TRANSPORTES
Los usuarios del Aljarafe, aunque satisfechos, reclaman más autobuses y horarios
Más de diez líneas del Consorcio Metropolitano han sufrido recortes durante los fines de semana
El pasado año, el Consorcio de Transportes del Área de Sevilla reducía horarios y líneas como medida para contrarrestar su déficit. El Aljarafe era una de las zonas más afectadas: más de diez líneas «tocadas», y reducción de los horarios nocturnos o en los fines de semana. Una medida que suscitó polémica entre los municipios afectados y que ahora, con la subida de la cuota que han de pagar los Ayuntamientos, vuelve a encenderse.
«Es lamentable que este ente obligue a los ayuntamientos a pagar un 43,2 por ciento para que se presten unos servicios deficitarios y que, además, mantenga la reducción e incluso supresión de los autobuses metropolitanos a su paso por nuestro municipio», explica el concejal de Urbanismo de Mairena del Aljarafe, Juan de la Rosa.
En la misma línea van las palabras de Eloy Carmona, portavoz del PP en el Consistorio tomareño, quien afirma que «los servicios no se corresponden» con lo que tienen que pagar los ayuntamientos. Para él, «no se ha avanzado en los últimos años». Además, sostiene, es la única forma de ir a Sevilla en transporte público y sólo tenemos dos líneas directas a la capital». Teniendo en cuenta que «la mayor parte de Tomares trabaja en Sevilla» y que en el municipio viven ya más de 25.000 personas, «este transporte es insuficiente».
De hecho, esta es la principal demanda de buena parte de los ayuntamientoSy usuarios.
«Siempre queremos más servicios», asevera Francisco Amadeo Martínez, delegado de Transportes de San Juan de Aznalfarache. Y eso que su municipio es uno de los que está mejor conectados con la capital: «El Metro es una de las razones de que los usuarios de los autobuses hayan bajado aquí», explicaba. La otra razón: la crisis, «ya no hay tanta gente que vaya a trabajar». Por ello, aunque explica que tienen menos servicios que antes, «y eso a nadie le viene bien», se muestra comprensivo con la situación. Para él los consorcios «están haciendo un gran esfuerzo».
Lo mismo opina Manuel Camino (PSOE), alcalde de Gines . Él también destaca el esfuerzo que se hace desde los ayuntamientos: «Es un esfuerzo muy grande el que tenemos que hacer —explica— pero la crisis ha debido afectar al número de usuarios. Esperemos que pronto se arregle esta situación y nos liberen de la carga».
Manuel Camino se muestra «satisfecho» con el servicio, asegurando que siempre que han tenido alguna demanda se ha complacido desde el Consorcio: «No teníamos autobús para personas con movilidad reducida y los pedimos. Ahora todos tienen plataforma baja para estos usuarios».
Las palabras de Domingo Salado (PP), alcalde de Espartinas, refuerzan esta idea. «Cuando hemos pedido nuevas marquesinas o paradas, nos las han puesto», asevera, afirmando que siempre dan respuesta a sus necesidades. Eso sí, el primer edil confirma que, en ocasiones, les llegan comentarios de los ciudadanos por los horarios en hora punta y por algunas líneas que se quedan en Gines o la falta de conexión directa con el hospital San Juan de Dios de Bormujos. «Pero ninguna queja formal», asevera.
Más horarios
Y es que, para buena parte de los usuarios, el transporte metropolitano en la comarca del Aljarafe «funciona bien». Es el caso de Alicia. Ella va cada mañana a Tomares a trabajar. «No tengo ningún problema con los horarios. Me viene muy bien», explicaba convencida. Cerca, Luisa esperaba el autobús para ir a Gines: «Llego siempre puntual al trabajo gracias al autobús», aseguraba. Ninguna de las dos tiene quejas ni del precio ni de las infraestructuras.
Tampoco Victoria. Ella es usuaria de estos autobuses desde hace tres años. Eso sí, esta joven afirma que el tema de los horarios —aunque a ella le vengan bien— «ha empeorado» respecto a años atrás.
En la misma línea van las palabras de Susana, una estudiante que espera para ir a Bormujos: «Deberían pasar con más frecuencia». Sus autobuses circulan cada 30 minutos.
Lo mismo opina Sergio. Él viene cada mañana a Sevilla a trabajar desde Bollullos. A las 7.30 coge el autobús en su municipio para llegar a la capital hispalense pasadas las 8. Este horario no le viene mal, sin embargo, reconoce que habría que poner más líneas o más cadencia en los autobuses. «Ya no pasa otro hasta las 8.30», asegura el joven. Desde esta localidad no hay otros transportes públicos. «No estamos comunicados», sentencia.