Elecciones Municipales en Sevilla 2015
PA, IU y PSOE son los partidos que menos apuestan por la mujer para sus listas en Sevilla
Los andalucistas pecan de ser los que menos mujeres llevan liderando sus candidaturas en la provincia de Sevilla, seguidos de las siglas clásicas de la izquierda
Los andalucistas pecan de ser los que menos mujeres llevan liderando sus candidaturas en la provincia de Sevilla, seguidos de las siglas clásicas de la izquierda
1
Partido Andalucista: seis mujeres de 40 candidatos (15 por ciento)
El caso de Pilar Távora, candidata del PA a la Alcaldía de Sevilla, supone una rara avis entre las históricas filas andalucistas. El motivo, su condición de mujer. Y es que el Partido Andalucista peca de ser el partido que menos apuesta por dar protagonismo a las mujeres a la hora de elegir a su cabeza de cartel electoral.
De este modo, de entre las 40 listas que el PA presenta a las elecciones de este 24M en la provincia de Sevilla, apenas seis llevan el nombre de una mujer en el primer puesto. Ello supone que solo un 15 % de los alcaldables del PA son mujeres, frente al 85 % de hombres.
Las candidatas femeninas, además de la ya citada Pilar Távora, son Lola Aquino (Alcalá de Guadaíra), Rosario Gordillo (Mairena del Aljarafe), María Antúnez (Mairena del Alcor), Jobanna Lucena (Osuna) y la independiente Mónica Bascón (Écija).
El declive del andalucismo, en cifras
Las candidaturas del Partido Andalucista también reflejan el particular mal momento de esta histórica formación. Mientras en 2011 se presentaron hasta 48 candidaturas en Sevilla, englobando 46 municipios y dos Entidades Locales Autónomas, cuatro años después la presencia andalucista se ha visto mermada casi un 20 por ciento, al optar ahora a la Alcaldía en solo 40 Ayuntamientos.
Pese a ello, son hasta 17 los municipios que pierden la marca del nacionalismo andaluz respecto a 2011, desapareciendo en los colegios electorales de El Saucejo, Gelves, Bollullos de la Mitación, Lora de Estepa, Arahal, Almadén de la Plata, Cañada Rosal, Olivares, Castilleja de Guzmán, Paradas, La Puebla del Río, El Ronquillo, Guadalcanal, Los Molares, La Rinconada, Cazalla de la Sierra y Las Cabezas de San Juan.
No obstante, el PA se reactiva en municipios como Los Corrales, Isla Mayor, Osuna, Lora del Río, Palomares del Río, Real de la Jara y Villaverde del Río, donde tras no presentarse en 2011 sí lo hace en este 24M.
2
Izquierda Unida: 17 féminas de sus 86 alcaldables (19.76 %)
Izquierda Unida, en plena agitación por su paso atrás con las plataformas de confluencia Ganemos, parece haber olvidado uno de sus principios básicos: la igualdad. La federación de izquierdas, que es la tercera fuerza con más representación en la provincia al concurrir en hasta 83 de los 105 municipios de Sevilla y en la E. L. A. de Marismillas (Las Cabezas de San Juan), cuenta con apenas 17 mujeres como cabeza de sus listas. Eso supone menos de un 20 por ciento, lo cuál deja en manos de apenas una mujer por cada cuatro hombres la posibilidad de llegar a la Alcaldía bajo las siglas de IU.
Respecto a la presencia de IU en la provincia de Sevilla, destaca su total vacío en la Sierra Norte de Sevilla, al no concurrir en ninguno de sus municipios. Tampoco tendrá presencia en importantes circunscripciones del Aljarafe como Sanlúcar la Mayor, Bormujos o Espartinas. Y a tenor de la escisión de la CUT de la federación, las siglas de IU no estarán representadas en importantes plazas de la Sierra Sur, como El Coronil o Montellano.
3
PSOE: Apenas 25 de sus 108 candidatos son mujeres (23,80 %)
El particular pódium de los partidos políticos que menos apuestan por dar protagonismo a la mujer en las elecciones locales lo completa el Partido Socialista Obrero Español. La estadística deja en un escaso 23,14 por ciento (25 de 108 candidaturas) el porcentaje de papeletas socialistas encabezadas por mujeres.
