Sociedad
El 12,5% de la población de la provincia de Cádiz vive en una situación de «pobreza extrema»
Un estudio de la Fundación Ramón Areces posiciona a la provincia como la sexta en España con un mayor porcentaje de la población percibe una renta menor al 40% de la media
El salario medio de los gaditanos subió un 5,6% en 2022
Un gaditano tendría que trabajar 33 semanas más al año para tener el mismo sueldo que un vasco
![El 12,5% de la población de la provincia de Cádiz vive en una situación de «pobreza extrema»](https://s2.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/10/25/pobreza-RrDfTUPXV0091YlWVwyqIMJ-1200x840@abc.jpg)
Hay varios indicadores que sirven para medir el estado de salud de una sociedad. Algunos de estos elementos son la prosperidad económica, la renta bruta media o el porcentaje de población en riesgo de pobreza. Cuando se analizan los datos de la provincia de Cádiz queda reflejado siempre el alto porcentaje de población en situación de desempleo o cómo los ingresos en la zona sur de España son bastante inferiores a los de otras regiones del norte.
La Fundación Ramón Arece ha publicado un estudio titulado «Distribución geográfica de la renta de los hogares en España: prosperidad, desigualdad y pobreza», en el que analiza estos tres elementos, la prosperidad económica, la desigualdad dentro de una misma provincia y el porcentaje de la población que vive en riesgo de pobreza extrema.
Analiza el fenómeno de la pobreza extrema, que refleja el porcentaje de la población cuya renta es inferior al 40% de la media, que en el caso de la provincia de Cádiz sería el 12,5%. Cádiz es la sexta provincia de España con un mayor porcentaje de población en pobreza extrema, tan solo superada por Almería (14,8%), Granada (14%), Alicante (13,9%), Málaga (13,7%) y Santa Cruz de Tenerife (12,9%).
En el lado opuesto de este ranking nacional se encuentra Huesca, dónde solo el 6,3% del total de su población tiene una renta inferior al 40% de la media, Guipúzcoa (6,2%) y Soria (5,5%).
En el citado estudio se analiza también el porcentaje de población en pobreza relativa, es decir, con ingresos por debajo del 60% de la renta media, y hace una segregación por grupos de edad. En concreto, el 27,3% de los menores de 18 años viven en una situación de pobreza relativa que, en el caso del grupo de edad comprendido entre los 18 y 64 años asciende al 29,3%, y el 28,3% de los mayores de 65 años.
La pobreza extrema también ha disminuido en todas las CC.AA., de manera especialmente acusada en Andalucía, con una caída de 5,1 puntos, frente a la reducción de 3,2 puntos a nivel nacional. En España, un 8,8% de personas vivía con unos ingresos inferiores al 40% de la renta media nacional en 2021, frente al 12,1% de 2015. En 2021, Andalucía es la región con mayor porcentaje de personas en pobreza extrema, un 12,3%, mientras que en Aragón se observa el menor porcentaje, un 6,5%.
En relación a Andalucía, en el caso de Cádiz, el porcentaje de población que vive en una situación de pobreza extrema se sitúa en el 12,5%, en el caso de Huelva el 10,7%, en Sevilla el 11,1%, en Málaga el 13,7%, en Granada el 14%, en Almería el 14,8%, en Jaén el 10,4% y en Córdoba el 9,7%.
Una pobreza continuada
Esta situación de pobreza no es nueva en la provincia de Cádiz, es un hecho que se viene repitiendo desde hace años. En 2015, la mayor incidencia de pobreza aparece en Almería, seguida de Cádiz, Granada, Badajoz, Jaén, Málaga y Alicante. Hay una disminución significativa de la pobreza relativa en 2019, que continúa en 2021. La pobreza ha disminuido a lo largo del periodo, de forma especialmente significativa en alguna de las provincias con mayor incidencia, como Huelva, Jaén y Córdoba. En el caso concreto de la provincia de Cádiz, en todos los grupos de edad, el porcentaje de población en riesgo de pobreza relativa superaba el 30% en el año 2015.
Además, en 2021 en todas las provincias, salvo Almería, la incidencia de la pobreza es mayor en las mujeres que en los hombres. La pobreza extrema se concentra en los más jóvenes, y es menos persistente en los mayores de 65 años en todas las provincias. Almería y Granada siguen teniendo un porcentaje de jóvenes en riesgo de exclusión por encima del 20%.
En el caso concreto de la provincia de Cádiz, el 12,2% de los hombres viven en una situación de pobreza extrema, pero en las mujeres sube hasta el 13,1%.
Por otro lado, el informe compara las capitales de provincia en España por número de población. En el caso de Cádiz, entre 80.000 y 150.000 habitantes, comparte espacio con Salamanca, Huelva, Lleida, Tarragona, Gerona, Jaén, Ourense, Lugo, Cáceres, Guadalajara, Toledo y Pontevedra. Gerona es la capital de provincia con mayor renta per cápita, que sería hasta 12 puntos mayor que en la capital gaditana.