mañana. En cuanto al día de la semana, los momentos más críticos suelen producirse los viernes y sábados (16% en ambos casos), mientras que los meses con más frecuencia accidental suelen ser noviembre y diciembre (14% en los dos meses).

Los accidentes más comunes son la colisión frontolateral (20%), el alcance (17%) y el atropello (12%), mientras que los más graves son los despeñamientos, los choques frontales y los atropellos.

Por tipo de ocupantes, las víctimas más habituales son los conductores, seguidos de los pasajeros y de los peatones, aunque las cifras de letalidad son muy diferentes entre ellos. En el caso de los peatones la letalidad alcanza el 4,2% de las víctimas en los accidentes nocturnos, frente al 1,6% de los conductores y el 1% de los pasajeros. Un orden de magnitud que también se extiende a los heridos graves, donde la proporción de peatones hospitalizados llega al 15%, por el 7% de los conductores y el 5% de los pasajeros.

Atención carreteras

El estudio también ha identificado los lugares más peligrosos para conducir de noche en España, entre los que se encuentra una carretera andaluza. Para ello, se han aislado tramos de 20 kilómetros en los que se hayan producido al menos 5 fallecidos durante la última década disponible (2013-2022). La A-7 en Málaga (km 167-177, 11 fallecidos) es la tercera carretera con el tramo más peligro de España para conducir por la noche, sólo por detrás de la AP-7, en su paso por Tarragona (km 328-345, 18 fallecidos) y la N-340, en Castellón (km 1028-1043, 13 fallecidos).

Los números además dejan claro cuáles son las carreteras más peligrosas en la provincia, atendiendo a las personas que perdieron la vida en ellas en este tiempo, con dos que están por muy por encima del resto y que acumulan años con peticiones de mejoras y desdobles.

Si se mira el número de muertos, fue la Nacional 340, desde Vejer a Algeciras, la más mortal de las vías en la provincia de Cádiz, con siete fallecidos en los 43 accidentes.

Le sigue la A-384, la carretera que discurre por toda la Sierra de Cádiz, y que suma duras cifras a lo lo largo de los años. Este pasado, registró 6 fallecidos en 37 accidentes, que también provocó heridas a más de 60 personas.

Como tercera, aparece la autovía A-7, en el Campo de Gibraltar y que conecta con Málaga, es la que más siniestros acumuló el año pasado aunque fueron por lo general menos graves, dejando eso sí dos víctimas mortales. Fueron 89 siniestros con hasta 139 heridos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación