FIESTAS
Día de Todos los Santos a ritmo de campanillas
El Coro de Campanilleros de Bormujos recupera la tradición de la Ronda de las Ánimas
A las ocho de la mañana se escuchaban los primeros pequeños repiqueteos de campanillas. Era el anuncio de lo que iba a comenzar: la Ronda de las Ánimas. Durante más de dos horas, el Coro de los Campanilleros de Bormujos recorrería el municipio cantando para pedir por las almas de los difuntos. Con sus instrumentos y voces y acompañados de los vecinos más madrugadores comenzaban un viaje a las tradiciones más arraigadas de Andalucía para la celebración del Día de Todos los Santos. El punto de partida era la Plaza de la Iglesia.
Con versos como «En el día de Todos los Santos / cantamos al alba para recordar / a las almas que un día se fueron / pero que nosotros nunca podremos olvidar» recorrieron el camino hasta el camposanto bormujero, pasando por algunas calles del municipio como la Esquina del Cañón, la de La Huerta o Virgen de los Dolores.
Una vez allí, el recogimiento embargó a todos los presentes. Sin entrar en este cementerio, tan sólo quedándose a las puertas del mismo, como es tradición, emprendieron el camino de regreso a la iglesia. Esta vez cambiando el recorrido «para llegar a más vecinos».
Zonas como las calles del Albaicín, Alcaicería, José Pérez Vega, Juan XXIII o Atarazana se llenaron de las típicas melodías campanilleras. Así lo explicaba Francisco José Reina Librero, director del Coro, quien destacaba que, durante las dos horas que duró la Ronda, él y los componentes de los Campanilleros (unos 35 hombres y mujeres) volvieron a reencontrarse con las raíces y el origen de la formación que integran. Y es que, según explica Reina Librero, los campanilleros «no sólo cantaban en Navidad». En su origen eran los que llamaban al Rosario de la Aurora además de cantar en todos los acontecimientos litúrgicos. Por ello, hace cuatro años, en 2011, decidieron recuperar esta Ronda campanillera que surcaban la noche o el alba cantando por las ánimas durante el mes de «Tosantos».
Bormujos ha sido en este sentido pionero en recuperar esta tradición a la que ya se van sumando otras localidades.
Misa de los Difuntos En esta ocasión la Ronda ha sido además especial: el Coro de Bormujos cumplía noventa años.
Y no sólo eso. Por primera vez, los miembros de esta formación musical han sido invitados por la Parroquia de la Encarnación para cantar en la tradicional misa de difuntos que se celebrará en el cementerio de la localidad hoy, a partir de las 17.00 horas.