Patrimonio

Un parque para enlazar los elementos patrimoniales de Mairena

El olivar del Castillo se convertirá en la mayor zona verde urbana de la localidad y contará con un centro de intepretación

Un parque para enlazar los elementos patrimoniales de Mairena ABC

A. Mallado

Junto al Castillo de Luna se extiende una superficie de olivar que se ha conservado en un entorno urbano y que tiene un lugar privilegiado en el casco histórico de la localidad. Ahora está previsto convertirlo en un parque urbano que servirá además como nexo de unión entre los principales elementos patrimoniales de la localidad : el Castillo, la Casa Palacio, los Molinos de Agua y la iglesia parroquial.

El proyecto planteado desde hace tiempo ha recibido un impulso definitivo con la licitación de la obra de transformación de la zona que se ha presupuestado en más de medio millón de euros. En total se adaptarán casi 25.000 metros cuadrados que lo convertirán en el mayor parque urbano de Mairena.

El olivar quedará de esta forma habilitado para el uso de los ciudadanos y dará un marco idóneo para la perspectiva monumental del Castillo de Luna . Además de los espacios verdes, se creará un centro de interpretación del entorno que incluirá un aula de la naturaleza. De esta forma se abre el espacio y en general la localidad de Mairena al singular elemento natural del Escarpe de Los Alcores y la Vega. En este espacio se ofrecerá información sobre el medio natural al que se asoma el Castillo y que tiene una peculiar conformación geológica. Pero también se dará información sobre los elementos patrimoniales circundantes. En el medio natural, los Molinos de Agua , un conjunto singular de edificaciones que aprovechaban el agua para moler harina con la que abastecer a la localidad. En el casco urbano, los elementos que configuran la identidad de Mairena y que responden a la triada habitual de Castillo, iglesia parroquial y casa palacio , en este caso la de los Duques de Arcos, reconvertida en espacio cultural.

Junto a todo ello, en este espacio se prestará especial atención a la colonia de cernícalo primilla que se asienta en los propios muros de la fortaleza. Una especie protegida que tiene aquí uno de sus mayores asentamientos del sur de Europa.

La conexión entre los elementos reseñados se hará principalmente mediante la recuperación de un camino primitivo que discurría por el olivar y que unía los caminos procedentes de la Vega con las terrazas en las que se ubican el Castillo y la población.

La recuperación de este espacio incluirá también la pavimentación de caminos peatonales, nuevos accesos, mejoras en la jardinería y una nueva red de alumbrado público y riego.

Un parque para enlazar los elementos patrimoniales de Mairena

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación