Flamenco

En marcha un homenaje para el cantaor «Niño de Utrera»

El Foro Flamenco de Utrera promueve actividades para reivindicar la figura de este artista

En marcha un homenaje para el cantaor «Niño de Utrera»

Alberto Flores

Recientemente se han cumplido cincuenta años del fallecimiento en Chile del cantaor Juan Mendoza, conocido como «Niño de Utrera». Por ello la plataforma cultural Foro Flamenco «Utrera de…» ha puesto en marcha la organización de dos actos conmemorativos para que los utreranos conozcan más de cerca la figura de este artista . Para la puesta en marcha de estas actividades, contarán con la colaboración de la asociación de alumnos del Aula de la Experiencia de Utrera.

El grupo de trabajo del Foro Flamenco ha realizado una exhaustiva labor investigadora que ha dado como resultado, además de la recopilación de apuntes biográficos desconocidos acerca del artista homenajeado que nos acercan a su vida y a su trayectoria artística, un interesante material fotográfico, cinematográfico, literario, publicitario y, sobre todo, fonográfico, que incluye la selección de las principales grabaciones discográficas del artista remasterizadas digitalmente. Entre ellas, una auténtica joya del cante antiguo, extraída de un disco de pizarra fabricado en Barcelona en 1932 en el que Manuel Vega «El Carbonerillo» canta unos fandangos a dúo con «Niño de Utrera» acompañados con la guitarra del entonces «Niño» Sabicas.

Para tratar de reivindicar la figura de Niño de Utrera, el Foro Flamenco ha constituido una comisión que se encargará de dirigir los actos que se van a realizar de cara al cincuentenario de su muerte. En ella hay personalidad como David Mendoza, sobrino bisnieto del cantaor, Antonio Domínguez, un utrerano que ha investigado de manera profunda en la vida de Niño de Utrera o Maricruz Utrera, hija del homenajeado.                                     

En este caso el Foro Flamenco va a poner en marcha un cine forum, una conferencia-coloquio y una mesa redonda sobre la vida y obra artística de «Niño de Utrera». 

Juan Mendoza nació en la localidad de Utrera en el año 1907, siendo el hijo menor de una familia muy humilde y numerosa. En su infancia cantaba mientras guiaba por las calles de la localidad un grupo de cabras , lo que hizo que se ganase el apodo de «El Reloj» , porque despertaba a quienes dormían. Muy pronto destacó por la originalidad de su cante, siendo su personalidad artística muy distinta a lo habitual en la Utrera de su época, destacando sobre todo en el campo de los fandangos.

Después de encontrar la fama en los escenarios españoles junto a nombres como Vallejo, Pastora o Marchena, se marchó a recorrer el mundo. En el año 1935 participó junto a Estrellita Castro en la película «Rosario La Cortijera». Su trayectoria profesional dio un giro al marcharse a Argentina , donde se unió artística y sentimentalmente a la artista española Trini Morén. Al otro lado del océano, Juan Mendoza paseó el nombre de Utrera por innumerables escenarios, consiguiendo numerosos reconocimientos.

Tras su muerte, el 12 de octubre de 1964, el Ayuntamiento de Utrera y el aficionado utrerano Antonio Domínguez, realizaron una importante labor para que sus restos mortales volvieran a Utrera , que fueron depositados en un panteón del cementerio municipal en el año 1995. 

En marcha un homenaje para el cantaor «Niño de Utrera»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación