Cursos de verano
El reto del cambio climático, clave para la humanidad, según Ezequiel Martínez
El advierte de que cree que la temperatura del planeta subirá dos grados en este siglo
El periodista y escritor Ezequiel Martínez afirma con claridad que «la amenaza del cambio climático es el principal reto al que se enfrenta la humanidad». Así lo ha manifestado en los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, donde ha advertido del dictamen de más de un millar de científicos agrupados en el Panel Intergubernamental del Cambio Climático de Naciones Unidas, en el que indican que los fenómenos meteorológicos y climáticos serán cada vez más extremos a lo largo de este siglo.
El director del programa de televisión «Tierra y Mar» advierte de algunos de los escenarios futuros. El mar subirá puede que unos centímetros o quizás un metro, pero eso hará desaparecer islas e inundar zonas costeras; la temperatura media del planeta podría ascender uno o dos grados a lo largo de este siglo, lo que significa que en algunos puntos no subirá y en otras lo hará cuatro o cinco grados.
Un escenario, que explica Martínez, ya hemos empezado a vivir, «estas olas de calor , vamos por la cuarta este verano, son preocupantes, así como la virulencia de los huracanes y los tifones , las lluvias torrenciales y los tsunamis que, como en el caso de Japón, arrasaron la costa y afectaron gravemente a la central nuclear de Fukushima».
Con respecto a si los ciudadanos somos realmente conscientes del problema que está generando la destrucción del Medio Ambiente, el escritor sostiene que «somos conscientes y no lo somos». Según explica el ciudadano se preocupa cuando lee y oye noticias sobre el tema, pero «enseguida pasamos a otra cosa». Ezequiel Martínez afirma que « no somos verdaderamente conscientes de los problemas que estamos generando destruyendo la Amazonia, o los bosques de Finlandia, o lo que origina un fuego en el monte, la contaminación en las ciudades, o un vertido de petróleo en el mar».
Pero este periodista encuentra motivos para la esperanza . La próxima Cumbre de París de diciembre puede hacer que los dirigentes mundiales tomen decisiones «imprescindibles» como el cambio de nuestro modelo energético, basado en combustibles fósiles, «a todas luces insostenible y perjudicial para el futuro de la Humanidad».
Martínez considera que nuestro mundo puede ser realmente sostenible «si todos pensáramos en la importancia que nuestras acciones de hoy pueden tener para las futuras generaciones». En esta línea, ha manifestado que la sostenibilidad comienza en el mundo rural, que es esencial en la producción de alimentos sanos , por lo que ha hecho un llamamiento a los ciudadanos y habitantes de los pueblos para que consuman lo cercano y lo local. En clave personal cuenta que «días atrás fui a la frutería a comprar un melón, y escogí uno de Villamanrique frente a otros que procedían de La Mancha. Con mi acción estoy protegiendo a agricultores de mi entorno, y contribuyo a fijar población, además de a mantener a esas familias de agricultores andaluces, pues si no lo hacemos tendrán que emigrar. Y si los alimentos son ecológicos, mejor que mejor».
Su apuesta es por el consumo de productos ecológicos desterrando la idea de que son más caros que los convencionales, algo que niega y «si un producto ecológico me cuesta un poco más caro, sé que mi salud me lo agradecerá», puntualiza el periodista.
Por último, aunque ha reconocido que la vida en las ciudades en un síntoma y una necesidad de la era moderna, vivir en el campo y cerca de la Naturaleza «tiene muchas ventajas para el desarrollo armónico de la persona , su equilibrio emocional y el disfrute que supone la contemplación del paisaje, las aves y animales que lo habitan».