EDUCACIÓN
San Juan, un municipio intercultural
Más de 80 estudiantes y profesores de nueve países europeos participan en un intercambio en el Instituto de Enseñanza Secundaria Severo Ochoa
San Juan de Aznalfarache vuelve a convertirse en un municipio intercultural al convertirse en la sede de Comenius, un programa internacional que promueve el encuentro e intercambios entre distintas culturas. En concreto, el IES Severo Ochoa es, hasta el 25 de octubre, el escenario de este encuentro.
Un total de 86 estudiantes y profesores de centros educativos de Portugal, Dinamarca, Alemania, Polonia, Italia, Hungría, Grecia, Bulgaria y Turquía participan en el mismo.
Este miércoles ha tenido lugar su recepción oficial en el municipio por parte del alcalde, Fernando Zamora, tras una visita por el municipio.
Según explican fuentes municipales, el IES Severo Ochoa es uno de los centros educativos participantes en el proyecto «Ladrillos mágicos para la ciudadanía europea», que se integra dentro del programa Comenius. Esta iniciativa pretende fomentar entre los jóvenes participantes el conocimiento de otras culturas y la conciencia como ciudadanos europeos.
Durante esta semana se realizarán actividades en el Instituto y salidas culturales , como la celebrada este miércoles al Centro de Interpretación Arqueológica de la localidad y al recinto de los Sagrados Corazones.
El viernes los alumnos realizarán en el Instituto un «muro de las maravillas» con tetrabricks, en el que cada país escribirá sus siete maravillas (un cuadro, un monumento, una música, un paisaje, un escritor, un personaje histórico y una comida típica). Con este trabajo, culminará el intercambio en San Juan.
El siguiente encuentro tendrá lugar en marzo de 2015 en Grecia , donde acudirá un grupo de alumnos y profesores del IES Severo Ochoa.