Cursos Olavide

La exclusión ha aumentado de forma proporcional al avance de la crisis, según un experto

Las solicitudes de salario social han aumentado en Andalucía un 120 por ciento desde 2008, según afirma Alejandro Martín

La exclusión ha aumentado de forma proporcional al avance de la crisis, según un experto ABC

A. Mallado

El incremento del número de personas excluidas ha sido proporcional al paso de los meses durante la crisis económica , sin que en este periodo haya habido ninguna época de mejora. Así lo ha manifestado el asesor técnico de menores de la delegación de Igualdad y Políticas Sociales, Alejandro Martín en los Cursos de Verano de la Universidad  Pablo de Olavide en Carmona.

Su afirmación viene avalada por un dato que resulta revelador. El número de personas que solicita el denominado salario social ha aumentado un 120 por ciento desde 2008 en Andalucía. Y este salario es «la última ayuda que se puede solicitar ya dentro de un proceso de exclusión social»

Pero además existen otros datos que cita este experto como que el 25,1 por ciento de la población en España está en situación de exclusión social, según el informe Foessa; o los indicadores europeos Arope donde Andalucía figura como la comunidad más pobre de España superando en más de 12 puntos porcentuales a la media nacional que se sitúa en el 27,3 por ciento.

Especialmente grave considera la situación de la población infantil. «Recientemente Unicef ha publicado que el 51,1 por ciento de los menores en Andalucía está en riesgo de pobreza y exclusión social» , según ha manifestado el trabajador social.

Frente a esta situación Alejandro Martín considera que las políticas sociales están mal enfocadas en la actualidad a todos los niveles «siendo totalmente insuficientes para mejorar la situación de las personas en exclusión social», afirma. Y encuentra un elemento clave para este fracaso en el diseño de dichas políticas, que «no están diseñadas por profesionales de lo social; se diseñan por políticos que desconocen la multidimensionalidad del proceso de exclusión social y que normalmente se mueven en base al rédito electoral»

Alejandro Martín considera que la inclusión total de una persona que proviene a nivel familiar y personal de una situación de exclusión social es una quimera . No obstante, explica, «sí se puede hablar de que una persona en exclusión ha conseguido mejoras en su situación, o que proviniendo de una exclusión severa han logrado salir de ella, evitando así las condiciones de extrema privación».

La exclusión ha aumentado de forma proporcional al avance de la crisis, según un experto

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación