Provincia de Cádiz
Más de 5.000 gaditanos aspiran a 6.543 plazas para ser docente en Andalucía
El examen tendrá lugar el próximo 18 de junio, y en esta ocasión los opositores podrán solicitar una copia de su examen y de su nota una vez se publiquen
Un total de 5.372 gaditanos aspiran a optar a una de las 6.543 plazas para acceder a los cuerpos docentes de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial en Andalucía. Los datos los facilitaba la consejera de Educación, Patricia del Pozo, en una rueda de prensa en Sevilla.
Se presentarán más de 42.400 personas en la comunidad autónoma el próximo 18 de junio. El organismo andaluz ha escogido esta fecha para que no coincida con la constitución de los ayuntamientos que está prevista para el 17 de junio.
La Consejería de Educación oferta un total de 6.543 plazas, 6.494 de nuevo ingreso y 49 más procedentes de la reserva de discapacidad pendientes de procedimientos selectivos anteriores.
Del total de plazas, 62 de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas; 6.021 corresponden al cuerpo de Profesores de Secundaria; 88 de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional; 10 son para Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño; 261 a Profesores de Música y Artes Escénicas y 52 al cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño.
Los puestos ofertados por parte del organismo andaluz corresponden en su totalidad a la tasa de reposición del 100% de las bajas que se han producido por diferentes motivos, como por ejemplo las jubilaciones, defunciones o los traslados a otras comunidades autónomas.
Por primera vez ha sido unificado en un mismo día la presentación de los diferentes candidatos ante el tribunal que les ha sido asignado, conocerán el desarrollo de la selección y posteriormente tendrá lugar la primera prueba eliminatoria.
En esta ocasión, los opositores podrán solicitar una copia de su examen, y de las calificaciones recibidos una vez hayan sido publicadas sin tener que esperar al final de todo el procedimiento, como venía sucediendo hasta ahora.
En el proceso quedan incluidas también medidas en materia de igualdad, ya que las madres lactantes podrán recuperar todo el tiempo que pierdan durante la lactancia al bebé mientras se desarrolla la prueba.
Además, se introduce por primera vez un plazo de alegaciones a las calificaciones de cada una de las dos pruebas.
Ver comentarios