Turismo
Guía para visitar el Castillo de Alcalá
Editan la primera guía y además crean un plano turístico de la localidad
El Ayuntamiento ha editado dos herramientas con contenidos turísticos para favorecer la visita de los turistas al municipio. Se trata de un plano turístico de la localidad y de la primera guía para la visita al Castillo . Según la administración local, ambas medidas tienen su origen en el aumento de las visitas a la fortaleza, que no obstante sólo puede visitarse de forma libre durante los fines de semana. El resto de días debe concertarse una visita si se quiere conocer.
Ambos elementos turísticos cuentan con un código QR para su descarga en dispositivos móviles y para que también puedan compartirla con otras personas. Ambos documentos estarán disponibles en los edificios culturales y municipales de la localidad.
En el plano de Alcalá se especifican las avenidas y calles principales y se detallan los monumentos que aparecen referenciados con imágenes y con textos en español e inglés. También incluye una reseña de la historia de la ciudad, una referencia al pan como seña de identidad local e información sobre las fiestas del municipio.
En cuanto a la guía del Castillo , permite realizar una visita itinerante a la fortaleza con información sobre sus principales hitos constructivos y los espacios que definen y delimitan el uso de todo el alcor fortificado en el que se incluyen varias alcazabas, el santuario mudéjar de la Virgen del Águila, murallas, un foso, los restos de una villa medieval y de construcciones palaciegas, unos baños árabes y un interesante conjunto de torres y elementos defensivos.
Según el delegado municipal de Turismo, Clemente Oliveros , «el turismo es una actividad que requiere de herramientas que permitan un flujo eficiente de información; de ahí que hayamos editado este nuevo plano que viene a promover un esquema ordenado del desarrollo turístico de Alcalá».