Transporte público
Piden que el autobús de Dos Hermanas a Montequinto pase cada media hora
Los recientes «retrasos» han provocado esperas en la parada de hasta de 20 minutos
![Piden que el autobús de Dos Hermanas a Montequinto pase cada media hora](https://s3.abcstatics.com/Media/201410/15/lnea-5-dh-montequinto-644x362--644x362.jpg)
Cada día, el autobús urbano de la Línea 5 , que une el núcleo de Dos Hermanas con el barrio de Montequinto , inicia su servicio a las siete y media de la mañana desde la plaza del Arenal. Recorre la avenida de Sevilla, cruza por la barriada de Las Infantas, pasa por parte de la avenida Adolfo Suárez y transcurre por Entrenúcleos antes de entrar en el barrio quinteño por la zona más alta, la de Olivar de Quintos, hasta terminar finalmente en la Universidad Pablo de Olavide.
El trayecto total –sin contar la vuelta- dura aproximadamente unos treinta minutos , incluso menos, pero en las últimas semanas algunos « retrasos » de la línea han generado las críticas de muchos de los usuarios. De hecho, se ha iniciado una recogida de firmas para solicitar al Ayuntamiento que aumente la frecuencia de paso de los autobuses en media hora . Algunos usuarios ponen de manifiesto esta situación, aunque otros reconocen que el servicio «funciona» con total normalidad.
Aun así, este miércoles, en concreto, el autobús que debía salir a las diez y media de la mañana desde la plaza del Arenal, lo ha hecho finalmente con 25 minutos de retraso . Entre los usuarios que aguardaban en la parada, algunos reconocían que « no era habitual » tanta demora, mientras que una señora apuntaba a que ya el autobús que cogió esta mañana desde Montequinto a Dos Hermanas también se había retrasado.
Las principales críticas las recibía el conductor del vehículo, pese a que los usuarios reconocen que no es el causante de estas demoras. La lluvia y el tráfico son los principales enemigos de una línea de autobús que cuenta con un vehículo para hacer todo el recorrido , de forma que cuando se produce un retraso, éste se va a acumulando a lo largo de la jornada. Según aseguran algunos usuarios, a las tres de la tarde hay un relevo que permite cuadrar, de nuevo, las horas para que el vehículo salga siempre a las horas y medias desde el Arenal.
Estudiantes de la UPO
En el interior del autobús, una joven estudiante de la Universidad Pablo de Olavide cuenta que este curso ha notado un «incremento» de usuarios en esta línea , especialmente en las horas punta. « Lo peor es a las siete y media y luego sobre las tres, el autobús va lleno , mientras que la mejor hora para cogerlo es sobre las diez, once y doce del mediodía», asegura. Y así es. El regreso hacia Dos Hermanas se hace a media mañana con sólo cuatro personas en el interior y sin apenas detenerse durante todo el recorrido, aunque claro está, la cosa cambia a las horas de entrada y salida a los trabajos y centros educativos. «Es curioso, pero compañeros míos que viven en la otra punta de Sevilla llegan a la universidad antes que yo, que vivo en el mismo pueblo», reconoce esta joven.
Por este motivo, los usuarios –muchos de ellos, estudiantes de la UPO- piden en esa recogida de firmas que los autobuses salgan desde el Arenal cada media hora, a y cuarto y a menos cuarto. « Si tienes clase a las 9.00 estás obligado a coger el autobús de las 7.30 , ya que si coges el de las 8.30 no te dará tiempo a entrar en clase y si coges el de las 7.30 perderás una hora de tu tiempo en vagar por la UPO», explican en el escrito de la recogida de firmas.
Trayecto por Entrenúcleos
Desde septiembre, la línea pasa ahora también por el interior de Entrenúcleos para dar servicio a los vecinos que ya residen en estas nuevas viviendas construidas. Tanto en la ida como en la vuelta que realizamos en el autobús, nadie se sube ni se baja en las paradas por lo que el trayecto por esta zona apenas suponen unos cuantos minutos más con respecto al antiguo recorrido.
Por lo pronto, algunos afectados han sugerido la posibilidad de realizar un sondeo entre los usuarios para analizar las horas a las que toman el autobús , con el fin de mejorar el servicio ya que, aseguran, se ha experimentado un aumento. El autobús que cogimos llegó casi vacío al Arenal, aunque con 25 minutos de retraso lógico por el tiempo acumulado anteriormente.
Noticias relacionadas