Los datos dejan en un cuestionable lugar el discurso de la igualdad de género que desde el PSOE se ha llevado a gala en los últimos tiempos. El partido que impulsó entes como el Instituto Andaluz de la Mujer ( IAM ) o impulsó la Ley para la igualdad efectiva de mujeres y hombres parece no predicar con el ejemplo, al quedar lejos del 50 por ciento de representación femenina en sus carteles electorales.
4
Ciudadanos: Sólo una mujer por cada dos hombres (33 %)
Pese a ser un partido moderno –al menos en Andalucía– que tiene la intención de revolucionar la política, lo cierto es que Ciudadanos (C's) tiene aún bastante que mejorar en el tema de la igualdad entre géneros. De los datos de sus candidaturas en la provincia de Sevilla para este 24 de mayo se desprende que sólo 5 de sus 15 listas electorales están lideradas por mujeres. O dicho sea de otra forma, es necesario sumar dos aspirantes a la Alcaldía que sean varones para poder contar a una mujer que opte a un cargo similar por el partido naranja.
Pero si en el caso de la igualdad no es ejemplo Ciudadanos, tampoco en la media de edad de sus referentes supone un importante cambio respecto al bipartidismo. Mientras los alcaldables del PSOE y el PP en Sevilla tienen una media de edad de 44 años, los candidatos de Ciudadanos apenas bajan esta cifra hasta los 41 años.
En base al anterior análisis, el candidato tipo de Ciudadanos en Sevilla podría ser el aspirante a la Alcaldía de Camas, un hombre de 41 años llamado Juan José Jurado.
5
PP: Casi tantas mujeres como PSOE+IU (33,96 %)
Un peldaño por encima de Ciudadanos y con bastante diferencia sobre el PA, Izquierda Unida y el PSOE se encuentra el Partido Popular de Sevilla. Las siglas que lidera a nivel provincial Juan Bueno se encuentran entre la que más protagonismo otorga a la mujer, aunque aún algo lejos de la equidad entre sexos.
En concreto, el PP presenta este 24M a 36 mujeres candidatas a la Alcaldía de sus respectivos municipios frente a 70 hombres, lo cúal deja el porcentaje de mujeres encabezando sus listas en casi un 34 por ciento.
Las cifras totales dejan pues al PP muy cerca de la suma total de mujeres aspirantes por parte de PSOE e IU, que suman entre ambas 42 y suponen apenas un 16,6 por ciento más de mujeres que las que concurren bajo siglas populares..
6
VOX: El equilibrio perfecto de equidad (50%)
Pese a que apenas concurre en cuatro municipios de la provincia de Sevilla, la única marca electoral que abandera la derecha política consigue ser la única que clava el equilibrio perfecto respecto al sexo de sus alcaldables. De este modo, VOX suma dos cabezas de lista femeninas como son Cristina Peláez en Sevilla y Rocío Molina en Dos Hermanas, al tiempo que presenta a dos hombres como número uno de sus listas en Gilena y Tomares: Nabor Rodríguez y Luis Barberá, respectivamente.
Sin duda, una representación muy modesta en número pero que consigue sonrojar a la izquierda que defiende un discurso feminista pero que no lo plasma en sus listas electorales.
7
UPyD: Únicas siglas con mayor peso femenino (60 %)
Si hay un caso que destacar en positivo ese es el de Unión, Progreso y Democracia. El partido que lidera Rosa Díez es el único que puede presumir de dar más peso a las mujeres que a los hombres en sus candidaturas en la provincia de Sevilla. De sus diez candidaturas que se presentan este 24M hasta en seis ocasiones su lista está encabezada por una mujer, frente a las cuatro listas que ostentan hombres.
Con este 60% de liderazgo femenino, UPyD da un ejemplo de apuesta por el rol de la mujer en política. Pese a ello, la edad media de sus candidatos está en sintonía con el del resto de formaciones, siutándose en torno a los 40 años.
Así quedaría la comparativa entre todos los partidos: