Utrera

La historia de Consolación, al alcance de los estudiantes

El IES Virgen de Consolación protagoniza una peregrinación al santuario

La historia de Consolación, al alcance de los estudiantes J.M. Brazo Mena

Alberto Flores

El IES Virgen de Consolación de Utrera ha protagonizado una multitudinaria peregrinación al santuario de Consolación, con motivo del Año Jubilar que se está celebrando para conmemorar el 50 aniversario de la coronación canónica de la patrona de Utrera. Fue un día emotivo, en el que participaron tanto alumnos como padres y profesores de este centro educativo que se encuentra a escasos metros de este templo.

El paseo de Consolación se llenó de la alegría propia de este grupo humano, que recorrió los metros que separan el instituto del santuario portando banderas y pancartas . A las puertas del santuario fueron recibidos por Ignacio Guillén, rector del templo, algunos miembros de la hermandad de Consolación y por el historiador Eduardo González de la Peña, quien hizo de guía para todos los asistentes y se encargó de explicar la rica historia de Consolación.

Todos los asistentes pudieron disfrutar con las explicaciones de González de la Peña quien habló sobre orígenes de la devoción mariana de Consolación y su desarrollo en el tiempo, destacando la multitudinaria romería que en los siglos XVII y XVIII aglutinó a miles de personas de diferentes puntos de Andalucía y Portugal y que fue prohibida por el rey Carlos III, a causa de los desórdenes ocurridos.

Tras hacer  un recorrido por las imágenes de la Virgen y el Niño así como las vicisitudes que atravesaron ambas figuras,  González de la Peña desveló la historia del santuario, que se inició con una pequeña ermita construida a modo de choza de paja, continuando con el milagro de la lámpara de aceite , prodigio que hizo que la fama de la Virgen de Consolación se extendiera por toda España y Portugal y se trasladara a lugares como  México, Ecuador, Argentina, Cuba, Perú, Chile, Bolivia y Venezuela.

El historiador explicó de manera pormenorizada los diferentes avatares por los que ha transcurrido la historia del santuario de Consolación. Uno de los elementos que más destaca en el templo- afirmó el historiador- es su magnífico artesonado mudéjar , joya de la carpintería de lo blanco andaluza, realizada por el astigitano Gregorio Tirado, en 1578. Añadió que en una  de las estancias anexas al Santuario se encuentra una colección de exvotos, más de mil seiscientos, considerada como una de las mayores de Andalucía, cuya cronología abarca desde el siglo XVII hasta nuestros días, concluyó.

La peregrinación, organizada por los profesores del departamento de Religión del «Virgen de Consolación», finalizó con las inevitables fotos de familia de los participantes. Un evento que ha servido para que los estudiantes conozcan más de cerca la historia de la Virg en de Consolación, que da nombre al centro en el que desempeñan sus tareas educativas. 

La historia de Consolación, al alcance de los estudiantes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación