Flamenco
Curro de Utrera, el decano del cante flamenco
Con solo 13 años comenzó a pisar los escenarios flamencos de media España
![Curro de Utrera, el decano del cante flamenco](https://s2.abcstatics.com/Media/201411/03/curro-utrera-uno--644x362.jpg)
El pasado 1 de octubre el teatro Lope de Vega de Sevilla acogía uno de los espectáculos incluidos dentro del programa de la Bienal, titulado «Toda una Vida». Curro de Utrera, Romerito de Jerez, la Cañeta de Málaga, Rancapino, El Carrete y El Peregrino, arrancaron numerosos aplausos en el respetable, que agradeció la sabiduría flamenca de estos artistas que han dedicado toda una vida al mundo de los escenarios.
Con 87 años, Curro de Utrera volvió a dejar patente su dominio de los escenarios, realizando una actuación en la que asegura que « me encontré muy a gusto, con unos compañeros estupendos y con un público magnífico con todo el teatro lleno y ovacionándonos». Y es que a pesar de su avanzada edad, Curro se siente muy a gusto cantando y avisa que «este año, después de unos años en los que me había puesto muy visto, tengo muchas ganas de cantar en el teatro de Utrera en el Festival del Mostachón, porque la verdad es que me encuentro muy bien».
Para rastrear el comienzo de la carrera del cantaor utrerano hay que remontarse nada más y nada menos que a la década de los años cuarenta del pasado siglo XX y situarnos en una taberna de la localidad de Arahal. «Con un compañero de Utrera nos íbamos a buscarnos la vida por los pueblos y en una taberna donde lo único que nos daban eran perras gordas de cobre, nos escuchó el representante de Pepe Marchena. Nos llevó a la fonda donde se hospedaba Marchena y nos escuchó cantar, en ese momento decidió quedarse conmigo y me mandó a Sevilla a que me hiciera dos trajes nuevos», explica con una prodigiosa memoria el propio Curro de Utrera.
A partir de ese momento comenzaba una extensa trayectoria profesional que lo iba a llevar por escenarios de toda España con artistas de la talla de Manolo Caracol o Valderrama. «Daría lo que fuera por poder recuperar los periódicos de finales de los años cuarenta en los que se hacían las crónicas de estos espectáculos», recuerda con nostalgia el cantaor. En el año 1945 llega a Barcelona para grabar varios discos en la que entonces era una de las discográficas punteras del mundo, «La Voz de su amo», trabajos que en aquellos momentos se hacían nada más y nada menos que en discos de pizarra.
Desde hace seis décadas la vida de Curro de Utrera está indisolublemente ligada a la localidad de Córdoba, a donde llegó después de realizar el servicio militar y donde se estableció, ocupando un lugar muy destacado en el mundo del flamenco de la localidad. «Guardo en mi cabeza muchos recuerdos, muchas historias del mundo flamenco y es que soy el más viejo, el decano de los cantaores de España ».
El cantaor no ha perdido en ningún momento el contacto con la localidad que le vio nacer, Utrera, y todos los años llega al municipio de la campiña tanto en feria como en el Festival del Mostachón para acompañar a la peña flamenca que lleva su nombre. «Aprovecho esta ocasión que me brindáis para mandar un abrazo a la afición flamenca de Utrera».