EDUCACIÓN

Los profesores de un instituto asumen el trabajo burocrático al no tener un administrativo

Llevan un año esperando que la Junta le asigne uno

E.F.

Desde hace un año los profesores del Instituto de Educación Secundaria (IES) de Gelves están realizando las labores burocráticas. El motivo: el centro educativo no cuenta con un administrativo que la Junta de Andalucía debe asginarle.

Según explican los profesores en un escrito, en diciembre de 2013 se jubiló el administrativo que había sido designado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, dirigida por Luciano Alonso. Desde ese momento, el puesto está «vacante».

Según argumentan desde el centro, que tiene unos 300 alumnos y 28 profesores , éste requiere para su funcionamiento de un «enorme papeleo» y «complejas tareas burocráticas» para formalizar aspectos como la matriculación de alumnos, los seguros obligatorios, las cartas o las notificaciones, además de necesitar el correspondiente archivo de documentos o el control de la correspondencia, entre otras labores administrativas.

Ante esta situación y al carecer de un trabajador administrativo, es «el personal del centro , y especialmente el equipo directivo» el encargado de asumir estas funciones.

Aunque han alertado en varias ocasiones a la Administración, de momento, no han recibido solución alguna. Según explican en su escrito, unos 20 centros educativos de la provincia de Sevilla estarían sufriendo una situación «similar».

Este hecho, argumenta el profesorado, «choca con lo que los políticos andaluces nos cuentan de que no hay recortes en la educación en Andalucía y que se cubren todos los puestos».

Los profesores de un instituto asumen el trabajo burocrático al no tener un administrativo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación