Dos Hermanas
El nazareno Hugo Bermúdez, un artista 3D del diseño de ficción
Ha realizado trabajos para publicidad y cine, aunque el diseño más reconocido es el que acaba de hacer para un famoso productor de música electrónica
Empezó leyendo a Mortadelo y Filemón cuando era un niño y pronto descubrió que lo suyo eran las artes, dibujar concretamente, bien de la forma más clásica posible, con lápices y rotuladores, o bien tal y como lo hace ahora, con una «tablet» de última generación especializada en diseños en tres dimensiones. Hugo Bermúdez es un nazareno que a sus 34 años cuenta con una amplia trayectoria como artista 3D , habiendo realizado trabajos de diseño y animación en spots publicitarios y cortometrajes para reconocidas marcas como Philips o Absolut Vodka, entre otras. Su proyecto, quizás, que más ha trascendido «del oscurantismo de este sector», tal y como reconoce, es la nave que ha creado durante este 2014 para el espectáculo del productor estadounidense de música electrónica, Skrillex .
Sus raíces las tiene en Dos Hermanas, donde se crio, aunque en los últimos años Hugo ha pasado parte de su tiempo entre Barcelona y países del extranjero . Tenía claro que una carrera en Bellas Artes no le iba a proporcionar la salida profesional que buscaba, así que decidió formarse por otro lado. «Un amigo me dijo que había un estudio que hacía un curso de animación 2D, de dibujos animados, y que buscaban a gente. Fueron nueve meses y mientras terminábamos el curso ya estábamos trabajando», cuenta Hugo mientras nos atiende después de haber vuelto a España tras una estancia en el extranjero. «Puedo trabajar a distancia gracias a internet, cuando voy a un sitio lo único que necesito es una conexión », nos aclara.
La animación 2D se convirtió en su pasarela perfecta para seguir introduciéndose en un mundo, cuanto menos novedoso, que evoluciona a pasos agigantados. « Lo que a mí me gustaba era la ciencia ficción , así que me fui a Granada, estuve un par de años en una academia y de allí a Barcelona, a una escuela que enseña animación en 3D, donde aprendí la base sólida de lo que es este mundo», recuerda. Atrás dejaba las creaciones realizadas con la técnica del grafiti, aunque no el estilo propio de este diseñador. « Me gusta el tema de la robótica y la ciencia ficción futurista , es lo que me motiva y con lo me siento más cómodo, aunque también me gusta el tema asiático». Diseño futurista pero, eso sí, con un logrado realismo. «Lo primordial en este tipo de diseños no es que luego sea construible sino que parezca que se pueda construir, que visualmente sea factible».
Nave para Skrillex
En este mundo de los diseños y animaciones en 3D, gran parte de los trabajos se inician en un ordenador y se difunden a través de este soporte, aunque en algunos casos atraviesan la pantalla para convertirse en una realidad tangible. Es, precisamente, el caso de la nave interactiva que Hugo diseñó para el show de la nueva gira de Skrillex , un afamado productor de música electrónica, cuya promotora de sus espectáculos Production Club contactó con este nazareno para que fuera él quien diseñara y diera forma a esta nave que el artista tenía en mente. « Skrillex conocía mi trabajo pero no sabía quién lo había hecho », recuerda Hugo, «al final acabé hablando con él vía Skype, la verdad es que era un proyecto en el que me sentía cómodo y a muchos de ellos ya los conocía», ya que en anteriores ocasiones había realizado trabajos puntuales para esta productora.
Asegura que tiene pendiente hacer un viaje, en este año que ahora entra, para ver cómo su obra ha tomado vida. Mientras tanto, Hugo se encuentra ya inmerso en otros proyectos y no descarta seguir esta estela de crear diseños en 3D para hacerlos tangibles, esta vez con la creación de muñecos de colección. « Ahora todo es digital, aunque hagas algo en papel, luego lo sigues dibujando en el ordenador , y nunca va a salir de una pantalla, aunque últimamente se está tanteando el tema de las impresoras en 3D , que es como dar un paso al contrario».
En su mochila lleva su herramienta de trabajo, esa «tablet» con la que se lleva las horas dibujando y creando nuevos diseños. « Me he pasado a los ordenadores más por una necesidad para lo que quería expresar que por apetencia , de hecho odio los ordenadores», asegura Hugo, aunque nadie lo diría a tenor de la calidad de sus creaciones. Observador incansable, reconoce que la inspiración para sus diseños la toma de la calle, de cualquier edificio o de algún estructura mecánica. La clave, desde luego, para mantenerse en este mundo de nuevas tecnologías es « buscar ese factor que te diferencia de una máquina », reconoce Hugo, que firma también sus diseños bajo el seudónimo de « Sadgas », en recuerdo al colectivo de artistas sevillanos de arte urbano del que formaba parte. Una faceta, la de artista «de usar más las manos para crear», que mantiene presente e intenta impregnar en cada una de sus creaciones, futuristas siempre, pero con un toque humano. «Importa más qué es lo que haces, que cómo lo haces», asegura.