Utrera
El retablo de Consolación, toda una joya artística
A comienzos de 2015 comenzará la restauración por parte del IAPH de este retablo
![El retablo de Consolación, toda una joya artística](https://s2.abcstatics.com/Media/201412/19/retablo-conso-uno--644x362.jpg)
El santuario de Consolación comenzó a construirse en el año 1563, terminando la obra en 1714. Además de su imponente retablo, otro de los elementos fundamentales de este templo es sin lugar a dudas su artesonado mudéjar , que fue construido por 1578 por Gregorio Tirado. También destaca su portada, datada en el año 1636, realizada por Alonso Álvarez de Albarrán. La restauración del retablo del altar mayor, sirve de guinda muy especial a una serie de años donde se han llevado a cabo importantes intervenciones en este templo utrerano.
Como explica el historiador utrerano Eduardo González de la Peña, el retablo actual se colocó en el santuario de Consolación en el año 1713, con lo que ha cumplido ya más de tres siglos de antigüedad , en una época de completo esplendor de la romería de la Virgen. Es una obra del sevillano Francisco Javier Delgado, que vino a sustituir el anterior retablo que fue regalado a Consolación nada más y nada menos que por el conde duque de Olivares en el siglo XVII, que en su momento fue desmontado para instalar el nuevo retablo, que ofrecía una imagen completamente distinta al templo utrerano.
Es un retablo de madera, adornado también con columnas salomónicas, cuya parte inferior está dedicada a la genealogía de Jesús, mientras que en su parte superior se pueden encontrar escenas relacionadas con la Orden de los Mínimos, la orden religiosa que durante muchos años tuvo su convento en las dependencias anexas al propio santuario. El también historiador Julio Mayo cuenta como para celebrar la conclusión de esta monumental obra, que confería mayor protagonismo a la Virgen de Consolación en su templo y una nueva concepción estética del santuario, el Ayuntamiento de Utrera llevó a cabo la celebración de una corrida de toros .
El comienzo del año 2015 traerá el inicio de los trabajos necesarios para llevar a cabo la restauración de esta pieza artística. Así está previsto que en el mes de enero desembarquen en la ciudad los técnicos del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico , para realizar las primeras tareas. La fisonomía de la obra permite realizar la intervención sin necesidad de desmontar el retablo, lo que no ha trascendido hasta el momento es el presupuesto con el que contará la obra.