Dos Hermanas
Flores de papel rizado para dar luz a una romería de ensueño
Carretas y galeras lucen ya adornadas, tras meses de trabajo para su preparación
![Flores de papel rizado para dar luz a una romería de ensueño](https://s1.abcstatics.com/Media/201410/15/carretas-romera-valme-644x362--644x362.jpg)
La ciudad de Dos Hermanas vive durante esta semana sus días previos al que es, sin duda, uno de sus acontecimientos más importantes de todo el año, la Romería de Valme . Este domingo, tercero de octubre, miles de nazarenos se echarán a la calle para acompañar a la Protectora hasta el Cortijo de Cuarto , en el barrio sevillano de Bellavista. El carácter devocional hacia la Virgen y el colorido de sus carretas, adornadas con flores de papel rizado , hacen de ella una romería muy singular tras la que se esconde la entrega de multitud de nazarenos que llevan esperando este domingo desde hace meses.
Es el caso de Francisco Manuel López, un joven de 18 años que en esta ocasión se estrena como auxiliar de alcalde de romería. Una «responsabilidad», reconoce, que le hará vivir este año la cita de una forma distinta. Lo que no cambia, sin embargo, es su vinculación con la Hermandad y su romería. En las naves de las antiguas escuelas del Ave María, donde se encuentran las 18 carretas que formarán parte de la comitiva tras la Virgen, pasa Francisco gran parte de su tiempo desde hace ya meses. «Me llevo aquí todo el día, me levanto y me vengo para hacer flores o echar una mano en lo que sea», explica mientras adorna el lateral de la carreta número 2, la de su familia, y que este año ha diseñada por él mismo. «Desde que tengo conocimiento llevo diseñando carretas con mi padre, para mí es normal».
Y es que cada año las carretas y galeras de esta romería son distintas. Sus responsables se afanan en cambiar el diseño que engalana la estructura y que se adorna a base de flores de papel rizado, realizadas de forma artesanal, a imagen y semejanza de la carreta de la Virgen. Es, quizás, uno de los aspectos más tradicionales de esta fiesta en torno a la cual se reúnen familias y amigos. «La nuestra este año va con flores blancas y rosas y un perfilado en negro, haciendo como una rosa de seis puntas y círculos entrelazados por medio», resume Francisco.
Desde el verano
Cada carreta lleva miles y miles de flores de papel, por lo que es necesario empezar a montarlas con varios meses de antelación . Desde verano es ya habitual que los romeros empiecen a limpiar las estructuras de las carretas para ir dando forma al nuevo diseño que, habitualmente, suele ya estar planteado desde tiempo atrás. «Normalmente soy yo el que la diseña, pero este año le he cedido el testigo a mi hijo», explica Antonio Fernández mientras pone flores en la carreta número 8. Fueron ellos, precisamente, quienes prepararon la carreta que el año pasado se llevó el primer premio por el mejor exorno.
« En invierno haces muchas flores en casa, así que prácticamente es todo el año », asegura. Las carretas están dispuestas en la nave según el orden que tendrán luego en la comitiva romera, tras realizar un sorteo para establecer su disposición en el cortejo. Con cada una de ellas irán el día de la romería alrededor de unas 40 o 50 personas , entre familiares y amigos, para disfrutar de una jornada que arranca cuando aún el sol no ha salido y que termina entrada ya la noche, tras el regreso a Dos Hermanas.
Flores de papel
Aproximadamente, cada carreta puede llevar entre 70.000 o 75.000 flores de papel . Se realiza con papel de seda que se adquiere en remas , por lo que en cada una de estas carretas se pueden emplear alrededor de treinta de ellas. Estos bloques de papel son cortados con la forma de la flor a través de unos moldes para, posteriormente, ir rizando cada uno de los pétalos . Luego, entre cuatro o cinco flores se ensartan en un alambre para fijarlo en la plantilla de la carreta. Un procedimiento que también se lleva a cabo en la caseta municipal de la feria, donde se alojan las 35 galeras que este año forman parte de la comitiva.
A lo largo de estos días previos, las puertas de las antiguas escuelas del Ave María, ubicadas en la avenida de Andalucía, están abiertas para que el público pueda visitar las carretas que lucen ya adornadas para este domingo . Especialmente festiva será la jornada previa, el sábado, cuando estas instalaciones se conviertan en un hervidero de visitantes, vecinos y devotos que pasan por aquí para contemplar estas auténticas obras de arte.
Son, eso sí, efímeras porque el lunes, una vez que concluya la romería, todas las carretas y galeras se desmontan. El año pasado hubo una excepción con la carreta ganadora del primer premio, que se quedó intacta durante todo el año para ser expuesta junto al bar del Ave María. Para esta ocasión aún no se sabe qué pasará, pero tampoco se descarta que pueda verse tras la romería. De cualquier forma, durante la víspera es una buena ocasión para contemplar de cerca los entresijos de esta romería, declara de Interés Turístico Nacional.