Datos Covid en Sevilla
Sevilla presenta la segunda tasa más baja del país a siete días y las UCI marcan en agosto sus mínimos
Desde el pasado viernes se han notificado en la provincia 292 nuevos contagios y han fallecido cinco personas por coronavirus
La caída de protección a los seis meses de la vacuna del Covid respalda el uso de una tercera dosis
Qué hacer si doy positivo en Covid este verano: este es el protocolo actual en España

Entrados ya en el mes de agosto, la situación epidemiológica por el Covid en la provincia de Sevilla sigue siendo una de las mejores de todo el país, si nos atenemos a los datos que manejan el Ministerio de Sanidad y la Junta de Andalucía.
Y es que en el último informe semanal de indicadores principales de seguimiento de Covid referente al 29 de julio elaborado con los datos conjuntos de las provincias e islas españolas deja a Sevilla como la segunda con menos tasa de contagios del país.
En concreto, la incidencia a siete días que presenta la provincia es de 52 casos por cada cien mil habitantes, la misma cifra que ofrece este martes la Consejería de Salud referente a los últimos cuatro días. Sólo Menorca, con 26 casos, registra en la actualidad números más bajos que Sevilla en lo que a tasa de contagios a siete días se refiere.
En cuanto a la incidencia a catorce días, la Junta de Andalucía señala que en la provincia de Sevilla es de 141 casos, frente a los 259 de la media de las ocho provincias de la comunidad.
Baja presión hospitalaria
Esta buena situación de la incidencia del coronavirus sobre la población sevillana se corrobora si se analiza la presión que sufren a día de hoy los hospitales sevillanos. Según el referido informe de Sanidad, menos del 1% de las camas UCI están ocupadas por enfermos (0,84%), mientras que el porcentaje de las camas de los enfermos que se hallan en planta con un cuadro clínico menos grave se sitúa en el 3,1%
En la práctica, y con el parte actualizado que ha emitido este martes la Consejería de Salud y Consumo, son 116 los sevillanos que se encuentran hospitalizados (cuatro más que el pasado viernes), de los que tan sólo dos se encuentran en la UCI. Sólo en las últimas 96 horas han ingresado 56 personas, de las que una ha pasado a Cuidados Intensivos.
Con ello, ahora son ya 17.699 las personas que han sido hospitalizadas desde el inicio de la pandemia, de las que 1.466 lo han hecho en Cuidados Intensivos.
Tasa en Sevilla capital
Un análisis pormenorizado deja a Sevilla capital con una incidencia a 14 días de 148 casos, mientras que la tasa a siete días es de 63. Desde el viernes, se han notificado dos muertes más, hasta alcanzar ya las 1.052 desde el inicio de la pandemia.
Por su parte, en los últimos cuatro días se han notificado 292 nuevos casos entre los mayores de 60 años, embarazadas y personas inmunodeprimidas, mientras que en este mismo periodo se han curado tres sevillanos. Desde el pasado viernes, fecha del último comunicado por parte de la Junta de Andalucía han fallecido en la provincia de Sevilla cinco personas.
Por tanto, desde el inicio de la pandemia, a mediados de febrero de 2020, se han infectado en la provincia 321.698 sevillanos, han fallecido 3.176 y otras 312.369 han vencido al Covid. Hay que recordar que desde la pasada primavera, con la entrada en vigor del nuevo protocolo Covid, sólo se registran los nuevos positivos entre los mayores de 60 años, mientras que los datos de hospitalizaciones y defunciones toman como referencia a la población general.
Resto de distritos sanitarios
En los municipios que forman parte del Aljarafe, la tasa a catorce días queda en 145 casos y en 52 casos si analizamos la incidencia a siete días (127 casos). Desde el pasado martes se han notificado en este distrito tres muertes por Covid, hasta los 407 decesos totales.
Asimismo, según los datos actualizados en el portal del Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (Ieca), la tasa de contagios del distrito sanitario Este (que agrupa a 169.000 habitantes de 24 localidades) la tasa a catorce días es de 529 casos (-75) y a siete días, de 173 casos por cada cien mil habitantes (-95). Hasta 241 vecinos de este distrito han perdido la vida por el Covid, cuatro más en los últimos tres días.
