Dos Hermanas
Una mirada divertida para contemplar el arte
En Montequinto, unas visitas animadas acercan a los niños a las exposiciones de pintura de forma didáctica
El arte no entiende de edades ni gustos. En cada obra, los sentimientos, expresiones y el mensaje que su autor plasma son diferentes a cualquier otra, como también lo es la percepción que extrae quien la contempla. Parece fácil, a simple vista, aunque es necesario de contar con una buena predisposición , que nos permita profundizar de la mejor manera posible en la obra del artista. Esto es, básicamente, lo que se busca con la iniciativa puesta en marcha en el Centro Cultural Biblioteca de Montequinto , en Dos Hermanas, para que los más pequeños aprendan a saber cómo ver un cuadro.
Se llama « Los Martes con Arte » y lleva celebrándose cada mes desde que se iniciara este curso, con el objetivo de acercar las exposiciones que acoge este centro al público infantil que frecuenta la biblioteca quinteña. «Pensamos que ya que teníamos aquí todos los meses exposiciones distintas, podríamos aprovechar para que los niños se acercaran a ellas de una manera lúdica », explica la directora de este complejo cultural de Montequinto, Mª José Gámez.
El personaje de un profesor de pintura , Félix, conduce una vez al mes esta actividad dirigida a niños de edades comprendidas entre cuatro y diez años , para que a través de animaciones y juegos vayan acercándose al arte de forma divertida. Todos los meses las exposiciones van cambiando por lo que cada sesión de esta actividad es diferente a la anterior, con la participación, además, de un segundo personaje relacionado con la temática concreta de cada muestra .
Para hacer la actividad más cercana a los niños, se invita también a los propios artistas a que estén presentes en la visita guiada con el fin de que puedan ir contando a los pequeños la historia que hay detrás de cada pintura y por qué se decidieron a realizarla de esa forma.
«¡Yo quiero también pintar!»
David, Clara, Ayden o Rocío son algunos de los menores que han participado ya en estas sesiones para acercarse a la pintura. Inma, de cinco años, y Estrella, de cuatro, son dos hermanas que cuentan con experiencia en esto de ver cuadros. «Ya participaron en la visita del mes anterior y quedaron encantadas, por eso volvemos a venir», explica su madre, « son pequeñas pero estas cosas siempre sirven para desarrollar sus conocimientos ». Y tanto que les ayudan, al menos, a una de estas hermanas que a los pocos minutos grita de forma espontánea, «¡Yo también quiero pintar!», cuando guiados por el profesor Félix entran en mitad de una clase de pintura que se está desarrollando en esos momentos en una de las aulas de este centro cultural.
« ¿Qué título le pondríais a este cuadro? », pregunta uno de los actores, de la empresa Decen Events, encargada de organizar estas visitas animadas de carácter gratuito. Los menores van interactuando de esta manera con los personajes a través de una serie de juegos que hace a los niños partícipes de la propia visita y los invita a que vayan observando cada uno de los lienzos de forma detenida para poder ir contestando a sus preguntas.
«Queríamos que los niños vieran que una exposición no tiene por qué ser aburrida », explica la directora del centro, «es una experiencia muy bonita porque notas que les gusta, que preguntan y se fijan en los cuadros». La actividad, al final, acaba siendo muy familiar porque los padres y demás familiares también acaban uniéndose –aunque en un segundo plano- a estas visitas guiadas. «Casi siempre vengo con él, mientras su hermana está en clases de sevillanas, porque este tipo de actividades siempre contribuyen a su aprendizaje », comenta uno de los padres.
Esta última sesión celebrada en el centro termina con las preguntas de los niños a las propias artistas de la exposición « Luz y Color en Manos Artesanas », la muestra vigente en estos momentos en el centro. Carmen Pacheco, la monitora del taller de pintura que expone ahora sus trabajos en este espacio quinteño ha sido también la encargada de ir explicando a los niños algunos detalles de las obras, ya que cada óleo va acompañado por un pequeños poema o haiku.
Cambio a los jueves
La cita con el arte se celebra cada mes, aunque a partir del próximo año «Los Martes con Arte» cambiarán de día. Según ha informado el centro quinteño, se celebrará el tercer jueves de cada mes a las siete de la tarde.