VIVIENDA
Una veintena de familias de Gelves compensan su alquiler con trabajos en las zonas comunes
Los inquilinos de viviendas sociales reducen sus deudas con trabajos comunitarios acordados con la Junta
![Una veintena de familias de Gelves compensan su alquiler con trabajos en las zonas comunes](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/18/alquileres-gelves1--644x362.jpg)
Trabajo por alquiler. Ésa es, a grandes rasgos, la realidad para más de una veintena de familias del municipio aljarafeño de Gelves. Según ha informado la Consejería de Fomento y Vivienda, un total de 21 familias residentes en viviendas públicas de la barriada Misionero Fernando Lora están realizando «trabajos de reparación y mejora de las zonas comunes de su promoción, lo que les permite compensar las rentas de alquiler que deben pagar a la Junta de Andalucía».
Gracias a estas tareas, que comenzaron a principios de noviembre y terminarán a finales de diciembre, se compensarán 9.780 euros de deudas de arrendamiento . Las cantidades que se saldan van de 460 a 520 euros durante toda la actuación. Y todo ello gracias a un acuerdo alcanzado entre la comunidad y la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), propietaria de las viviendas. Es esta agencia la que facilita los materiales para la ejecución de estas obras y pone a disposición de los vecinos asesoramiento para las tareas más complejas.
En concreto, los vecinos están realizando trabajos consistentes en la sustitución de puertas, alicatado de la entrada del bloque, arreglo de la herrería, pintado de las barandillas de las escaleras, saneamiento y pintado de los pasillos, arreglo y reposición de la solería de las azoteas, reparación de instalaciones eléctricas como el portero automático y los pulsadores de luz, reposición de las tapas de las arquetas y sustitución de los codos de bajantes, entre otros.
El alquiler compensado es, tal y como explican desde la Junta, una medida que se inscribe en el Programa de Ayuda al Inquilino (PRAI) de la Consejería de Fomento y Vivienda , que persigue el objetivo de apoyar a las familias residentes en el parque público que a causa de un empobrecimiento sobrevenido no pueden afrontar las rentas de alquiler.
Tal y como ha explicado la delegada territorial de la Consejería, Granada Santos, «lo fundamental de la iniciativa no es lo cuantitativo, sino lo cualitativo, ya que ayuda a establecer una corresponsabilidad en el cuidado de lo público. Las familias que no pueden pagar sus rentas quieren hacerlo, quieren pagar pero no pueden, y este programa ofrece la posibilidad de que lo compensen realizando una aportación a la comunidad y generando lazos de comunidad».