En el distrito Sur (formado por 429.000 habitantes de las localidades más pobladas de la provincia tras la capital, como Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra o Utrera, entre otras) la tasa a 14 días es de 375 casos por cada cien mil habitantes (-34), mientras que la incidencia a siete días es de 151 casos (+24). En este distrito han muerto en total por Covid 615 personas.
El distrito Norte (donde se encuadran 32 localidades de la Sierra Morena, Vega y Alcores) presenta una incidencia acumulada de 246 casos (-58) en el período de las dos últimas semanas, al tiempo que la incidencia a siete días es de 92 casos (-5).
Tasas por grupos de edad
En el grupo de edad de 60-69 años , la tasa a catorce días para el conjunto de la provincia de Sevilla es de 65 casos por cada cien mil habitantes y la correspondiente a la última semana queda en 20 casos.
Por su parte, la incidencia a catorce días para las personas de 70 a 79 años es de 120 casos, siendo de 41 si se analiza la tasa a siete días. Finalmente, la incidencia a catorce días en los mayores de 80 años es de 292 y la que se registra en este grupo etario a siete días queda en 87.
Tasas por edades y comarcas
Por su parte, la tasa más alta entre los mayores de 80 años a catorce días se da en los habitantes de Sevilla capital, con 96 casos. Y son los vecinos de 70 a 79 años del distrito Este los que registran la incidencia a catorce días más elevada de toda la provincia, con una tasa de 194. Finalmente, la capital presenta también la tasa a 14 días más alta entre las personas de 60 a 69 años, con una incidencia de 85.
Vacunas
Y mientras tanto, prosigue, a un ritmo más lento, la vacunación contra el Covid en los 106 municipios de la provincia, donde se han administrado desde el inicio de la campaña, a finales del año 2020, 4.372.095 dosis, de las que 3.485 se pusieron en los últimos siete días.
Por su parte, la pauta completa la han recibido 1.738.963 sevillanos de los nueve grupos de edad en que se ha dividido a la población diana (89,3%) y hasta 1.773.691 sevillanos han recibido al menos una dosis (91,1%).
Esta primera vacuna ya la tienen, pues, 106.668 mayores de 80 años; 157.805 entre 70 y 79; 217.644 entre 60 y 69; 294.894 entre 50 y 59; 309.086 entre 40 y 49; 222.074 entre 30 y 39; 195.861 entre 20 y 29; 175.209 entre 12 y 19 y, finalmente, 94.435 sevillanos de entre 5 y 11 años.
Por contra, con la pauta completa hay 105.739 mayores de 80 años; 157.208 entre 70 y 79; 216.457 entre 60 y 69; 293.439 entre 50 y 59; 306.521 entre 40 y 49; 218.025 entre 30 y 39; 191.452 entre 20 y 29; 170.176 entre 12 y 19 y, finalmente, 79.939 sevillanos de entre 5 y 11 años.
Del total de dosis administradas en la provincia, 2.980.809 corresponden a la marca Pfizer; 397.682 son del laboratorio de AstraZeneca; 911.079 pertenecen a Moderna, 82.513, a Janssen; y 12 a Novavax, según se recoge en la última actualización del propio portal del Ieca en su apartado sobre las vacunas contra el coronavirus en Andalucía.
En cuanto a la tercera dosis , ya son 1.048.658 sevillanos que la han recibido hasta la fecha, de los que 2.396 la han recibido en la última semana.
Viruela del mono en Sevilla
Por su parte, la Consejería de Salud y Consumo ha actualizado la evolución de la varicela del mono, que deja en la provincia de Sevilla a 97 casos activos (+3 con respecto al parte del viernes) de los 334 que hay en toda la comunidad sin que hasta la fecha haya trascendido ninguna muerte. A fecha 1 de agosto, sólo ha perdido la vida una persona en Córdoba, la segunda del país tras el primer deceso en Valencia.
La provincia de Sevilla es la segunda andaluza que más casos activos registra en la actualidad con la viruela del mono tras la de Málaga, con 133.
En Andalucía hay 94 casos en investigación y 209 descartados de viruela del mono que se han declarado a la Red del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía (SVEA). Asimismo, 206 casos antes confirmados ya están inactivos.