Declaración de la Renta

Más de 145.000 gaditanos marcaron la X a favor de la diócesis de Cádiz y Ceuta

En 2022 se ha vuelto a incrementar el número de ciudadanos que respaldan la labor de la diócesis

Voluntarios de Cáritas de Cádiz

La Voz

Cádiz

Según los datos facilitados por la Conferencia Episcopal Española de la campaña Xtantos de 2021, ejercida en 2022, un año más, se ha incrementado el número de ciudadanos que han respaldado la labor de la diócesis, en el territorio de la provincia de Cádiz alcanzando la cifra de 145.308 asignaciones a la X, lo que supone un 34,87% del total.

También ha aumentado en el territorio diocesano de Ceuta, con 22.517 incluyendo también Melilla, lo que supone un 33,45% del total. De este modo, el importe total recaudado en la campaña de 2022 es de 5.961.868 euros. Esa cantidad la recibe la Conferencia Episcopal Española, como manifestación de la comunión de bienes en la Iglesia, y la distribuye atendiendo a criterios de solidaridad e igualdad para evitar diferencias entre diócesis de zonas con más recursos o población y otras más despobladas.

En el año 2021 la Diócesis de Cádiz y Ceuta recibió de la Conferencia Episcopal la cantidad de 3.291.133,19, que, junto con la aportación directa de los fieles, principalmente a las Parroquias y a las Cáritas Diocesanas, ascendió a un total de 5.129.576,38.

Atención en Cádiz y Ceuta

Por ello, marcando la X en la casilla de la Iglesia Católica en su declaración, los ciudadanos contribuyen a la labor que realiza la Diócesis a través de sus distintas delegaciones episcopales, parroquias, la Cáritas Diocesanas de Cádiz y la de Ceuta, Cabildos, Seminarios, y otras entidades dependientes. Entre todas ellas, destaca la atención realizada a las personas por la Delegación Episcopal de Migraciones en coordinación con la Fundación Tierra de Todos, la Asociación Cardijn, y las Cáritas Parroquiales, con un total de 3.822; la Cáritas Diocesana de Cádiz con 19.067 personas; la Cáritas Diocesana de Ceuta con 2.900 personas; y las Parroquias a través de sus Cáritas Parroquiales con 7.510.

Son más de 52.147 las personas atendidas en el año 2021, en los distintos programas y en los 158 centros que atiende la Diócesis a través de sus entidades dependientes. Estos programas dan apoyo y acompañamiento a las personas con problemas de drogodependencia, desempleo, exclusión social y víctimas de violencia; también dirigidos a menores, jóvenes, migrantes, refugiados, ancianos, enfermos crónicos, a la promoción de la mujer y a la defensa de la vida y la familia.

Al mismo tiempo, en el territorio diocesano en el año 2021 se han ejecutado obras de restauración, conservación y mantenimiento de Templos y Edificios por un importe total de 480.013,20 euros. Con estas obras se mantiene la actividad de las parroquias como centros de Culto, pastoral y atención a las personas y familias en dificultades; y además, se conserva el patrimonio histórico revitalizando económicamente nuestros pueblos y ciudades.

En el portal de transparencia de la web corporativa de la Diócesis se puede consultar el resumen de las cuentas de ejercicio 2021, una nota explicativa, el detalle de las obras y los convenios suscritos por la Diócesis de Cádiz y Ceuta con las distintas administraciones públicas.

Desde la diócesis se quiere por todo ello dar las gracias a todos los contribuyentes que marcan la X en su declaración; y también a todas las personas que sostienen con su oración, su tiempo o con una contribución económica a las parroquias.

Para hacer donaciones y ampliar información, la Diócesis de Cádiz y Ceuta dispone de los portales «con tu ayuda» en la página web del Obispado y también a través de «portantos.es» y «donoamiiglesia.es»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación