Historia

Un libro analiza la ocupación francesa en Mairena del Alcor

José Manuel Navarro testimonia la aportación de la localidad a la guerra junto a episodios de resistencia

A. Mallado

El profesor José Manuel Nav arro ha realizado un profundo análisis de la incidencia de la ocupación francesa en la localidad de Mairena del Alcor en su obra «Mairena del Alcor en la Guerra de la Independencia», publicado por el Ayuntamiento. Un periodo en el que los maireneros realizaron importantes contribuciones a la contienda y en el que también sufrieron los excesos de las tropas napoleónicas.

El autor relata la participación de Mairena en el reclutamiento de soldados , tanto para las tropas francesas, como para las españolas, según tocara. Las primeras llegaron a contar con un acuartelamiento en el barrio de Alconchel y tras la derrota del invasor, mando y soldados franceses fueron custodiados en la Venta Raga. Pero además de soldados, Mairena aportó mucho en materia de avituallamiento . Lo hizo por ejemplo de forma notable para las tropas del General Castaño de cara a la batalla de Bailén, tanto en hombres, como en víveres y en materia de transporte. También hubo maireneros que contribuyeron a combatir a los generales franceses Dupont y Soult y que participaron en las guerrillas contra el invasor.

El profesor José Manuel Navarro aporta como nota poco conocida la vinculación del general Luis Daoiz con Mairena, donde residía su abuela y a la que visitó de forma frecuente . En su narración aparecen los saqueos y altercados con la soldadesca gala, que dan lugar a un interesante anecdotario en el que figuran excesos, borracheras, disturbios y toneles rodando por las calles. Al alcalde por ejemplo, le partieron la vara de mando en la cabeza en una ocasión. Hubo varios soldados escaldados y las mujeres de Mairena pusieron en varias ocasiones en su sitio a los engreídos soldados invasores.Hubo muchos habitantes que se guarecieron en el campo para evitar los efectos de la ocupación. Allí también los maireneros supieron salvaguardar sus bienes con astucia y en varias ocasiones vengarse de las ofensas. Todo ello sin descontar la constitución de una Junta Local de Defensa , en réplica a lo ocurrido en tantos otros pueblos.

En la documentación que aporta el autor figura una interesante carta en francés que figura en el archivo de Mairena.  Está dirigida al comandante de los lanceros polacos que combatieron junto a las tropas napoleónicas, incautado al ejército galo en huída. Un documento de una singularidad tal que no existe alguno similar en ningún otro archivo.

El libro también hace una recreación de la sociedad mairenera de la época que resulta muy interesante. La localidad tenía entonces 2.500 habitantes y según José Manuel Navarro «su estructura poblacional, económica u organizativa la hacían más abierta que otras de similares características». Tenía una capa social media mayor que en otras localidades, similar en este aspecto a Alcalá de Guadaíra y contraria a Carmona. El reparto de la tierra era más equitativo lo que  unido a una actividad comercial y embrionaria industrial, permitió a sus habitantes soportar mejor los rigores de la ocupación, según explica el autor.

Un libro analiza la ocupación francesa en Mairena del Alcor

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación