Historia

Un libro que recoge parte de la historia de Utrera

Caja Rural de Utrera ha editado un libro muy especial donde se recogen sus primeros cincuenta años de vida

Un libro que recoge parte de la historia de Utrera a.f.

Alberto Flores

La Caja Rural de Utrera ha celebrado el acto institucional para conmemorar su primer medio siglo de vida . Una jornada que tenía lugar primero en el santuario de Consolación y posteriormente en el convento de los mínimos, donde acudieron personalidades del ámbito político, civil y religioso de Utrera, así como numerosas personas que tienen o han tenido vinculación con esta entidad financiera.

Uno de los actos destacados de este día especial para todos los que forman parte de la familia de Caja Rural de Utrera fue la presentación del libro «Caja Rural de Utrera. 50 años de historia» . Es una obra del escritor Salvador de Quinta Garrobo, que además es asesor cultural de Caja Rural de Utrera y que servirá para que quede constancia escrita para las futuras generaciones de lo que ha sido este primer medio siglo de vida de la entidad.

Es un trabajo que es resultado de una amplia tarea de investigación por parte del escritor utrerano, que ha querido reflejar los primeros pasos de Caja Rural de Utrera y su espectacular evolución en los momentos posteriores hasta llegar a lo que es hoy en día. Para conseguir trasladar toda esta historia al papel y que además resulte atractiva al lector, De Quinta se ha basado principalmente en la realización de muchas entrevistas con los que fueron protagonistas de estos primeros años, así como en el sondeo de numerosos archivos y datos estadísticos

En el libro se refleja como Caja Rural de Utrera surgió gracias la cooperativa aceitunera La Coduva, donde se unieron grandes agricultores de la localidad para crear una cooperativa de crédito. Durante sus diez primeros años de vida, debido a las restricciones legales de la época, solo podía dar servicio a los socios de La Coduva, que eran aproximadamente unos 300 . Cuando transcurre esta primera década de vida, la Caja comienza a abrirse hacia el exterior e inicia relaciones con el pujante sector comercial de la época, aunque siempre tratando de no perder su vinculación con el mundo de la agricultura.

Salvador de Quinta cuenta en este trabajo literario como el crecimiento más importante para la entidad llega en los últimos 15 años , reforzado además por la estrategia de la Caja de no entrar en el mundo inmobiliario, algo que le ha beneficiado en los últimos años de crisis. Siempre tratando de prestar un servicio cercano y humano que ha sido muy valorado por los clientes.

En el libro se trata de hacer justicia con respecto a una de las vertientes de Caja Rural de Utrera más conocidas por el gran público, se trata de la Obra Cultural, que a partir del 25 aniversario de la Caja, con Manolo Santiago como presidente, comienza a adquirir tintes verdaderamente imponentes. «En cuanto a Obra Cultural, no hay en Utrera ninguna entidad que se acerque a lo que ha hecho en los últimos años Caja Rural de Utrera, ayudando en infinidad de eventos religiosos, culturales, sociales o deportivos», explica el propio autor del libro. En estos momentos, dada la situación de la economía y la poca ayuda que ofrecen las instituciones públicas, Caja Rural de Utrera aparece como una de las entidades más importantes para las asociaciones de la localidad que precisan de apoyo económico.

El trabajo literario describe de manera recreada lo que pudo ser el primer día de trabajo en la Caja y trata de realizar un recorrido en los antecedentes de la economía social de la época en la localidad. Como no podía ser de otra manera, Salvador de Quinta hace un análisis de La Coduva, entidad sin la que es imposible entender Caja Rural de Utrera , mientras que también aparecen en el libro datos curiosos acerca del funcionamiento de la entidad los primeros años, cuando no existían los ordenadores y los registros se llevaban a mano.

El libro analiza lo que ha sido el recorrido de la Caja en cada década, tiene un capítulo dedicado a la Obra Cultural, explica como llega la integración en el Grupo Solventia e incluye biografías de todos los directores y presidentes que ha tenido hasta el momento la Caja. Un libro que fue dedicado personalmente para cada una de las personas que acudió al acto celebrado el pasado 8 de noviembre y que se ha editado con una tirada limitada para los socios y personal cercano a Caja Rural de Utrera.

Una historia que transcurre de manera paralela a la historia de Utrera durante las últimas cinco décadas y que ha sido el ejemplo de que cuando se trabaja con humildad y los pies sobre el terreno, es mucho más sencillo salvar los obstáculos que aparecen en el camino. Gracias al trabajo de todos los que han pasado por las filas de esta pequeña gran familia, Caja Rural de Utrera, puede mirar al frente en tiempos complicados y esperar lo mejor para el futuro.

Un libro que recoge parte de la historia de Utrera

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación