Dos Hermanas
Abiertos varios carriles del paso soterrado de Dos Hermanas afectado por las lluvias
Se trata del túnel de la avenida de España, que estaba cerrado por la rotura de uno de los colectores
El paso soterrado de la avenida de España de Dos Hermanas próximo al cruce con la avenida de La Libertad, cortado tras su inundación , ha quedado abierto al tráfico rodado este sábado desde primera hora de la mañana. Según han informado fuentes municipales, ha sido a partir de las 8.30 horas cuando se ha restablecido la circulación parcial por este túnel habilitándose para ello un carril en cada sentido, ya que los técnicos continúan trabajando en la reparación del colector que quedó dañado el pasado martes por las intensas lluvias que cayeron en la ciudad.
Precisamente, en este sentido, el portavoz del Gobierno municipal, Agustín Morón, informó este viernes de que el «foco» de las fuertes precipitaciones se concentró en Dos Hermanas, donde se llegaron a registrar 67 litros por metro cuadrado , frente a los 25 de San Juan de Aznalfarache o los 27 de Escuelas Pías, en Sevilla, según los datos proporcionados por Emasesa. Para Morón, el problema además «se vio agravado» porque entre las siete y media y las ocho de la mañana, hubo un periodo de unos quince minutos en los que cayeron hasta 27 litros por metro cuadrado.
La situación, según explicó, se acentuó especialmente por no la ejecución del desdoble de la carretera hacia Alcalá de Guadaíra , «por lo cual no hay un saneamiento que dirija toda esa zona» y que «a lo mejor, los cauces no han estado lo debidamente limpios». Morón indicó, además, que según las simulaciones de Emasesa en un periodo de cuarenta años nunca se han producido ese tipo de lluvias .
Obras en el túnel
Los técnicos de Emasesa trabajan ya en el paso soterrado de la avenida de España, en coordinación con el Ayuntamiento nazareno, para arreglar el colector dañado y un segundo paño que también «podría haber quedado afectado». Para ello, se ha reconducido el colector roto uniéndolo a otra conducción y se está pendiente ahora de que «se pueda buscar la solución definitiva».
Morón ha recordado que «afortunadamente» estos pasos soterrados sirven en la ciudad de Dos Hermanas como «balsas de captación» provisionales , mientras que se ejecuta el tanque de tormentas proyectado en las inmediaciones del recinto ferial.
Sin fecha de inicio
En cuanto a las obras para construir este depósito, que cuenta con un presupuesto inicial de 15 millones de euros, Morón indicó que por el momento no hay una fecha de inicio, si bien el próximo lunes hay prevista una reunión en el seno de Emasesa en la que se podrían conocer más datos acerca de este asunto. Se trataría, de cualquier forma, de una obra de gran envergadura, de dos o tres años de duración , con excavaciones en el suelo de unos 14 metros de profundidad para construir un depósito de 36.000 metros cúbicos.
La intención es poder realizar este proyecto por fases , de forma que los primeros trabajos podrían salir a concurso por un coste de nueve millones para una primera cubeta de 18.000 metros cúbicos. El estudio está hecho desde 2011 aunque Morón ha recordado que «no podemos olvidar que ahora mismo no se pueden hacer obras si no hay financiación».
Críticas de los partidos
Prácticamente todos los partidos políticos han criticado durante estos días la actuación del Ayuntamiento antes las incidencias registradas por las lluvias en Dos Hermanas, solicitando inversiones en los alcantarillados , saneamientos y la puesta en marcha de estas obras para construir un nuevo depósito de lluvias, entre otras exigencias, además de criticar la « falta de previsión » ante la alerta de la Agencia Estatal de Meteorología.
Morón, sin embargo, aseguró que « los medios estaban puestos y todo el operativo policial, de bomberos y de voluntarios avisados» y que se habían realizado las labores de limpieza de imbornales «en la medida en que nos afecta a nosotros».
Noticias relacionadas