Medio Ambiente

Más de cuatro millones de euros para sellar el vertedero de Utrera

Es una obra financiada por la Consejería de Medio Ambiente, que generará 39.000 jornales

Más de cuatro millones de euros para sellar el vertedero de Utrera a. f.

Alberto Flores

Uno de los daños colaterales más importantes de la liquidación de la Mancomunidad de Municipios del Bajo Guadalquivir es sin lugar a dudas el sellado y cierre del vertedero que se ubica en el término municipal de Utrera. Una planta que dependía directamente de este organismo comarcal, y cuyo cierre y sellado acometerá la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, contando con un presupuesto de 4,42 millones de euros .

Será una intervención de grandes cifras, ya que para llevar a cabo los trabajos se necesitarán en torno a 39.000 jornales y va a permitir la regeneración de 94.754 metros cuadrados de terrenos afectados por estos vertidos .

En este caso el proceso se encuentra en su fase inicial, ya que la Junta de Andalucía ha sacado la obra a concurso público , para que las empresas interesadas puedan presentar sus diferentes ofertas. De esta forma se cierra uno de los capítulos más complicados de la liquidación de Mancomunidad, ya que este vertedero era operado por trabajadores del propio organismo.

Los trabajos que se van a llevar a cabo para eliminar estos vertidos se centrarán en la limpieza y retirada de residuos voluminosos, especialmente escombros, estabilización física del vertedero, así como en el control de lixiviados, aguas superficiales y gases. La eliminación de inertes incluye también el saneamiento y restauración ambiental de toda la cubierta vegetal de la superficie afectada. Esta actuación, cofinanciada con Fondos de Cohesión, permitirá asimismo retirar 119.278 metros cúbicos de basuras y generar en la zona alrededor de 39.000 jornales.

Con la clausura y sellado de este vertedero de inertes, se pretende solucionar los consiguientes problemas ambientales de contaminación (aguas subterráneas y superficiales, suelos...), deterioro paisajístico, inestabilidad de taludes, saturación y posibles riesgos sanitarios. Además de proteger el medio ambiente y la seguridad de las personas, con esta actuación se persigue también la restauración paisajística de todo el entorno.

Este último aspecto cobra mayor importancia si se tiene en cuenta que el vertedero se encuentra en una zona en la que es muy habitual encontrar personas practicando deporte , montando en bicicleta e incluso peregrinos que cubren las etapas del Camino de Santiago desde tierras gaditanas. Se incluye en la denominada «Puerta Verde de Utrera», que tiene como destino la Laguna de Zarracatín, la laguna más importante del Complejo Endorreico de Utrera. 

Más de cuatro millones de euros para sellar el vertedero de Utrera

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación